NOTICIAS

Workshop sectorial Sumar Ayuda: emprendedoras y empresarias del sector del coaching y la psicología

El pasado 20 de noviembre el Servicio de Creación y Consolidación de Empresas de Fundación Mujeres se reunió con empresarias y emprendedoras del sector del coaching y la psicología para poner en común la visión de su sector, sus inquietudes y crear redes y sinergias.

Agradecemos a Mª Ángeles Peláez, coach especializada en desarrollar el talento y voluntaria de la Fundación, por dinamizar el evento y a las empresarias por su participación y generosidad a la hora de compartir sus conocimientos:

 

¿Cuál es vuestro sector profesional y que dificultades se encuentra?

En primer lugar  aparece la clara diferencia entre las profesionales que hacen terapia y las que hacen coaching y mentoring. Y cómo se pueden complementar y se pueden ayudar.

El debate se abre con los pros y contras de estar especializadas en un nicho y cómo la sociedad pide, en ocasiones, profesionales que estén especializadas en micronichos.

Varias profesionales muy especializadas en nichos que son novedosos, comentan la dificultad de tener clientela, al ser las primeras en ofrecer estos servicios y más si el sector está muy masculinizado.

En las especializaciones donde hay más competencia es más fácil llegar ya que hay una consciencia y conocimiento. Y cómo las redes sociales e internet  ayudan a dar visibilidad.

Los sectores que cubren las empresarias presentes son: terapia personal, terapia personal y en pareja con mindfulness, mentoría en habilidades, formación no reglada en habilidades, coaching de imagen personal, mentoring gestión del estrés, mentoría en habilidades sociales, acompañamiento a mujeres emprendedoras y mentoring marítimo.

Gracias a la diversidad del grupo y al hecho de que participan empresarias que están en diferentes fases de la etapa de emprendimiento, se compartieron tips de cómo han superado los miedos y los primeros NO en el primer año de emprendimiento.

Todas tenían en común la dificultad de trabajar solas junto con la ilusión de poder hacer sinergias, poder trabajar con otras mujeres que tuvieran las mismas inquietudes y pudieran complementarse.

 

 

¿Qué visión tiene la sociedad de vuestro sector?

Aquí todas estaban de acuerdo. Una parte de la sociedad ve a las coaches como “vende humo” y no quiere saber nada de ellas, hay otra parte que sabe la importancia del trabajo que se hace.

De aquí salió el desconocimiento-miedo que hay por una parte de la sociedad al autoconocimiento y de las enfermedades mentales. Resistencia que ha provocado que algunas  empresarias de psicología cambiaron el nombre porque sus pacientes-clientes no querían un psicólogo sino a un coach.

¿A qué asociaciones, fundaciones o redes pertenecéis?

Hubo un silencio de unos segundos. Algunas empresarias forman parte de asociaciones de empresarias o emprendedoras. Solo una está colegiada por el Colegio Oficial de Psicología de Madrid ya que recibe ventajas. Hay dos emprendedoras que han formado parte de la Federación Internacional de Coaching y se salieron ya que no le aportaba ningún beneficio.

Fue un momento importante de reflexión sobre las necesidades de asociaciones o federaciones que defiendan las necesidades del sector y el deseo de que se regule de otra forma.

En la dinámica de “Qué ofrezco y qué necesito” volvió a manifestarse el deseo de formar sinergias y empezaron a surgir las primeras redes para ayudarse.

En el cierre y conclusiones surgió el agradecimiento a Fundación Mujeres por el trabajo que hacen ayudando a las empresarias a crear red y el deseo de que vuelvan a repetir este evento para poder seguir creando red.

Otras noticias