NOTICIAS

Entrevista a Sara Villegas

Sara Villegas es la fundadora de Dehesia. En esta entrevista, nos cuenta de forma carismática y esperanzadora, las posibilidades de emprender generando un impacto medioambiental positivo.

También las mujeres tenemos derecho a pensar y soñar en grande. Sin límite.

El emprendimiento puede tener muchas motivaciones, ¿Cuál fue tu motivación a emprender siendo las fórmulas naturales un elemento central en tu proyecto?

Empecé a elaborar cosmética motivada por hacerme mis propios productos de higiene diaria, para cuidar mi piel atópica y, además, ahorrar al elaborarlos yo misma.

Yo sufría dermatitis atópica y desde que descubrí las plantas medicinales, los aromas y los beneficios que me producía, nunca más me he podido desligar de esa sensación. No sé cómo ni porqué, pero desde ese momento sentí que este mundo era para mí.

Además de fórmulas naturales, trabajas con cosmética de producción local y libre de tóxicos, lo que supone un aporte hacia la sostenibilidad, ¿Cómo entiendes la sostenibilidad? ¿Cuál es tu compromiso? 

Entiendo la sostenibilidad como un parte fundamental que intento cultivar tanto en mi día a día como en mi empresa. Siento que es una forma de empatía, cariño y respeto por uno mismo, por los demás y por la naturaleza que tanto me gusta y tanto me enseña.

El compromiso real es conmigo misma, mi proyecto y mis valores. Trabajo cada día para seguir diseñando mi proyecto como un negocio que se sostenga en el tiempo, diseñando y avanzando pasito a pasito, para disfrutar de cada uno de ellos y avanzar tropezando lo menos posible. De esta forma consigo implantar y ajustar sistemas para que los procesos de trabajo dentro de la empresa sean cada vez más sostenibles, eficientes y efectivos, eso se refleja en todo el valor que le llega al cliente final.

Para toda pequeña o gran innovación y mejora dentro de las empresas hacen falta muchos recursos, no sólo financieros. el tejido empresarial de nuestra región está bastante implicado. Se ofrecen bastantes ayudas, asesoramientos, mentorizaciones y formaciones por parte de las administraciones públicas para incorporar procesos sostenibles, pero siempre está en el emprendedor el esfuerzo para llevarlo a cabo.

Cuentas con certificación ecológica, ¿qué beneficios encuentras en la certificación? ¿Por qué la consideras necesaria?

Sí, todos nuestros productos de cosmética están certificados como productos naturales, ecológicos y veganos por ACENE; una certificadora española.

El beneficio que nos aporta a nuestra marca viene dado por la garantía que le podemos ofrecer al consumidor. Una garantía de calidad y de eficacia que viene certificada por un órgano externo y que pasa estrictos controles. El cliente se siente más seguro porque no somos sólo nosotros que decimos que nuestra cosmética está libre de tóxicos, sino que podemos garantizarlo.

Aparte, ACENE también nos ayuda mucho. Desde que pusimos en marcha Dehesia, la certificadora nos ha ayudado a conseguir proveedores, a descifrar las legislación, a buscar canales de venta y a mejorar nuestros productos. La certificación es un pilar fundamental de nuestra marca.

Con respecto a las tendencias en el mercado, ¿estás preparada ante nuevos cambios legislativo? Por ejemplo, los asociados a mejoras en el packaging, ¿Cómo te preparas para adaptarte a las exigencias hacia la sostenibilidad?

Cada día surgen nuevas innovaciones y cambios de legislaciones que debemos ir adaptando e incorporando a nuestra marca. Además, en Dehesia cada año realizamos una investigación y una serie de encuestas a nuestros clientes para definir las inversiones del siguiente año y así vamos creando nuestros retos.

Siempre estamos en continua mejora en cuestión de packaging, materias primas, biodegradabilidad de los productos, gestión de residuos, etc. Es un trabajo arduo que necesita de inversión y mucho tiempo para rediseñar procesos más sostenibles, pero merece la pena.

Considero que no sólo se le deberían exigir a las empresas estos cambios, ya que a veces no los podemos hacer tan rápido como nos gustaría. Creo que es un cambio que deberíamos hacer todos desde nuestro propio entorno del hogar ya que, aunque no nos demos cuenta, tenemos muchos hábitos que de forma fácil se pueden modificar y hacerlos más sostenibles. Es importante implicarnos todos.

También se hacen palpables cambios en los hábitos de consumo, ¿has notado una evolución en la exigencia de la clientela con respecto a tu sector de actividad? 

Cada vez los clientes son más exigentes y hay mucha más información para contrastar y más marcas donde elegir. Pero sí que es verdad que el cliente, además de que una marca lleve a cabo valores de ecológica, sostenibilidad y eficacia, solicita cercanía y transparencia.

Cada vez el cliente compra más a la persona que hay detrás y los valores que promulga, más que a la marca por ser la marca. Las redes sociales y la forma de comunicarnos y de publicidad de hoy en día apoya mucho esto. Los hábitos están cambiando y lo natural, además, está de moda. Y aquí los consumidores también se dan cuenta.

Todas las marcas nos damos cuenta de las exigencias de nuestro público y nos adaptamos a sus necesidades, pero no todas lo hacen de forma honesta. Ahí es donde está el gran trabajo que tenemos que hacer desde las pequeñas empresas: dar a conocer al mundo el valor de nuestros productos y diferenciarnos en la cercanía con nuestros consumidores.

Tras la experiencia de la puesta en marcha de Dehesia ¿qué consejos les darías a las emprendedoras que están comenzando sus propios proyectos?

Que pa´lante, eso lo primero… y que lo tengan muy presente siempre. Otro consejo es que sigan su corazón, sus sueños y que no se paren por nada. Que hagan TODO lo que haya que hacer por llevar a cabo su sueño, teniendo claro el objetivo quieren conseguir y que les apasione, porque sin objetivo no hay rumbo y si no te apasiona no merece la pena, de verdad. Emprender es muy duro… asi que te tiene que enamorar tu proyecto para dedicarle tu vida y que te aporte a la tuya.

Una cosa está clara y es que no debemos pensar sólo en sueños pequeños. También las mujeres tenemos derecho a pensar y soñar en grande. Sin límite. Sólo hay que ir trabajando en mejorar cada día un poquito más y cuando te des cuenta, habrás logrado tu sueño incluso lo habrás sobrepasado.

¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?

Pues destacaría su capacidad para estar cerca tanto en los buenos como en los malos momentos que pasamos durante el emprendimiento. Que siempre están ahí para tenderte ayuda y consejo. Es necersario crear esta bonita comunidad donde más mujeres emprendedoras y empresarias hacemos piña y nos apoyamos las unas a las otras.

Muchas veces nos sentimos solas en el día a día cuando estás emprendiendo. Te superan los problemas o tienes muchas dificultades… Saber que hay una “familia” para tenderte la mano, lo considero fundamental.

Si quieres conocer más de Dehesia Cosmética:

Si quieres conocer más sobre Sara Villegas:

  • Su motivación es hacer llegar a la gente cuidados más saludables y aromáticos para mejorar su piel y su autoestima.
  • Su hobbie es su empresa. Ha sido capaz de crear su hobbie, las plantas medicinales y “cocinar” sus cosméticos, mi proyecto de vida. Es una gran satisfacción. Además, me encanta pasear y descansar en la naturaleza, leer libros sobre emprendimiento y crecimiento personal, comer bien y pasar el día con mi familia y amigos. Esto me recarga las pilas.

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Otras noticias