En el marco de la campaña del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, #TuTalentoTuEmprendimiento, charlamos con Begoña Fernández Enríquez, gerente de AsesoraEmprende. Con una larga trayectoria profesional, que ha ido evolucionando a medida que sus necesidades y las necesidades de su clientela iban cambiando.
Begoña es economista, especializada en asesoramiento fiscal y laboral para el pequeño autónomo.
Su clientetela es esa persona que crea su propio puesto de trabajo. El autoempleo que a veces genera también empleo para alguna persona más. Y que le gusta el mundo del emprendimiento. Quiere aprender a gestionar bien su negocio y busca no sólo alguien que le gestione sus impuestos y sus nóminas, sino también que le explique la legislación que le afecta con palabras que pueda entender y le apoye en la toma de decisiones.
Mi cliente valora que yo me dedico también a la gestión de subvenciones. Sabe que si sale alguna convocatoria que le puede interesar yo, o alguna de las personas que colabora conmigo, se la va a poder tramitar.
¿Cómo surge “asesoraemprende” y cuales son sus “cimientos”? ¿Como ha sido la transición de FISBE y que queda de aquel proyecto?
Después de muchos años trabajando en el asesoramiento de empresa con el nombre de “Fisbe Asesores”, recientemente he cambiado mi nombre comercial a @asesoraemprende. Hace quince años, cuando empecé como autónoma, mi negocio era una asesoría tradicional, realizaba la contabilidad, los impuestos y las nóminas. Pero en el mundo actual esto no es suficiente, hay que ofrecer algo más, un “valor” diferente que haga que el cliente te busque porque le ofreces lo que no encuentra en otros. En contra de la tendencia general a que las asesorías sean cada vez más grandes abarcando todo tipo de servicios relacionados con la empresa, yo opté por trabajar sola y ofrecer un trato directo, el cliente sólo trata conmigo y me tiene disponible fácilmente, normalmente vía mail y whatsapp. Cada vez más mi trabajo es de consultoría, mis más de 20 años de experiencia hacen que pueda orientar a ese cliente que quiere iniciarse en el mundo del emprendimiento y lo desconoce totalmente.
Y puedo ofrecerle igualmente todos los servicios que necesite, legal, marketing, financiero…. Ya que me he rodeado de personas, que como yo, creemos en el trato directo y personalizado que van a apoyarle en su negocio. Todos los servicios que tienen las grandes empresas, también disponibles para la microempresa.
Me encanta el mundo del emprendimiento. Descubrí hace algunos años que me apasiona la formación, transmitir mi conocimiento, dar a conocer las “reglas del juego” fiscal y laboral me parece esencial. Hay que delegar la ejecución de este tipo de trabajo cada vez más complejo y cambiante, pero es necesario conocer un mínimo para poder tomar las decisiones adecuadas. Dejar todo en manos de quien asesora, sin conocer tu propio negocio, es uno de los errores de las microempresas.
¿Cuál es tu servicio más destacado, y en general, cuáles son tus servicios?
Mi servicio esencial es la gestión de los impuestos y nóminas. El más destacado es la consultoría.
La emprendedora necesita que le ayude a “revisar” su negocio, a analizar sus “cuentas”, cuando tiene la sensación de que “algo no va bien”. Que le explique qué paga de impuesto y por qué. O qué paga a su personal, cuánto le cuestan realmente.
La persona recién llegada en el mundo del emprendimiento necesita orientación, que le vaya indicando paso a paso qué debe hacer. Que le ayude a tener una adecuada “mentalidad fiscal” y una organización del trabajo administrativo que le permita tener el control de su negocio.
El servicio de “mentorías” personalizadas vía Zoom es algo que voy a implantar el mes próximo, aprovechando la comodidad que hemos descubierto que supone la conexión por videopantalla. Podré llegar a cualquier sitio de España.
¿Cuál fue tu motivación, en su día, para convertirte en empresaria?
Yo no era una persona con las características que debe tener una emprendedora. Ni me gustaba el riesgo ni sabía vender…, en cuanto acabé la carrera me dediqué varios años a preparar la oposición para inspectora de hacienda. Creía que tenía alma de funcionaria!!!,, pero luego resultó que con el tiempo y el desarrollo profesional fui aprendiendo lo necesario para saber desarrollar mi propio negocio, ha sido mucho recorrido, y actualmente, estoy feliz de poder ejercer la actividad que me gusta, como yo lo considero y que sea apreciada por mis clientes. La libertad de organizar mi horario ya es algo de lo que no podría prescindir.
¿Qué hace diferente a tu empresa?
Sin duda el trato personalizado y directo. Hoy queremos las respuestas inmediatas, y que me puedas escribir un whastapp o un mail, o mandarme un audio, y recibas de forma inmediata una contestación, creo que es algo que le da a la emprendedora mucha tranquilidad.
Cómo definirías el proceso, ¿ha sido muy difícil llegar?
