Os dejamos la entrevista de Sandra Morán Caldera, una mujer que ha sabido hacer de su pasión, su forma de vida. Esperamos que os guste!!
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
La necesidad de querer hacer lo que me gusta y para lo que me he formado durante tantos años. Además tenía la ilusión de poder dedicarme a la publicidad, el diseño publicitario y la ilustración en Extremadura, y de poder tener mi vida en mi tierra.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
Con incertidumbre, ilusión y trabajo. No me resultó difícil empezar, ya que no estaba a tener que tener imperativamente una oficina física inamovible. Es decir, puedo desarrollar mi trabajo en cualquier lugar del mundo siempre que tenga acceso a internet y muchos cuadernos, pinceles, lápices, acuarelas, rotuladores, pintura acrílica, mi ipad y mi ordenador. No necesito más. Bueno, y puede que algunos litros de café y música.
Por todo esto la puesta en marcha de mi modelo de negocio es relativamente sencilla, pero el crecimiento y dar el salto hacia tener un estudio físico, es otro cantar y creo que es algo muy personal que cada persona tiene que valorar de forma particular. En este sector lo que le vale a un profesional puede que no le sea totalmente válido a otro.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
Me he visto afectada de manera negativa por la situación que ha supuesto el COVID. Hubo un parón enorme, que hemos vividos prácticamente todas las personas, y sectores, y luego ha costado bastante arrancar. En mi experiencia el flujo de trabajo va a temporadas, es decir, aunque tengas trabajo hay temporadas en las que el volumen sube y otras en las que la cosa está mas tranquila, independientemente de la pandemia. Pero esto que pasa en todos los sectores.
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tu clientela?
Me cuesta un poco definir esto porque doy servicio a clientes de todo tipo, desde diferentes empresas de varios sectores hasta particulares con necesidades muy diferentes. Es decir, puedo hacer un logotipo para una tienda juegos de mesa o para una profesional dedicada a terapias con animales. Pero también crear contenido para redes sociales de un centro de estética, o hacer las ilustraciones de un libro dedicado a las constelaciones…
Quizás el elemento diferenciador sería el estilo y el trato al cliente.
Los pilares de Ilustresia son la mujer y la naturaleza. Lo que me inspira es que lo que pretendo transmitir. Me encanta hacer ilustraciones y diseños de proyectos en lo que se traten temas con la igualdad, el feminismo, el cuidado de nuestro entorno, del medio ambiente, de los animales, etc. Me encanta poder trabajar con empresas y marcas que se preocupan por todo esto. Pero tengo clientes de todo tipo y me adapto a las necesidades de quien quiera trabajar conmigo. Además me gusta poder tener retos y salir de mi zona de confort.
Lo mejor de ser empresaria…
Poder organizar el tiempo laboral y personal. La libertad de poder trabajar en dónde quieras y cómo quieras.
¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?
Sinceramente… no tengo ni idea. En parte me encantaría tener un estudio, con un escaparate grande, a pie de calle para que la gente pudiera asomarse y ver mi trabajo y el millón de posibilidades que hay a la hora de querer un producto o servicio personalizado y diseñado para cada cliente, sin importar si eres una pequeña empresa, una gran empresa, o una persona que tiene un evento (como una boda, una comunión…), o simplemente alguien que le apetece tener algo bonito y único. Ahora mismo también puedo mostrarles todo eso, pero de una manera diferente.
Según los datos, en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Ayudas para conciliar vida personal y laboral, sobre todo si se tiene familia. Mi situación ahora mismo es bastante cómoda ya que no soy madre por lo que no necesito conciliación familiar, pero soy consciente de que el día que sea madre (si llego a serlo) mi mundo laboral va a cambiar brutalmente y, si lo pienso, no tengo ni idea de cómo haría para ser ambas cosas. Aunque estoy segura de que encontraría la manera, o eso creo.
Aunque creo que la situación laboral de las personas que trabajan como autónomas debería de revisarse y actualizarse en general.
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?
Me gusta mucho colaborar con Fundación MUJERES. Gracias a ellas ves que hay muchas mujeres que se parecen a ti en cuanto que quieren vivir de lo que les gusta, sea cual sea su sector, y eso me hizo sentirme bien. No te sientes sola. Y por eso siempre he querido colaborar con ellas en todo lo que puedo, es mi manera de darle las gracias.
https://www.ilustresia.com/
https://www.instagram.com/ilustresia/
https://www.facebook.com/IlustresiaSandraMoran/
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Esta actividad forma parte de la Escuela de verano de emprendedoras y empresarias 2021 de Fundación Mujeres.