NOTICIAS

Entrevista a Gema Gay Alcaide

Hoy os dejamos la entrevista a Gema Gay, una empresaria con las ideas muy claras, una historia de emprendimiento que esperamos os guste y motive. Os dejamos con ella.

 

 

 

¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria? 

Llevo en la sangre el emprendimiento desde mis abuelos y padres, y nunca me dio miedo el hecho de emprender. De ahí que tengo la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, con el fin de convertirme en empresaria.

 

¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?

Los inicios duros, ya que convertirme en Wedding Planner, no era nada fácil. Una profesión nueva en el sector, donde además de aprender yo a serlo, también tenía que educar al cliente sobre el valor de una WP en sus vidas durante la organización de su boda. Además de mucha formación complementaria en cuanto a marketing, diseño, RRSS,…

Recuerdo mis principios en la oficina de la fundación, con mi pequeña Sofía con apenas dos meses, que de ella viene el nombre de la empresa, tomando consejos y cursos de aprendizaje de varias materias, bonitos recuerdos.

 

¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?

Pues la verdad muchísimo,… En principio el año 2020 situación nueva, difícil y desconocida hizo que todas las parejas aplazaran su boda a 2021. Con lo cual no hubo trabajo.

Este 2021, debido a las restricciones y al capricho de algunas parejas por no querer una boda con mascarilla, ha hecho a vuelvan a aplazar su boda a 2022. Tan sólo una pareja, se ha animado a seguir adelante.

Todo esto provoca una situación insostenible.

Por un lado, para una misma pareja, he ocupado tres fechas diferentes, fechas que han solicitado parejas nuevas y he tenido que decir que no tenía disponibilidad.

Y por otro lado, a estas parejas se les dio un presupuesto adaptado a mi situación en ese momento, que era una tarifa plana en autónomos y en asesoría, con un importe muy muy inferior al que tengo que pagar al día de hoy. Con lo cual, no se ven las ganancias al respecto.

 

¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tu clientela?

Soy muy perfeccionista en mi vida diaria, y eso lo reflejo, por supuesto, en mi emprendimiento.

Mi profesión es muy bonita, hace feliz a los demás, pero necesita de una rectitud bastante grande, para que todo salga tal y como se desea, ya que hay que coordinar a muchos proveedores.

Creo que el elemento diferenciador, lo encontraríamos en el hacer de las cosas, que da tranquilidad a las parejas, además de la empatía que desarrollo con cada una de ellas, capaz de darle respuesta a preguntas que ni ellos sabían que iban a tener.

Les doy a cada pareja, acorde al servicio que contratan, unas herramientas, elaboradas tras mi experiencia, que les hacen tenerlo todo ordenado, centralizado, y saben qué deben hacer en cada momento, dónde deben invertir su tiempo, y lo más importante, pueden disfrutar del tedioso trabajo que es organizar una boda.

Lo que les trasmito a las parejas: serenidad, profesionalidad, rectitud, tranquilidad, seguridad y confianza.

 

Lo mejor de ser empresaria… 

Aunque suene repetitivo “Ser mi propia jefa”.

El hecho de que aunque dediques mil horas a un proyecto y no te pese, es magnífico.

Las cosas las haces cuándo quieres, cómo y dónde quieres, te administras tu propio tiempo, y puedes conciliar debido a esa adaptación.

Aunque si le preguntas a Sofía, mi pequeña Wedding Planner, seguro que no está tan de acuerdo, dice que trabajo demasiado,…

 

¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?

Pues veo mi empresa y el concepto de la necesidad de una WP totalmente consolidados.

Con mínimo, dos personas fijas, que se dedicaran a organizar, de primera mano, con las parejas sus bodas.

Y yo dedicándome a dar formación a otras personas que quieran ser WP.

 

Según los datos, en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación? 

Imagino, que esto tendrá que ver con el tipo de emprendimiento. Aún, hoy en día, hay mucha mentalidad de “trabajos para hombres o mujeres”.

El ser Wedding Planner, en la mente de las personas, está más hecho para mujeres que para hombres, que los hay, y ole ahí, pero pocos.

Yo no me he encontrado grandes dificultades en este sentido debido a esto, pero sí que hay muchas compañeras que sí lo padecen.

Como necesidades, cambio de mentalidad, que llegará, pero poco a poco. Por mi parte, no encasillo ninguna profesión, tod@s somos válidos para lo que nos propongamos.

 

¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?

Ayuda, asesoramiento, empatía, facilidades, formación por doquier,… Qué decir, solo tengo buenas palabras y buenos recuerdos. Con Mari Carmen que, aunque ahora nos vemos menos, cuando nos vemos o llamamos, parece que el tiempo no ha pasado, nos ponemos al día enseguida, y para cualquier necesidad siempre está ahí. Se crean buenos lazos y son experiencias inolvidables.

 

@sofiamyweddingplanner.es 

www.sofiamyweddingplanner.es        

info@sofiamyweddingplanner.es

 

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto

Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por

el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Esta actividad forma parte de la Escuela de verano de emprendedoras y empresarias 2021 de Fundación Mujeres.

 

Otras noticias