Hoy tenemos el placer de ofreceros esta estupenda entrevista de dos empresarias que hacen lo que les gusta, por suerte???, más bien porque siempre han tenido clara su hoja de ruta y han entendido la importancia de optimizar su talento y rentabilizarlo, y al final, eso se nota y por supuesto; es un valor para la clientela.
Os dejamos con Cristina Ramos y Laura Valles!
¿Cuál fue vuestra motivación para convertiros en empresarias?
Principalmente, nuestra motivación fue dar vida a una ilusión que rondaba en nuestra mente desde hacía algún tiempo, dedicarnos de manera directa y personalmente a un sueño: Vivir de nuestro trabajo a nuestra manera.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
Los inicios fueros duros pero especiales, guardamos un buen recuerdo de nuestro comienzo, aunque es cierto que nos hubiera gustado que nos hablasen más de la realidad de hacerse autónomo, todo el mundo nos contó todo lo bueno de serlo, pero hubiéramos agradecido más información acerca de la parte más complicada de emprender, por ejemplo que tú misma serás todos los departamentos dentro de la empresa, o que te pelearás para presentar trimestres, IVA, IRPF, modelos 101, 390…
Igualmente a día de hoy, y con toda la información que ya tenemos y todo lo que nos queda por aprender, volveríamos a emprender, siempre.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
Tras la crisis de la COVID 19, nuestro sector fue junto con hostelería uno de los sectores más afectados, ya que nosotras dedicándonos a los eventos y actividades además del turismo, fue una tesitura bastante complicada. Durante un tiempo estuvimos vagando por el limbo de la incertidumbre hasta que tuvimos que hacer un STOP y valorar que hacer, fue entonces cuando decidimos jugárnosla y crear Me la juego! Un juego de mesa, donde la creatividad es la base principal, el nombre evidentemente hace referencia a cómo nos la jugamos tras la situación que estábamos viviendo, tirándonos a la piscina para intentar salir a flote… y lo conseguimos!!! Quisimos materializar todas las actividades y eventos que veníamos realizando para que la gente que no podía por aquel entonces venir a nuestros eventos por las restricciones que había impuestas, pudiera tener, Meca y Eso en su casa. A día de hoy, seguimos trabajando en el sector de los juegos de mesa, ya que hemos descubierto que es algo que nos apasiona.
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa?// ¿Qué transmites a tu clientela?
Cuando nosotras nos iniciamos de manera autónoma con nuestro proyecto, y ya realizando un análisis de la realidad y de las necesidades que en este caso nuestro público podría tener, nos dimos cuenta que en cuanto a actividades y eventos, existía y existe una gran oferta respecto al ocio infantil, sin embargo, prácticamente la oferta de ocio para adultos/as era inexistente. Ahí, fue donde encontramos esa brecha que nos permitió ir creciendo poco a poco e ir realizando una oferta de ocio para adultos cada día más amplía y consolidada, de una manera sana y divertida. Nuestra filosofía es que vuelvas a ser niño/a, rescatar a ese/a peque que está en tu interior, que todos y todas tenemos y que por el paso del tiempo, y la carga de responsabilidades, vamos aparcando en una zona de nuestra mente, pero que está ahí, que solo hay que llamarle y de una forma muy sencilla, jugando, y eso es lo que hacernos, jugar y divertirnos como niños y niñas.
Lo mejor de ser empresarias…
Lo mejor de ser empresaria, vivir tu ilusión, tu sueño, tu esencia, tu estilo, diseñar para ti, trabajar para ti, motivarte día a día y vivir en esta montaña rusa de emociones. Emprender, ser empresaria, montar tu negocio… es una estilo, una forma de vida.
¿Cómo veis vuestra empresa dentro de 5 años?
Como buenas creativas nunca dejamos de volar nuestra mente, está claro y en 5 años, nos gustaría encontrar nuestra marca mucho más asentada, con nuevos proyectos llevados a cabo, recogiendo los frutos de todas las semillas que estamos plantando.
Según los datos, en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Creemos que en este caso, haría falta más conciliación, para que las mujeres, que cada día estamos más empoderadas, podamos vivir de nuestro sueño y dedicarnos a ello sin dejar de lado otras facetas, como ser madre por ejemplo.
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?
Nos encanta participar en el Círculo de Empresarias, nos encanta compartir experiencias, conocer proyectos y crear sinergias con otras emprendedoras. Muchas veces, pensamos que los contactos o las sinergias que podemos realizar tienen que ir ligadas a un contrato o a algo económico, y nos equivocamos, tener la oportunidad de conocer a otras mujeres, con otros proyectos, otras ideas, otras inquietudes… te permite que el día de mañana cuando pueda necesitar o alguien pueda necesitar algo en concreto, que tu mente haga click y recuerde a esa mujer con un proyecto tal, o a esa otra con otro proyecto cuál, y que a su vez, puedes aportar ese contacto, conocimiento, sinergia y ayuda, para otras muchas mujeres que puedan tener otras necesidades o incluso dudas que puedan ser resueltas en conjunto y contando con el conocimiento compartido.
https://es-es.facebook.com/mecayeso/
https://www.todosbiz.es/meca-y-eso-eventos-y-momentos-diferentes-622-91-11-30
https://www.instagram.com/p/CJEVUNplAMV/
https://www.tiktok.com/@mecayeso
La campaña #EmprendedorasTalentoTransformadorFM está financiada por los proyectos EI Emprendimiento y DANA+, financiados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ministerio de Trabajo y Economía Social y Fondo Social Europeo. Más información: https://www.circuloempresarias.net/19n-dia-internacional-de-las-mujeres-emprendedoras-2021/