Hoy entrevistamos a Henar Gómez, una empresaria que sabido aprovechar el momento oportuno para comenzar a cumplir su sueño haciendo lo que le gusta, así nace Creative Studio con esfuerzo y superando miedos, incertidumbres… emprender al fin y al cabo siempre conlleva un riesgo, pero merece la pena el esfuerzo, ella es un ejemplo. Esperamos que os guste!
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Era algo que llevaba un tiempo planteándome con ilusión: montar mi propio negocio, volver a Extremadura y hacer lo que me gusta.
Un día apareció una oportunidad, antes de lo esperado, antes de que cogiese la maleta y pusiese mis pies rumbo de vuelta. Decidí no esperar y lanzarme, era el momento perfecto.
Para mí, fue algo a medio camino entre lo que buscas y lo que surge.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
Con mucha ilusión y mucho trabajo, a la vez con miedo por dónde te estás metiendo.
Cuando emprendes tienes que cubrir muchos gastos, más de los que se suele pensar y eso al principio asusta. En mi caso, al tratarse de un negocio con carácter digital poner todo en marcha resultó algo más sencillo ya que podía trabajar desde casa mientras tuviera un espacio dedicado a ello y conexión a internet.
Considero que ahora hay mucha información disponible para emprender, y si te informas bien hay buenas ayudas que puedes aprovechar, al menos en Extremadura. También muchos sitios desde los que te pueden guiar y ayudar, como Fundación Mujeres.
Aún así, el salto al emprendimiento es costoso, tienes que poner mucho trabajo en ello y muchas veces no es fácil porque faltan apoyos en financiación y oportunidades.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
Negativamente, como a la gran mayoría de emprendedores o empresarios.
El parón en el ritmo de trabajo, la incertidumbre… ha habido meses duros y ha costado empezar de nuevo y, aunque en este campo es normal tener temporadas con más trabajo, como las previas al verano o al Black Friday y navidades, y otras con menos o casi nulo como agosto, es algo con lo que cuentas y no te pilla de sorpresa como ha sido la pandemia ni supone un parón tan largo.
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tu clientela?
Al ser un Estudio creativo, abarcamos desde el diseño web, branding, diseño gráfico y maquetación a la ilustración, por lo que nos caracteriza la polivalencia y poder adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes en todos estos ámbitos combinados.
El más importante es la cercanía en el trato, junto con el acompañamiento a nuestros clientes a través del diseño, buscando cómo solucionar sus problemas y ayudarles a crecer.
Lo mejor de ser empresaria…
La libertad de poner tus propios horarios y adaptarte según las necesidades.
Conocer y colaborar con personas y empresas de diversos ámbitos, te hace aprender y ver el mundo de nuevas y diferentes maneras.
¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?
La verdad es que no se dónde estaré en 5 años, pero me gustaría seguir trabajando en lo que me gusta y disfruto, estar consolidada.
Quiero lanzarme a la creación de productos físicos y me encantaría que en 5 años pueda verlos en las estanterías de otras tiendas.
Según los datos, en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Apoyo, apoyo y más apoyo.
Por mucho que hablemos de igualdad y se crea que vivimos en una sociedad igualitaria, aún nos queda mucho por recorrer y esto es un claro ejemplo de ello.
En vez de cuestionarnos directamente las necesidades, deberíamos ver las causas en primer lugar. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué hace que las lideradas por hombres tengan más del doble de éxito a la hora de consolidarse?
Sí, necesitamos conciliación, suele ser la primera respuesta cuando hablamos de este tema, ya que las mujeres aún siguen siendo principalmente las que realizan las tareas del hogar y las que se encargan del cuidado de los hijos. La brecha de género en el hogar es un punto clave y supone una carga de tiempo que no puedes dedicar a construir tu negocio.
Deberíamos plantearnos si en para los mismos negocios, se financia igual a mujeres y hombres, si se tiene el mismo acceso a las tecnologías, educación e información especializada en su campo de emprendimiento y sobre cómo emprender, si se ofrecen los mismos apoyos sociales, si se valora de la misma forma cómo se ve aún a una mujer emprendedora respecto a un hombre…
Mejorar en conciliación familiar y laboral es un punto muy importante, para muchas emprendedoras plantearse ser madres, si no lo son ya, supone un esfuerzo extra. ¿Paralizas tu negocio? ¿Contratas a alguien? ¿Trabajas hasta prácticamente dar a luz e inmediatamente después?
Considero que el acompañamiento y ayuda a los negocios por parte de instituciones que ayuden a guiarlos sobre cómo mejorar, avanzar y afianzarse, es primordial.
Hemos avanzado mucho en bonificaciones y ayudas, pero aún nos queda mucho por resolver.
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?
La interacción y colaboración con otras mujeres, conocer su trabajo y motivación.
Para mí es un punto de acompañamiento y apoyo con quien siempre puedes contar.
https://www.henargomezherrero.com
La campaña #EmprendedorasTalentoTransformadorFM está financiada por los proyectos EI Emprendimiento y DANA+, financiados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ministerio de Trabajo y Economía Social y Fondo Social Europeo. Más información: https://www.circuloempresarias.net/19n-dia-internacional-de-las-mujeres-emprendedoras-2021/