NOTICIAS

Entrevista a Cristina Montes

 

Hoy os dejamos la entrevista de Cristina Montes Palastra, una empresaria llena de creatividad que apuesta sin dudarlo por su pasión, un ejemplo de innovación que esperamos os guste, os dejamos con ella…

 

Destacado de la entrevista

Mi nombre es Cristina Montes, y soy la fundadora de The Roamers, proyecto en el que nos dedicamos al rol en vivo. El rol en vivo es un teatro interactivo basado en la improvisación: durante un tiempo determinado, dejas de ser tú mismo para convertirte en un personaje y vivir una aventura única, cuyo final se decidirá por las acciones de todos los participantes. Es como vivir un videojuego o una película pero en tu propia piel. Utilizamos estos juegos de rol para el desarrollo personal y el impacto social, aplicándolo al teambuilding o la educación en competencias para jóvenes. Uno de nuestros grandes productos es Campamento Valentía, donde educamos a niños y adolescentes en las 5 competencias del futuro: empatía, colaboración, gestión del cambio, pensamiento crítico y adaptabilidad.

¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?

Siempre he estado muy ligada al mundo de la creatividad y la cultura. Hace cuatro años, fui a un rol en vivo y, simplemente, me enamoré. Vi en esa actividad algo que aunaba todas mis pasiones artísticas: el teatro, la escritura, la música, la artesanía… el juego y la fantasía. Siempre he sido muy friki, es decir, una amante del ocio alternativo, como los videojuegos, los cómics o las películas llenas de magia y ciencia ficción. En el rol en vivo podía explorar todos esos mundos.

Al margen del factor del entretenimiento, poco a poco empecé a desarrollar una concienciación social por la educación. Durante estos años he dado clase en la Universidad, y cada vez creo con más fuerza la necesidad de innovar en la educación y el cambio que se produce en los alumnos con dinámicas experienciales: transforma su formación en un aprendizaje significativo. Por ello, desde casi los inicios de The Roamers, rol y educación fueron intrínsecamente de la mano, especializándonos en la gamificación: el aprendizaje a través del juego. El máximo exponente de este propósito es Campamento Valentía, donde nos dedicamos a la educación en competencias para niños y adolescentes a través del rol.

En definitiva, mi motivación fue unir dos partes esenciales: mi pasión por el rol en vivo y mi propósito de innovar en la educación.

 

¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?

The Roamers comenzó como mi Trabajo de Fin de Máster, y desde el momento en el que lo presenté, se convirtió en mi proyecto de emprendimiento. Los inicios fueron duros, pues el sector del rol en vivo está muy poco trabajado: necesitaba (y sigo necesitando) divulgar de qué trata la actividad y cuáles eran los beneficios. Esto, sumado a la dependencia económica que vivía y al desconocimiento del sector emprendedor, hicieron un inicio realmente duro.

Hubo un momento en el desarrollo del proyecto en el que me di cuenta de que no iba a ir tan deprisa como yo esperaba, especialmente porque ninguna persona del equipo nos podíamos dedicar al 100% en ello. Emprender requiere sacrificio, y partes de esos sacrificios son riesgos: apostar por trabajar a jornada completa en el proyecto y esperar que te funcione porque crees en él. Lamentablemente, la vida no siempre te deja asumir esos riesgos. Fue esencial rebajar expectativas y asumir que íbamos a ir poco a poco, pero a gusto con la calidad de nuestro trabajo y nuestro aprendizaje.

Hoy en día hemos trabajado muy duro a nivel metodológico y organizativo para desarrollar nuestro potencial y cumplir las expectativas de nuestros clientes, que cada vez son más.

 

¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?

 El rol en vivo es un tipo de eventos y, como todo este sector, la pandemia ha sido un duro golpe. Todos nuestros nuevos proyectos del 2020 se pararon y cada vez había menos esperanzas de retomarlos tal cual los planteábamos.

Tardamos en reinventarnos, pero al menos teníamos claro que queríamos hacerlo. Al final de año nos habíamos especializado en rol en vivo online, aprovechando la pandemia para estudiar mucho sobre gamificación e innovación educativa. Estábamos más preparados y acostumbrados al formato virtual gracias a nuestros propios hobbies. Eso nos permitía ofrecer soluciones rápidas a empresas y profesionales que no tenían tantas herramientas online, y que eran la única opción para trabajar en el tiempo en el que nos encontramos.

