En el marco de las actividades de la Escuela de Verano, publicamos esta entrevista a Asunción Tello, empresaria de vocación.
Soy interiorista y consultora inmobiliaria con más de 40 años transformando casas en espacios para disfrutar con todos los sentidos. Ahora utilizo todo lo que sé para buscar viviendas y diseñarlas a medida o venderlas con Home Staging al mejor precio posible.
He conseguido llevar el sentido y la sensibilidad al sector inmobiliario. Hace un año he creado un espacio en el barrio de Chamberí que sirve de inspiración, de marco de proyectos, de colaboraciones entre profesionales, lugar de encuentro y formación. Es el Espacio AT, mi estudio y oficina.
Mi empresa nace de la pasión que siento por las casas y la necesidad de ayudar a las personas a disfrutarlas. Para mí son un tesoro que merecen ser tratadas con todo el respeto y el cariño. En ellas pasamos momentos inolvidables que nos marcan para siempre. Poner atención en cuidarlas y obtener la mejor versión, en nuestro propio beneficio, parece lo más inteligente que podemos hacer.
¿Qué hizo que te embarcases en la aventura de emprender?
Creo que soy emprendedora por vocación. Soy inquieta y mi cabeza produce tantas ideas a la hora que fue fácil darme cuenta en seguida que encajaría bien en sistemas abiertos a medir la imaginación humana como el gran valor que supone en la espacie. Apenas terminé mis estudios de diseño de interiores ya estaba trabajando por cuenta propia en mi primer S.L., un estudio con compañeros de estudios. Aquello fue un desastre empresarialmente hablando pero la verdad es que me enseñó mucho.
Principalmente he trabajado como profesional independiente casi toda mi carrera después de aquella experiencia pero hace unos 6 años quise darle forma de negocio a mi idea de revalorizar viviendas para vender o vivir.
Así empezó Asun Tello como empresaria y empresa. Hoy convertida en AT Interiorismo y con una respuesta tan favorable por parte de los clientes y un crecimiento tan rápido que hasta a mí me ha sorprendido
¿Cuáles son los retos a los que te enfrentas como empresaria en tu día a día?
Bueno a cuales no, diría yo. Tomo decisiones y busco mi camino sola. Disfruto creando y llevando ideas acabo más que con cualquier cosa, me planteo retos y conseguirlos es una satisfacción. Gestionas todo sin pedir cuentas a nadie. No hay alguien responsable por encima de ti y eso puede parecer seductor pero tiene ese lado de vértigo de asumir todas las responsabilidades y las consecuencias de cada paso.
Todo está por inventar, no hay libro de instrucciones y, salvo que te hayas formado en empresariales y finanzas, llevar un negocio es más complicado de lo parece a priori. Me refiero si te planteas que salga adelante de verdad como empresa fuerte y consolidada. Muchas cosas que llevar y supervisar. En algún momento te tienes que plantear delegar y es otro paso difícil pero, aún así, la responsabilidad y el peso sigue siendo tuyo. Aquí no puedes ser negligente, así que la autoexigencia es importante gestionarla bien para que no te domine demasiado.
Seleccionar personas también es un reto porque cada día que empleas en formar es una inversión y no sabes si realmente funcionará. Si la persona encajará, le gustará, lo hará bien y se quedará.
Compatibilizar ocio y relaciones, vida privada en general, con sacar adelante un negocio que funcione también es un reto importante. Se que me he perdido cosas, que hay personas que han dejado de contar conmigo por incompatibilidad de horarios o incluso de prioridades distintas en nuestras vidas pero hay que aceptarlo porque así lo he elegido.
Pienso que invertir ahora en tener un futuro con ingresos pasivos de forma que el trabajo no sea tan exigente es una buena opción. Digamos que ese es el reto más importante al que me enfrento ahora. Siempre digo que esto no es para todo el mundo y que si puedes tener una profesión con un puesto de trabajo bien retribuido, conciliar y vivir tranquila, quizá sea la mejor opción para vivir un poco más tranquila.
