Adriana Labora es gerente del proyecto Coffee LaBora, una empresa familiar que de su mano se está adentrando en el mercado nacional y europeo desde Colombia. Sus productos se caracterizan por la calidad y exquisitos sabores, así como innovación en la presentación en diferentes formatos. A continuación puedes leer la entrevista completa.
Estamos trabajando para que el proceso sea totalmente natural y el empaque sea biodegradable, queremos la sostenibilidad y mejorar el impacto que dejamos en nuestro planeta.
El emprendimiento puede tener muchas motivaciones, como una necesidad económica, un interés específico o una oportunidad que no se puede dejar pasar, ¿Cuál fue tu motivación a emprender?
El cambio de vida, siempre he querido mejorar y buscar nuevas oportunidades de trabajo, en la vida considero que debemos tener motivaciones que nos ayuden a crecer y mejorar cada día.
Con respecto a la propuesta de valor de Coffe Labora, ¿Qué lo diferencia? ¿Qué aspectos destacan frente a la competencia?
La calidad e innovación; queremos mostrar a nuestra clientela que nuestro producto tiene una calidad alta y nuestras presentaciones son cómodas y deliciosas para nuestros clientes Destaca la alta calidad del producto, contando con certificación que así lo respalda, además de la exquisita procedencia de nuestro café: El Quindio, zona colombiana referente a nivel mundial.
¿Cuál es la visión de tu proyecto? ¿Qué impacto positivo te gustaría generar en un futuro?
Coffee LaBora, una nueva forma de tomar café, es una empresa familiar, con operaciones en USA y afianzada en valores familiares y grandes expectativas de crecimiento. Coffee Labora espera hacer conocer su producto y desea que se conozca en todas sus presentaciones, que podamos posicionarnos y liderar este segmento del mercado. Con respecto al impacto, ya lo estamos haciendo, nuestro producto ecológico y 100% café es realmente delicioso con aroma, cuerpo y sabor únicos. Estamos trabajando para que el proceso sea totalmente natural y el empaque sea biodegradable, queremos la sostenibilidad y mejorar el impacto que dejamos en nuestro planeta.
El próximo paso es abrir un punto de venta en la ciudad de A Coruña. En un mundo en el que las compras online no paran de crecer, ¿qué destacarías de tener un punto de venta físico?
Tiene otras funcionalidades; tener un lugar físico permite que el cliente esté más seguro y sea mas confiable su compra; además nos genera mas rentabilidad al tener las dos opciones: tienda física y página web.
Tu proyecto forma parte de una cadena internacional, desde Colombia hasta España, pasando por Estados Unidos ¿cuál es el mayor reto al que te enfrentas? ¿Cómo gestionas posibles riesgos e incertidumbres?
La unión hace la fuerza, siempre existirán riesgos e incertidumbres, pero la buena gestión los minimiza, dando importantes avances al negocio. Nuestro reto es afianzar el comercio nacional e internacional por los canales debidamente acreditados, que se nos conozca como una empresa seria y responsable del manejo eficaz de nuestra mercancía.
Un gran número de mujeres emprendedoras se plantean poner en marcha proyectos relacionados con la importación y exportación de productos, ¿qué consejos le darías?
Que no se desanimen, la Unión Europea es estricta en cuanto a los controles, sin embargo, dichos controles generan más confianza no solo para nosotros como importadores, también para nuestros clientes. Mi consejo es que se debe saber manejar los tiempos y ser pacientes con los procesos de la administración publica, ya que los beneficios futuros de estos procesos compensan la espera.
¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?
Fundación Mujeres me ha acompañado en todo el proceso de la apertura de mi negocio, estoy muy agradecida por la loable labor que realizan en dicha fundación, su trato amable, cariñoso y profesional nos da a las emprendedoras un estimulo para seguir avanzando y concretando nuestros proyectos.
Si quieres conocer más acerca de Coffee LaBora:
- Página web: coffeelabora.com
- Instagram: @coffeelabora
- Círculo de Empresarias: Coffee LaBora
Más sobre Adriana Labora:
- Empresaria desde 2020
- Una de sus grandes aficiones es mantenerse informada, le encanta investigar, leer, conocer las novedades…
- Su motivación a continuar está relacionada con su discapacidad, ya que mediante ella aprendió que todos los días son importantes y no dejarnos vencer por las vicisitudes de la vida; el estar vivos ya es ganancias, eso es lo que le motiva a seguir y no desistir.
Esta actividad forma parte de la Escuela de verano de emprendedoras y empresarias 2022 de Fundación Mujeres. Más información: https://www.circuloempresarias.net/escuela-de-verano-2022/
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030