NOTICIAS

Entrevista a Diana Fajardo

Hoy os dejamos la entrevista a Diana Fajardo una mujer que ha sabido ver la oportunidad para desarrollar su talento y rentabilizarlo profesional y personalmente. Esperamos que os guste!

 

 

¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?

Vino de forma natural. Antes de ser madre, había trabajado por cuenta ajena en prensa. Con la maternidad, decidí parar durante 4 años para dedicarme a mi familia. En ese periodo me di cuenta de que lo que realmente quería era contar las historias de otras familias y sobre todo buscaba algo que me permitiera conciliar. Por eso decidí emprender, buscando un equilibrio entre mi pasión, la fotografía, y la crianza y educación de mi hijo y mi hija.

¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en
día?

Todo empezó con un sesión de fotos a una amiga que estaba embarazada. El resultado gustó tanto, que una amiga suya quiso contratarme para que le hiciera otra sesión. Fue ahí cuando me di cuenta de la oportunidad laboral que se me abría. Me creé un perfil en las redes sociales y a partir de ahí empezaron a llegarme clientes. Fue un proceso lento, al ritmo que la maternidad imponía, y al mismo tiempo muy ilusionante.

¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?

Los eventos, que tienen un peso muy importante en mi actividad económica, han sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. La agenda de estos dos últimos años cambia a diario y es difícil hacer una previsión. Por eso ha sido necesario reinventarse, y en mi caso he ampliado la oferta de formación que ya tenía y los servicios a empresas (fotografía de producto, imagen corporativa, lifestyle business).

¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa?// ¿Qué transmites a tu
clientela?

Para mí es muy importante la conexión con las personas que buscan mis servicios. Para que las fotos sean naturales es fundamental que haya confianza entre las partes. En las sesiones infantiles, además, se hace imprescindible respetar el ritmo de cada familia. Cuando entrego las fotografías les doy un pack muy completo, no les hago escoger un número de fotos determinado. Les entrego todo el material, es una característica que me diferencia del resto
de profesionales.

Lo mejor de ser empresaria…

Lo mejor es ser la dueña de mis ideas y mi tiempo, y poner todo mi esfuerzo en mis proyectos, no en proyectos de otras personas.

¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?

Dentro de 5 años espero seguir creciendo y haciendo reportajes que me inspiren y me motiven.

Según los datos , en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar 1
su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?

Necesitamos más educación ganadora desde que somos niñas, hay que romper con el síndrome de la impostora que nos acompaña. Si las mujeres sacamos mejores notas y más carreras que los hombres, ¿por qué eso no se materializa en mejores puestos de trabajo y en salarios más altos? Desde mi posición, trabajo ese discurso ganador y feminista en las niñas que vienen a mi escuela de fotografía. Necesitamos un cambio en la forma de educar a la
nuevas generaciones.
Por mi parte, y de cara a consolidar y mejorar ese porcentaje, cuando necesito algún servicio profesional o personal siempre trato de buscar proyectos o empresas capitaneadas por mujeres.

¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?

Siempre es muy enriquecedor el encuentro con otras mujeres que pasan por una situación parecida. Poder compartir experiencias de emprendimiento nos hace sentirnos acompañadas en el proceso, estemos en la fase que estemos. Las actividades del Círculo de Empresarias nos aportan mucho a todas, vayamos en calidad de ponentes o de asistentes. Gracias a la oportunidad de networking que se da en los diferentes eventos, han surgido importantes
alianzas, muy beneficiosas para todas. Contratar a otras mujeres hace que la red de empresarias sea cada vez más fuerte.

 

                                                                                                                                     1 Informe GEM (GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR)

 

Perfil
Diana Fajardo
651 060 087
diana@dianafajardo.com
www.dianafajardo.com
https://www.linkedin.com/in/dianafajardofotografia/
https://www.instagram.com/dianafajardo_foto/
https://www.facebook.com/dianafajardofotografia/

 

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto

Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por

el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Esta actividad forma parte de la Escuela de verano de emprendedoras y empresarias 2021 de Fundación Mujeres.

 

Otras noticias