Si no puedes, como me pasa a mí, por tus inquietudes , tu creatividad, o porque tienes tus propias ideas que quieres sacar adelante, te tocará reforzar tu estabilidad emocional y mental al máximo, asumir la incertidumbre como lo habitual y aprender a vivir fuera de tu zona de confort casi a diario.
Parece imposible pero creo, al final, que la adrenalina y los retos forman parte de tu día a día tanto que llegas a echarlo de menos cuando pasas tiempo tranquila. Descansar es fundamental, no hay que confundir, y desconectar pero me refiero a que no sé si sabría vivir de un modo más sencillo. Salvo cuando estoy tan extenuada que me pregunto por qué me meto en estos líos. Quizá llegue un momento que me lo plantee en serio. Entonces será el momento de dejarlo.
En el último año, ¿cuál dirías que es ese cambio pequeño realizado en tu empresa que ha permitido alcanzar unos grandes resultados?
Tener una empresa significa aceptar bien los cambios. Si algo funciona bien, estupendo, porque introducir alguna mejora puede hacer que despegue.
El último año, 2019, terminé al fin mi espacio de trabajo y estaba empezando a recibir los frutos del esfuerzo. Tenía cursos funcionando, talleres y hasta se grabó un episodio de una serie. Todo apuntaba a que 2020 iba a ser estupendo, de hecho, tenía asegurado trabajo para prácticamente todo el año. Entonces llega la pandemia y todo se para.
Viví momentos de todo tipo, no puedo decir que lo haya llevado bien pero mi imaginación me ha salvado de nuevo. En pleno confinamiento, ideé una nueva línea de negocio www.casaconjardin.com un servicio de personal shopper inmobiliario y reforma que responde a la tendencia real de mejorar la calidad de vida, dejar la ciudad y vivir en las afueras de Madrid. Le di forma, aproveché para aprender todo lo necesario de manera que yo misma pudiera sacar adelante la web y ahí está, todo hecho por mí. Ya funcionando. Poco a poco está llegando en redes y ya me han dicho varios clientes que a la vuelta de vacaciones nos ponemos con ello. Aún es pronto para hablar de grandes resultados, pero en los negocios que alguien te diga que sí lo compra, es un ok, testado y validado. ¡Ahí empieza todo!
¿Cómo es tu relación con tu clientela?
Muy personalizada, pero he ideado fórmulas para que pasen muchos filtros hasta quedarme con los clientes que confían en mí y responden a mi visión de cliente objetivo.
No es bueno perder el tiempo o dedicarle esfuerzo a quien no entiende tu trabajo o no tiene solvencia para contratarlo. Pero eso son lecciones que la vida te enseña. Decir no y mantener tus precios en proporción a tu calidad de servicio.
Tengo clientes fieles que siguen contando conmigo año tras año. Algunos han pasado a tener conmigo una relación personal más allá de lo laboral porque al final es inevitable llegado el nivel de confianza que se establece a la hora de fabricar la casa de sus sueños. Que queden satisfechos es para mí clave y ha sido un ahorro todos estos años en publicidad. Si les gusta tu trabajo y ven el esfuerzo que pones en que todo salga bien, te van a recomendar siempre. Yo tengo vocación de servicio, tengo claro para quien trabajo y eso se nota y se agradece porque no está muy de moda en general.
¿En qué crees? ¿Cuáles son tus valores como empresaria?
Creo en el trabajo bien hecho y en reconocer la necesidad de quien te contrata para resolvérsela. La empatía, el esfuerzo, el mimo, el cariño y el cuidado por el detalle. El sector inmobiliario es un mundo enfocado a la venta agresiva y poco abierto a la innovación. Pero yo soy interiorista ante todo, así que, he llevado esa sensibilidad y cuidado del cliente y, sobre todo, del producto, al mundo de la intermediación.
