Somos Charlotte y Laurie, directora docente y directora pedagógica, además de ser profesoras y formadoras de francés. Nos dedicamos a la difusión de la lengua y la cultura francesas proporcionando herramientas para comunicarse de forma fluida con nativos.
Ser empresarias nos permite desarrollar nuestra creatividad y así reflejar nuestros valores y forma de ser en nuestro trabajo.
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Después de estudiar en la Universidad de Cáceres con el programa Erasmus, decidimos quedarnos en España y nos dimos cuenta de que el mercado laboral extremeño era bastante hermético y limitado. Sin diplomas homologados en ese momento no podíamos trabajar en nuestro ámbito profesional. Cansadas de trabajar por cuenta ajena, decidimos crear nuestra marca, que reflejase nuestros valores. Quisimos aprovechar nuestras competencias y formación para crear una oferta de enseñanza del francés más cercana y personalizada con profesoras nativas.
¿A qué se dedica tú empresa?
Ofrecemos un amplio abanico de servicios personalizados relacionados con la lengua francesa y su enseñanza :
– Clases presenciales y online
– Cursos especializados para hostelería y turismo
– Formaciones para empresas y profesores
– Actividades complementarias para centros docentes
– Inmersiones lingüísticas y culturales para adultos
– Talleres para los más pequeños
– Servicio de traducción e interpretación
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
Al iniciar fue una mezcla de ilusión y miedos. Surgieron muchas dudas pero gracias a la formación de Fundación Mujeres pudimos ordenar nuestras ideas y avanzar en el proceso de creación. Nuestro primer año fue a base de ensayo y error y nos permitió conocer mejor el mercado y nuestra clientela. La puesta en marcha no fue lo más complicado, sino darnos a conocer y mantener nuestra actividad.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
La pandemia fue un golpe duro: no poder trabajar y tener que cerrar nuestro local que abrimos con tanta ilusión. Sin embargo, convertimos esa situación en nuestra oportunidad de desarrollar otra línea de negocio de forma online y poder captar nuevos clientes. El desafío era y sigue siendo mantener y mejorar nuestro posicionamiento en la web.
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tu clientela?
Nuestra actividad se asienta en nuestra formación y experiencia a la vez que en nuestra larga amistad. Además, somos nativas y dinámicas y hacemos especial hincapié en los aspectos culturales ya que aprender un idioma permite abrir su mente hacia otras formas de pensar y vivir. Nuestros valores se reflejan en un trato cercano y personalizado, en una relación horizontal, recíproca y respetuosa.
Lo mejor de ser empresaria… Lo que apreciamos especialmente es la “libertad de movimiento” y la posibilidad de hacer y deshacer lo que se nos parezca mejor. Además, ser empresarias nos permite desarrollar nuestra creatividad y así reflejar nuestros valores y forma de ser en nuestro trabajo. Finalmente, podemos ser orgullosas de nuestros éxitos ya que cada batalla ganada es
nuestra.
¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?
Nos gustaría seguir desarrollando nuestra actividad online y ampliar nuestra plantilla. Además de ser un referente en la enseñanza del francés.
Según los datos, en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Las mujeres solemos ser más precavidas a la hora de invertir dinero y a lo mejor tenemos más dudas. Un plan de mentores o de financiación adaptado y que no dé tanta inseguridad podría ayudar a muchas empresas dirigidas por mujeres a desarrollar y mantener su actividad.
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación Mujeres?
El círculo de empresarias es una red de autoayuda en la que compartimos consejos, solucionamos dudas y creamos conexiones entre empresarias. Además, como círculo de mujeres, nos sentimos escuchadas y apoyadas.
Si quieres conocer más acerca de BlaBlaQuoi:
- Página web: blablaquoi.com
- Facebook: BlablaQuoi
- Instagram: @blablaquoicaceres
- Círculo de empresarias:Blablaquoi
Esta actividad forma parte de la Escuela de verano de emprendedoras y empresarias 2022 de Fundación Mujeres. Más información: https://www.circuloempresarias.net/escuela-de-verano-2022/
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030