Diez valientes empresarias que, en su día, y por diferentes motivos, dieron el paso y constituyeron una empresa, han compartido sus experiencias a la hora de poner en marcha y consolidar su proyecto.
La mayoría coincide en que el mayor obstáculo para la consolidación de las empresas creadas por mujeres es la falta de medidas que faciliten una conciliación efectiva de la vida familiar y profesional. Es necesario también un cambio de mentalidad en la sociedad para que hombres y mujeres asuman la corresponsabilidad en los cuidados familiares.
Todas destacan que lo mejor de ser empresaria es poder desarrollar el proyecto con plena libertad e independencia además de poder organizar el tiempo de trabajo a su conveniencia. Valoran su participación en el Círculo de Empresarias muy positivamente porque les ha permitido conocer y aprender de los proyectos de otras emprendedoras además de poder aportar su experiencia y conocimientos a otras participantes en un ambiente de cooperación y apoyo mutuo.
El Círculo de Empresarias es una red de empresarias impulsada por Fundación Mujeres para apoyar la creación y consolidación de empresas fundadas por mujeres. Las mujeres empresarias encuentran en el Círculo un espacio donde cooperar y apoyarse mutuamente mediante el intercambio de experiencias, servicios y productos. Se benefician además de una serie de servicios gratuitos con los que mejorar sus habilidades y capacidades de gestión empresarial.
Virginia Romera, experta en comunicación digital
Virginia ha hecho de su pasión por la escritura su profesión. Después de años trabajando por cuenta ajena, se lanzó y creó su propia empresa de comunicación digital. Pone al servicio de sus clientes su don con la escritura para ayudarles a difundir sus proyectos, productos, marcas, etc. Transmite confianza y honestidad y se involucra profundamente con cada proyecto para poder dar con las palabras exactas con las que lograr que la comunicación digital cumpla su objetivo.
Patricia Casas, Librería Logos
A Patricia le surgió la oportunidad de emprender con una librería ya montada y con muchos años en el mercado y no dudó en aprovecharla. En su librería se pueden encontrar artículos de papelería, de regalo, quiosco, juegos de mesa y libros de todo tipo, pero también otros artículos menos frecuentes en librerías con los que consigue ampliar su clientela a la vez que satisfacer mejor las necesidades de sus clientes. Su diferenciación de producto junto con su atención personalizada garantizan el mejor servicio y producto a su clientela.
Para Rita emprender es una oportunidad para crear tu propia empresa tal y como tú la quieres. Es una aventura, un reto que te ayuda a aprender de las adversidades y a mantenerte activa, en constante adaptación. Rita es psicóloga y su objetivo es que las personas se sientan satisfechas consigo mismas y con sus vidas, facilitándoles las herramientas necesarias para superar sus obstáculos emocionales y potenciar sus fortalezas. La relación con su clientela siempre es desde la comprensión, la aceptación, la exclusividad y la profesionalidad.
Mercedes Jorge, Miss Bakery Gluten Free
La necesidad de ayudar primero a sus hijos y marido celiacos, que luego hizo extensiva a las personas que padecen alguna intolerancia alimentaria, llevó a Mercedes a crear Miss Bakery Gluten Free. Mercedes ofrece a este colectivo, alimentos artesanos, saludables, de calidad y ricos. La relación con su clientela es muy cercana y empática puesto que conoce de primera mano sus necesidades y sabe cómo puede ayudarles.
Brezo Rubín, Tu Estrategia Creativa
Brezo vio una oportunidad donde antes solamente veía fracaso: se decidió a emprender después de quedarse sin trabajo con 50 años. Tu Estrategia Creativa se dedica al diseño editorial, diseño de marca, campañas de marketing y publicidad. Al ser un estudio pequeño tiene la ventaja de ser flexible a la hora de poder adaptarse a las necesidades de la clientela. Esta ventaja junto con una buena relación calidad-precio y el cumplimiento con los plazos de entrega son los pilares de su empresa.
Mapi Báez, consultora y formadora freelance en redes sociales
El objetivo de Mapi es optimizar el tiempo que su clientela dedica a las redes sociales para impulsar sus proyectos. Es consciente de las dificultades que tiene su clientela a la hora de usar las redes sociales, así que va al grano: identifica sus problemas concretos y les da soluciones. Trabaja conjuntamente para que consigan transmitir en redes sociales un mensaje acorde con sus objetivos profesionales.
Patricia R. Abelairas, coach profesional. Creadora de Emotivación
Patricia se decidió a emprender para ser dueña de su tiempo, para poder volver a disfrutar de su trabajo. En Emotivacion ayuda a las personas a liberarse de sus bloqueos y a tomar decisiones para que puedan ser dueñas de su propia vida. La alegría es el elemento esencial de su trabajo junto con la confianza, el compromiso y la autenticidad.
Nuria Silva, profesora de educación vial y experta en desarrollo personal
Ayudar a superar la ansiedad que sufren las personas al enfrentarse a aprender a conducir fue lo que llevo a Nuria a fusionar una autoescuela con un centro de terapias con el que ayudar a las personas a alcanzar sus metas superando sus limitaciones. No sólo quiere enseñar a moverse sobre ruedas sino que además quiere que las personas evolucionen positivamente para conseguir mejorar la convivencia y la sociedad. Su filosofía es respeto, equilibrio y sencillez.
Cecilia Montagut, Travelqueers
Travelqueers es una plataforma web en la que Cecilia ofrece información sobre cultura, viajes y lugares amigables para mujeres lesbianas y trans. El objetivo es facilitar estas experiencias al colectivo además de darle visibilidad y ofrecer un espacio para crear una red de contactos que refuerce sus vínculos. A Cecilia le surgió la idea ante sus propias dificultades al encontrar este tipo de información. Sus valores son la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto a la diversidad y su compromiso por la visibilidad de las mujeres lesbianas y trans.
Jennifer Suárez, Ephemeral Pop Up Store
Todo empezó con una afición que terminó convirtiéndose en su profesión. En la tienda efímera que Jennifer lleva con su socia Nieves, exponen diseñadores/as de toda España para promocionar y vender sus productos durante un tiempo determinado. Crean bonitos espacios efímeros en los que sólo acogen a diseñadores/as nacionales con productos artesanales y únicos con lo que consiguen un doble objetivo: ofrecer piezas únicas o de producción limitada y dar visibilidad a las personas diseñadoras jóvenes de nuestro país.