El marketing es el mejor modo de vender hoy. Sé que sería más fácil negociar a la baja con el propietario que esforzarme por vender a un precio mejor, pero no se si estaría conforme conmigo misma. Conseguir revalorizar y hacer ganar más dinero a mis clientes, hacer proyectos totalmente personalizados y buscar casas, transformarlas y empezar historias bonitas, me deja mas tranquila y me da muy buenos momentos.
Creo que, para mí, una empresa funciona bien si le aportas al cliente, si le solucionas sus problemas y, además disfrutas con el proceso y obtienes una remuneración adecuada. No te van a gustar todas las tareas que desarrollas pero el objetivo general supongo que es más llevadero si crees en él. Ser generosa con quien debo serlo en el momento adecuado creo que es un valor “de marca”. Ser comprensiva y al tiempo exigente con quien trabaja para mí para las cosas salgan y muy segura cuando tienes que decir a alguien que no, también.
¿Cómo afectan las TIC a tu desempeño empresarial?
Hoy en día lo son todo. Pero la relación con el cliente directa y física es importante también. Hay formación que no es sustituible por plataformas online. El componente humano y su valor no hay que dejarlo de lado nunca. Por supuesto que he invertido en los mejores equipos y dispositivos, cámaras y aplicaciones de todo tipo que ayudan en el desempeño de la actividad muchísimo. Tengo que trabajar como si fuera más personas para ser lo más productiva posible, así que, no me pueden fallar. Mi apuesta ha sido siempre, si se puede decir, la marca Apple. Es un valor seguro que me ha acompañado desde que empecé en este negocio y lo considero mi socio TIC.
¿Cuáles son tus mujeres referentes?
Lo más parecido a un referente sería Zaha Hadid por el lugar que alcanzó en arquitectura. Ese nivel de proyectos y de premios interminable sólo se puede alcanzar si dedicas tu vida a ello con pasión y lo disfrutas, sin dudas, con decisión y sin complejos por hacerlo, como ella hizo. Echo en falta más mujeres que pudieran haberme servido como referente , no sé si las hay y no se visualizan lo suficiente.
Me refiero a casos que sí son conocidos y a los que admiro, por supuesto Steve Jobs por visionario y tenaz o Elon Musk con su locura tan fructífera creando el Tesla.Y como ejemplo de buena asociación o tándem, la pareja formada por los Eames y sus diseños de muebles totalmente avanzados en su tiempo y lo mucho que disfrutaban ideando, un estilo de vida marcado por la imaginación, la innovación y la dedicación al diseño. Sus muebles hoy, aunque no se sepa,
son iconos que están presentes en muchas casas.
¿Cómo te mantienes inspirada?
Pues no sabría decir. No es algo que se pueda mantener y por eso es tan especial la inspiración, tan difícil y escurridiza. Llega o no llega, así es. Reconozco que tengo una mente privilegiada en ese sentido para mi trabajo. Para la vida igual es excesivo y agotador. Pero me surgen muchas ideas y visiones que imagino salen de mi mundo interior. Paso tiempo sola, observo, escucho y me escucho, intento tomar distancia a veces de momentos preciosos que ocurren para observarlos desde fuera y darles el valor. A la inspiración hay que dejarle sitio, abrirle la puerta. Si estás ocupada constantemente en tareas y con preocupaciones no va a venir, eso seguro.
Tu leitmotiv como mujer empresaria es…
Básicamente que hay que hacer. No sólo pensar, idear, crear…que es muy seductor. En algún momento hay que levantarse, arremangarse y ponerse manos a la obra. Hay que trabajar mucho así que mejor empezar. Esto es para valientes, que no significa que no tengas miedo si no que actúas a pesar de él.
Perfil
Empresaria desde: la última andadura 2014, mi primera S.L. en 1996
Un libro: para estos días El año sin verano, de Carlos del Amor
Una canción: Bajo la piel, de Alice Wonder, tiene algo especial
Una película: Muchas, pero Avatar en 3D ha sido la película que más he disfrutado en toda mi historia de filmografía
Un lugar: mi estudio en Chamberí, mi rincón en el mundo.