Felicidad y Pilar son, en primer lugar, amigas y desde 2018 socias en un proyecto de diseño de complementos de moda sostenible.
¿Cómo os definís?
Felicidad Pérez
Vengo del mundo del retail (escaparatismo, visual merchandising y diseño de espacios comerciales). Aporto a la marca mi experiencia en diseño, marketing y comunicación, investigación de nuevos materiales y tendencias. Anteriormente trabajé para grandes cadenas de moda y decoración. También soy consultora/formadora.
Pilar Lodeiro
Soy una profesional del diseño que aporto a la marca mi experiencia en el patronaje y producción de complementos de moda. Anteriormente, trabajé como delineante en estudios de arquitectura, en la administración pública y fui socia fundadora en el estudio de diseño “Planos Estudio” en A Coruña.
Ambas colaboramos estrechamente en la concepción y desarrollo de colecciones y producto. Los valores de la artesanía están integrados en todos los procesos y técnicas necesarios para fabricar nuestros productos
¿Cómo surge “D-Raíz”?
Detrás de la marca estamos dos amigas de toda la vida, pero viviendo una en A Coruña y otra en Lisboa. Hace poco más de 2 años, mientras trabajábamos en diferentes áreas de marketing y diseño, mundos al que siempre hemos estado vinculadas, decidimos hacer una mochila a la medida de nuestras necesidades. Nos juntamos en las vacaciones de verano y ahí vio la luz nuestra primera mochila. Poco a poco fue naciendo el proyecto D- RAÍZ y en octubre de 2018 montamos nuestro taller/estudio/tienda en A Coruña, que se complementa con tienda online.
Nuestro proyecto no es solo crear una marca, es también la historia de dos amigas apasionadas que hacemos las cosas poniendo nuestros corazones, mentes y almas para compartir la responsabilidad de crear un mundo mejor para todos.
¿Qué productos se pueden contratar en “D-Raíz”?
D-RAÍZ son complementos de moda sostenible hechos con materiales naturales, algunos de ellos innovadores como el piñatex, un cuero vegetal hecho con la fibra de las hojas del ananás. También utilizamos tejidos recuperados de stocks antiguos, dando lugar a nuestra línea de productos upcycled.
Hacemos estampados con impresiones, texturas y diseños exclusivos: mochilas, bolsos de diferentes tipologías, carteras, joyería textil …
Cualquiera de nuestros productos puede ser personalizado y damos la posibilidad de elegir diferentes combinaciones de color e incluso adaptar el diseño al gusto de la persona usuaria.
Además, tenemos colaboraciones con otros diseñadores y artesanos que tienen proyectos afines al nuestro, a los que damos espacio y visibilidad en nuestra tienda física. De esta manera, más que una tienda monomarca se trata de una concept store muy dinámica en continuo movimiento donde siempre están ocurriendo cosas.
Otra de las patas del proyecto es la formación. Tenemos una programación de ciclos de charlas y workshops que organizamos en el espacio taller con el objetivo de dinamizar nuestra marca, pero también de dar a conocer el trabajo de otras personas del arte y la artesanía y aprender sus técnicas.
¿Cuál fue vuestra motivación para convertiros en empresarias?
Luchamos motivadas por la pasión y el entusiasmo, por crecer profesionalmente y alcanzar nuestras propias metas, creemos en el proyecto y somos conscientes de que el fracaso forma parte del trabajo y del aprendizaje, nos tomamos el tiempo necesario, sin presión en nuestro calendario de trabajo, queremos conseguir el triunfo con nuestro negocio y obtener beneficios, pero esta no es nuestra única meta en la vida, contamos con el trabajo en equipo y repartimos responsabilidades.
“Quiero hacerlo porque quiero hacerlo”. – Amelia Earhart
¿Qué hace diferente a vuestra empresa?
La sostenibilidad como visión y como eje estratégico. Es el inicio y el objetivo de nuestro negocio y nos otorga una ventaja competitiva para posicionarnos en un nicho de mercado cada vez más informado y sensibilizado con los problemas sociales y medioambientales.
Hacemos moda bajo criterios sostenibles, con tejidos orgánicos, procesos de producción respetuosos con el medio ambiente, condiciones de trabajo dignas para las personas trabajadoras implicadas en el proceso, producción local con calidad y exclusividad, pero sin olvidarnos de que es moda. Y esto nos diferencia del fast fashion.
Cómo definiríais el proceso, ¿ha sido muy difícil llegar?
El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución. Desde la decisión de la forma jurídica a adoptar, hasta el inicio de la actividad, hemos tenido que definir y planificar a corto y largo plazo, valorar riesgos, analizar nuestra capacidad financiera, la viabilidad del negocio, hacer un estudio de mercado….
Además, hemos tenido que sortear los problemas que conlleva la convivencia entre personas, con diferentes puntos de vista, definiendo y asignando roles y tareas para cada miembro del equipo y creando un espacio de diálogo y respeto.
¿Cómo veis a vuestra empresa dentro de dos años?
Posicionada en un nicho de mercado que valora y consume moda sostenible.
¿Qué barreras consideráis más difíciles para consolidar el negocio?
La comprensión de las necesidades del mercado para mejorar la oferta, conseguir los recursos necesarios para la producción y distribución de nuestros productos, mejorar el posicionamiento y crecer económicamente.
Lo mejor de ser empresarias…
Como emprendedoras, somos nosotras las que marcamos el ritmo e imponemos las normas que rigen nuestra actividad. Ser nuestras propias jefas, nos permite decidir de forma autónoma cual es el mejor momento para hacer determinada tarea o cual es el nivel de exigencia a aplicar y poner en marcha nuestras ideas y metodologías de trabajo. También nos permite conciliar nuestra vida laboral y familiar.
Otra de las cosas buenas de ser empresarias es la satisfacción personal a través de la superación de retos y la obtención de resultados fruto de nuestro esfuerzo, nuestra dedicación y nuestra pasión.
Podéis encontrar más información en nuestra web: www.d-raiz.com y también en Facebook e Instagram