NOTICIAS

Soy María López Morado, #Soy emprendedora

Onda Nosa es una marca que representa un proyecto creativo personal, donde el objetivo es conjugar arte(sanía) con el amor por el océano y la naturaleza. Con el movimiento. Con las palabras. Además, Onda Nosa es un juego de palabras en gallego. Significa «ola nuestra» pero también «nuestra onda» y «a nuestro lado»

Cada uno de los productos de Onda Nosa es único. Desde las tablas de surf con el cuerpo, las fundas personalizadas para el material deportivo, las camisetas pintadas a mano, las bolsas reutilizables para hacer la compra sin plástico, hasta cada una de las obras o artesanías hechas con materiales recogidos de las playas de Galicia.

En definitiva, arte y artesanía sostenibles desde el Atlántico Norte, con una pizca de amor.

Todavía hoy no sé si comprendo bien el término “emprender”. ¿Quién de nosotras no es emprendedora? Esta es la primera vez que decido desarrollar un negocio, es decir, que “emprendo” una labor comercial, poniendo a la venta mis productos para remunerar mi trabajo. Pero emprender, he emprendido siempre diferentes proyectos, desde que nacemos estamos constantemente emprendiendo y aprendiendo, salvo cuando no nos dejan, claro.

¿Que por qué he decidido desarrollar mi idea de negocio? Pues porque supongo que como a todas: me gustaría vivir de lo que sé hacer, de aquello que he aprendido y que me gusta, de aquello en lo que tengo interés. Y… ¿Por qué no intentarlo? Todas deberíamos tener derecho a vivir de nuestro trabajo.

Las principales dificultades que me he encontrado son básicamente legales y financieras. Creo que no existe en España suficiente información para quien quiere trabajar por cuenta propia, para sí mismo. Los trámites de alta en hacienda, en la seguridad social, la gestión de la facturación, etc. no son sencillas, y creo que no hay suficiente información unificada para potenciar que la gente se anime a intentarlo. La falta de información provoca inseguridad y miedo.

Por otro lado, para arrancar necesitas tenerlo muy claro y por supuesto, tener capacidad económica inicial para poder hacerlo, ya que la cuota de autónomos en este país no es proporcional a la facturación. Mensualmente hay que pagar una cuota tengas o no tengas ingresos. Creo que esto limita a quienes están empezando y todavía no tienen ingresos, y sobre todo limita a quien no tiene un colchón económico detrás.

Personalmente no recuerdo haber encontrado obstáculos específicos por el hecho de ser mujer, pero soy consciente de que esto es así porque soy una privilegiada: soy mujer sí, pero soy mujer de piel blanca, no aparento diversa, nací en el primer mundo, no poseo responsabilidades familiares (no tengo hijos, ni personas mayores a mi cargo), etc.

Desde luego, estoy segura que sí existen obstáculos específicos para quien no tiene todos estos privilegios. He visto como mujeres a mi alrededor, no conseguían sacar adelante su proyecto, porque no tenían apoyo institucional ni económico, ni tampoco el respaldo de su entorno. Todas ellas trabajadoras, dividían su tiempo entre los cuidados, su trabajo y su idea de negocio, renunciando a menudo al ocio personal o al sueño para poder salir adelante.

Creo que se deberían simplificar los trámites para que las personas que quieren vivir de su trabajo, puedan hacerlo, sin complicaciones, sin trabas, y sobre todo sin cuotas fijas altísimas para quien está empezando, o para quien pretende facturar simplemente una cantidad que le permita vivir dignamente. Creo que las tasas e impuestos deben ser proporcionales al volumen de facturación, sin cuotas mínimas fijas para quien casi no factura.

Implementaría también programas específicos no tanto de emprendimiento femenino, sino de empoderamiento para las mujeres.  Creo que es generalizado en nuestra sociedad no creer en una alternativa de trabajo, no creer en el autoempleo por verlo como una posibilidad de “riesgo”, pero en el caso de nosotras, de las mujeres, parece que se nos presenta un obstáculo a mayores: se nos educa para no creer en nosotras mismas. Por supuesto, es una opinión personal, pero creo que es así. El pilar, la base de una sociedad igualitaria empieza en la educación. Eduquemos a las niñas para que se crean capaces o, mejor dicho, para que se den cuenta de que son capaces, para que no se olviden de que lo son.

Puedes seguir a onda nosa en su web, facebook, pinterest

Otras noticias