NOTICIAS

Entrevista a Patricia Casas Escobedo, Librería Logos

 

Entrevistamos a Patricia Casas Escobedo propietaria de la Librería Logos en Gijón, Asturias.

Mi negocio, es una librería en la que puedes encontrar  una gran variedad en artículos de papelería, artículos de regalo, quiosco, juegos de mesa, cómic y cómo no una amplísima lista de títulos de todo tipo de literatura.

“Intento ser cercana y transmitir seriedad a la clientela, y  ofrecerle el mejor producto y el más adecuado a lo que necesite”

¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?

Después de 5 años en el paro, me surgió la oportunidad de emprender una nueva aventura.
Siempre trabajé de cara al público, y no me costó mucho decidirme.
En concreto esta librería contaba con muchos años en el mercado, y sabía que era una buena oportunidad para emprender un camino como autónoma

 ¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?

Los inicios del negocio, no fueron los mejores, pero bueno creo que ningún negocio comienza bien. Costó mucho al principio, ya que mi  presupuesto era reducido, y hubo diversos problemas que limitaron mis ventas, y por qué no decirlo, también limitaron el aumento de mi cartera de clientes y clientas.
Pero después de 3 años que  llevo  con  la puerta abierta, voy notando mes a mes un pequeño aumento en ventas, y la verdad que aunque también hay meses malos, eso me ayuda a pensar en positivo y seguir hacia delante. En cuanto a la valoración, el proceso de puesta en marcha  fue bastante rápido, pero claro  era un negocio que ya estaba funcionando y creo que eso conlleva menos papeleos, informes e inspecciones.

 ¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?

Pues mal, como en todos, no voy a mentir. Quizá un poquito peor que a otros, ya que nuestros productos, no son productos básicos o de consumo diario, y si a ello le sumas  las nuevas plataformas cómo Amazon, Aliexpress, y los precios también bajísimos que consiguen los grandes centros comerciales, al final  el/la consumidor/a  se va a lo barato, algo que tampoco puedes reprocharle según están las cosas económicamente. Eso sumado a los altos impuestos y a las desmesuradas cuotas de autónomos, la verdad que afecta bastante. Por suerte,  sigue habiendo clientela fiel al pequeño comercio de barrio, que es la que al final me da alas para seguir  con  mi negocio.

 ¿Cuáles son los pilares y  el elemento diferenciador de tu empresa?/¿Qué transmites a tu clientela?

Pues lo primero, seriedad, intento rodearme de distribuidores que cumplan con los plazos de entrega, para no marear a nuestra clientela y darles en un plazo mínimo lo que buscan si no tenemos stock en tienda.

Segundo, un trato personalizado a la clientela, ayudándola y orientándola en cualquier aspecto que no tenga claro de cualquiera de los artículos  que vendemos. Tercero, como librería /papelería  intentamos tener todas las novedades en cuanto a artículos, pero siempre intentamos tener artículos menos conocidos o diferentes  de lo  básico o más comercial, porque al final de lo que tienen  todos se vende poco, oferta  y demanda ¿no? Así que intentamos  orientar a nuestra clientela a  productos a lo mejor menos conocidos  y de mejor o igual calidad que los más  comerciales para ofrecerles el mejor servicio que podamos darles, e intentar proporcionarles el producto  que mejor se adapte en relación calidad/precio a lo que buscan.
En definitiva intento ser cercana y transmitir seriedad a la clientela, y  ofrecerle el mejor producto y el más adecuado a lo que necesite.

Lo mejor de ser empresaria…

No tienes  a nadie  que te  controle, que siempre este  detrás de ti. Eres tu jefa y tomas tus propias decisiones, buenas y malas y eso ayuda a crecer en muchos aspectos.

 ¿Cómo ves tú empresa dentro de 5 años?

Pues espero que mejor, por lo menos para eso estoy luchando y esforzándome, para mejorar y que siga hacia arriba. Y la verdad creo que poco a poco lo conseguiré. Así que dentro de 5 años veo a mi empresa consolidada, y siendo una librería de referencia en Gijón.

Según los datos informe GEM (GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR), en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación

La principal necesidad que yo veo es la falta de ayudas para poder conciliar la vida laboral con la familiar, porque a día de hoy y aunque la sociedad haya avanzado, el cuidado de los hijos o de los mayores sigue recayendo mayormente en las mujeres y eso hace que muchas empresarias se vean en la obligación de cerrar sus empresas

¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?

Es una ayuda muy importante ya que te sientes más respalda y además  conoces a otras empresarias con las que puedes compartir opiniones, conocer otros negocios y tener un “círculo de amistad” diferente.

 

Puedes encontrar a Patricia Casas Escobedo en:

 

Perfil

Empresaria desde: Noviembre 2015

Hobbies: La lectura, pasear, ir al cine

Intereses y motivaciones: Viajar.

Otras noticias