En el marco de las actividades de la Escuela de verano, entrevistamos a Montse Suárez González, empresaria y gerente de Dyes.
Se define como una apasionada del visual merchandising
-¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Tras 20 años en el sector farmacéutico, emprendo una nueva aventura empresarial por mi cuenta con una idea de negocio que me apasiona: el visual merchandising.
-¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
Los inicios son duros y todavía estamos en ellos, pero con ilusión y sobre todo con muchas ganas en todo lo que hago con mi nueva labor.
-¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
Pues como a muchos y sobre a todo lo vinculado con el sector comercial ha afectado y afecta de una manera negativa, ya que el comercio tuvo que cerrar y obviamente mi labor profesional quedó perjudicada.
-¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tu clientela?
Me dedico como anteriormente cité al visual merchandising, y por supuesto la realización de escaparates que transmiten la imagen e identidad de un establecimiento comercial es el principal pilar de mi negocio, aunque desarrollamos también la gestión de producto en el punto de venta o merchandising de gestión, así como la formación vinculada al sector comercial como cursos de escaparatismo, habilidades de venta, y otros vinculados a dicho sector comercial.
-Lo mejor de ser empresaria…
La satisfacción de un trabajo bien realizado, que guste y que la clientela quede satisfecha. Eso puede suponer que vuelva a contar contigo para un próximo proyecto.
-¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?
Queda un arduo trabajo todavía, pero me gustaría que mi empresa dentro de 5 años se situara como la referencia del escaparatismo en mi ciudad y que los comercios comprendieran la importancia que tiene uno de los lugares más significativos que poseen en su establecimiento comercial que no es ni más ni menos que la imagen que ve la clientela al pasar por delante del establecimiento comercial. En ese lugar se produce el encuentro de la tienda con la clientela siendo el espacio capaz de atraer y captar clientela en el momento. También el de ser recordado para volver posteriormente, convirtiéndose a su vez en la tarjeta de presentación de un comercio.
-Según los datos , en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Es importante la tarea de la formación y el acompañamiento de las mujeres en materia de asesoramiento en los distintos campos del marketing (si es que no se posee), los networking, o encuentros entre emprendedoras y empresarias es una acción importante para conocernos, apoyarnos y aportar colaboración entre nosotras. Es importante visibilizarnos para salir adelante. Y por supuesto la posibilidad de conciliación es uno de los puntos fundamentales para lograr mantenerse en el tiempo.
-¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?
Creo que aportar la visión que como empresaria o emprendedora puedo tener. La colaboración y ayuda que pueda ofrecer al resto de mujeres que participen en encuentros para entre todas visualizarnos más y mejor.
NOTICIAS
Entrevista a Montse Suárez Gónzalez, gerente de Dyes