Ha sido muy difícil, durante años tuve que compaginar mi negocio con trabajos por cuenta ajena y eso hizo que fuera creciendo muy lentamente y resultaba muy estresante, la sensación de que no hacía todo lo que me gustaría. Cuando por fin decidí dedicarme en exclusiva a mi propia actividad fue cuando empezó a despegar. Y tras el cambio de mentalidad que tuve que realizar: la clientela no iban a venir a mi puerta, yo debía ir a buscarla. Las charlas y talleres que comencé a realizar en diversos entornos de emprendimiento, el empezar mi web y trabajar las redes sociales, fue lo que hizo que a día de hoy por fin pueda vivir de mi negocio.
Como empresaria consolidada que eres, ¿Cómo valoras tu evolución hasta este momento y como ves tu proyecto a largo plazo?
Estoy muy orgullosa de mi evolución, creo que he sabido aprovechar las ventajas de la época actual y ahora sé que me quedan muchos nuevos servicios que puedo ofrecer. Y que me ilusionan mucho.
A corto plazo voy a sacar varios cursos para la emprendedora, para que aprenda todo lo que una persona autónoma debe saber para relacionarse con hacienda y la seguridad social sin sobresaltos.
A largo plazo tendré más afianzada la parte de mi negocio dedicada a la formación, tendré una escuela on line de “emprendices”
¿Cuáles han sido las barreras más difíciles para consolidar tu proyecto?
En mi sector ha tenido lugar una gran caída de precios por el servicio que hace que tengas que tener un número muy grande de clientes para poder vivir de tu negocio, llegar a ese número cuesta mucho tiempo y esfuerzo.
No entrar en guerra de precios es esencial, para poder tener un precio adecuado es necesario diferenciarse, ofrecer un valor adicional, que lleva también tiempo y esfuerzo.
Lo mejor de ser empresaria…
La libertad de organizar mi trabajo y mi tiempo.
La creatividad, sacar nuevos servicios, averiguar continuamente qué busca el cliente y ofrecérselo, comunicarlo adecuadamente…. Es apasionante.
¿Qué capacidades son necesarias para emprender?
Muchas son las capacidades necesarias para emprender, autoconfianza, curiosidad, afán de superación, visión de futuro, resiliencia, constancia, control emocional, habilidad comunicativa, empatía, tolerancia, organización, gusto por el aprendizaje continuo, creatividad, flexibilidad, habilidad comercial….Algunas puedan ser innatas, pero hay que saber que todo se aprende y se desarrolla, si se desea emprender, no tener todas esas capacidades tampoco debe ser un freno.
Mi extrema timidez era sin duda un inconveniente, pero con la práctica se supera. No me gustaba vender, algo esencial para emprender, no era capaz. Pero la nueva forma de vender, la forma actual que es ofrecer una solución a un problema, ha hecho que ya no me resulte tan difícil. Verlo como “ayudar a los demás” ha sido la solución.
¿Podemos desarrollar nuestras capacidades a través de la formación? ¿Qué nos aporta la formación continua a nuestro proyecto o negocio, para posicionar nuestros productos, para gestionar una empresa?
La formación, las ganas de aprender continuamente, son una de las capacidades esenciales para tener éxito en el emprendimiento. Cuánto más sabemos mejor decidimos. La persona más formada tiene mayor posibilidad de éxito.
No sólo el aprendizaje profesional, mantenerse totalmente actualizado en nuestra profesión es sólo la base, un aprendizaje continuo personal, conocerse a uno mismo, detectar nuestras debilidades y mejorarlas, forma parte también del emprendimiento.
Las habilidades tecnológicas son inherentes al emprendimiento, necesitamos herramientas para mejorar nuestra productividad, para organizar la información y la documentación,programas de contabilidad….etc Y desde luego, aprender a gestionar nuestro negocio. No se trata de hacer la carrera de empresariales, pero una gestión práctica es esencial.
¿Qué nos aporta, a nivel personal y profesional, invertir en el desarrollo de nuestras capacidades?
El desarrollo personal y profesional están ligados, conseguir todas las habilidades que he nombrado requieren un desarrollo personal y una vez logradas conseguirás ser mejor profesional. Autoconocimiento, desarrollo personal, si te conoces como profesional te conoces como persona y al revés.
¿Cómo podemos identificar nuestro propio talento para emprender?
Trabaja el autoconocimiento, así podrás valorar tus capacidades, cuales tienes y cuales debes desarrollar.
Todas podemos emprender si estamos dispuestas a hacer el esfuerzo que supone.
Tendremos que buscar qué nos gusta hacer, y que seamos muy buenas en ello, y analizar si lo que nos encanta puede ser monetizable. Si es así, puedes emprender: ¿te encanta hacer algo, lo haces bien y hay gente dispuesta a pagar por ello.? Ahora falta ver nuestras capacidades y trabajar las que no tengamos y sean esenciales para el emprendimiento.
Ya he comentado los muchos talentos necesarios para emprender, a mayores capacidades mayores posibilidades de éxito. Sin olvidar que todo se desarrolla o mejora.
Podéis encontrar más información en la web:
Redes sociales:
Esta actividad forma parte de la campaña #TuTalentoTuEmprendimiento, «19N, Día internacional de la Mujeres Emprendedoras», ligada a la participación de Fundación Mujeres en la Semana Europea de las Capacidades 2020, que gira en torno al lema «Descubre tu talento» #DiscoverYourTalent, en el marco del Proyecto DANA+, financiado por el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía que se desarrolla entre 2019 y 2023