A mediados de 2021 hemos comprobado que las empresas vuelven a arriesgarse y a apostar por sus empleados, la conexión humana y el desarrollo de competencias. Y ahí es donde entra The Roamers.

 

¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa?¿Qué transmites a tu clientela?

La propia propuesta de valor ya es diferencial: hacemos rol en vivo. Realmente, tenemos un abanico más amplio con el que tratar y por el que nuestros clientes entienden mejor lo que hacemos: escape rooms, gynkanas, role play, juegos de rol… Al final, todo parte del ocio alternativo y la gamificación.

Nuestro elemento diferenciador es la especialización en el desarrollo de habilidades transversales. Hemos realizado diversos estudios y material académico en los que hablamos de cómo observar y potenciar competencias a través de estos tipos de juegos. Toda esta expertise la volcamos en juegos personalizados para la empresa, de modo que cumplamos sus necesidades específicas. Y, además, contamos con un equipo multidisciplinar que asegura la calidad en todas las fases del proyecto: dramaturgos para la historia y los personajes; design thinking para el desarrollo del proyecto y necesidades del cliente; marketing y especialista en software para la implementación.

 

Lo mejor de ser empresaria…

Trabajar en un proyecto en el que crees al 100%, y sustentado en unos valores con los que también te identificas al 100%: al fin y al cabo, son los tuyos. Para mí es una oportunidad esencial para luchar por el mundo que quiero, aportar mi granito de arena de la forma que más me apasiona y en la que más potencial veo.

Y, por supuesto, aprender. Aprender muchísimo. Hay partes muy duras en las que la salida de la zona de confort es demasiado larga o demasiado grande. Sin embargo, cuando te recuperas del susto, tienes un mundo de posibilidades en las que crecer. De la oferta del mercado, la comunidad de emprendedoras, los cursos… De tu propio equipo. No tienes las respuestas a las preguntas, así que las tenéis que desarrollar juntos, y eso es un regalo difícil, pero maravilloso.

 

¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?

 Estabilizando los productos y la marca, identificándonos como especialistas en la innovación educativa a través de los juegos de rol (tanto en adultos como en niños y adolescentes). Trabajando a jornada completa los miembros del equipo que constituimos el corazón del proyecto.

 

Según los datos1, en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?

Necesitamos una red fuerte en la que apoyarnos cuando no creamos en nosotras mismas, cuando los miedos (propios o impuestos por la sociedad) nos estén nublando demasiado el camino, o cuando no tengamos las herramientas necesarias para dar el siguiente paso en nuestro proyecto. Es esencial hacer comunidad, y Fundación Mujeres es una entidad muy necesaria para que las mujeres emprendedoras sigan creciendo.

La figura del emprendedor siempre ha estado muy relacionada con competencias del género masculino, que nosotras también podemos tener, pero a lo largo de los años no nos han relacionado con estas. Inconscientemente, somos más propensas a tirar la toalla. Por eso necesitamos rodearnos de compañeras que nos den luz y guía. La figura de la coach o la mentora es esencial en los procesos iniciales del emprendimiento, donde puedas apoyarte en un ejemplo a seguir y ver que no estás sola, que alguien va a ayudarte.

 

¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?

Una oportunidad más para seguir creciendo, apoyada por una comunidad que cree en lo mismo que yo y que trabaja por ello desde la sororidad, la escucha y la empatía. Es seguir creciendo y aprendiendo, tanto cuando das como cuando recibes. Porque da igual en el momento que estés: todas necesitamos faros de vez en cuando.

 

1 Informe GEM (GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR)

Perfiles

https://www.linkedin.com/in/cristina-montes-pastrana/ 

https://www.instagram.com/soycrismontes/ www.theroamers.es

https://www.instagram.com/theroamersrol/

https://www.facebook.com/theroamersrol

www.campamentovalentia.es

https://www.instagram.com/campamentovalentia/

https://www.facebook.com/CampamentoValentia

 

 

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto

Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por

el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Esta actividad forma parte de la Escuela de verano de emprendedoras y empresarias 2021 de Fundación Mujeres.

 

 

Otras noticias