En cinco años espero haber podido ayudar a muchas más personas a ahorrar energía y poder transmitir mi idea de negocio a otras personas que estén pensando en emprender y que no quieran arriesgar capital para ello
Soy Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares en 2008, acumulo una sólida carrera profesional en el sector, complementada por la formación continua. Además, soy Consultora Energética y Técnico Superior de Calidad Ambiental Interior. A su vez, tengo alta implicación en la sociedad, a través de mi vocación asociativa, ya que soy Presidenta de la Asociación de Ciencias Ambientales de Extremadura, colaboro con Fundación Mujeres y la Red de Conectadas en EME de Emprendedoras, Empresarias y Profesionales, soy socia de la Red de Mujeres IDEM que lidera el emprendimiento y apoyo entre mujeres extremeñas, socia de APAC-OPAEX Asociación de Profesionales, Autónomos y Comerciantes y socia de EnVerde Cooperativa de Energía Extremeña.
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Llevaba tiempo pensando en dar el paso, ya que siempre había trabajado por cuenta ajena, pero cuando por cuestiones personales en 2018, me vine a vivir a Villanueva de la Serena y participé en una lanzadera de empleo, vi que ese era el mejor momento de tomar la decisión de emprender, ya que contaba con bastante formación adquirida previamente durante mi desarrollo profesional.
¿A qué se dedica tú empresa?
Tengo una Consultoría Energética desde la que asesoramos a particulares y otras entidades sobre cómo ahorrar en sus facturas energéticas (luz y gas), además de realizar estudios de eficiencia energética, asesorar sobre comunidades energéticas y realizar formaciones. También organizamos eventos sostenibles, principalmente congresos y jornadas profesionales. Además, de ofrecer servicios de sanidad e higiene ambiental, como mediciones de la calidad del aire en los espacios interiores, revisamos la calidad del agua de distintos tipos de instalaciones (prevención de Legionella) y realizamos controles de plagas. De esta manera, conseguimos que nuestros clientes cuenten con una higiene ambiental óptima en sus instalaciones para que el grado de confort de los clientes que visitan sus instalaciones y sus trabajadores sea máximo y disfruten de un ambiente saludable.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
Los inicios fueron complicados, pero fui participando en diversas formaciones, asociaciones, redes de networking, etc. que me ayudaron mucho a conocer otras empresarias y empresarios de la zona, ya que no conocía a nadie antes de llegar a Villanueva de la Serena.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
El sector de la Consultoría Energética no se ha visto demasiado afectado, ya que con la situación actual muchas personas y entidades necesitan tener una consultora energética de confianza que les informe de cuál es la mejor tarifa energética que se adapta a sus necesidades en cada momento, que les ajuste su potencia contratada, que en algunos casos es un 40% superior a la demandada. En definitiva, que le asesore sobre medidas de eficiencia energética que puedan realizar con la mínima inversión posible y que les ayude a reducir su consumo energético y también sus emisiones de CO2. Nuestra clientela tiene este servicio gratuito y además consiguen unos ahorros de más de 700 € al año.
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa?¿Qué transmites a tu clientela?
Mi propuesta de valor es conseguir que mi clientela ahorre lo máximo en sus facturas energéticas, sin que les cueste nada y que tengan una persona de confianza que esté al tanto de cuál es la mejor tarifa en cada momento y no tengan sorpresas inesperadas en sus facturas. El mercado energético es un mercado complicado y mi objetivo es el de asesorar y formar a mi clientela para que puedan realizar actuaciones e inversiones acertadas para, poco a poco, ir reduciendo al mínimo sus costes energéticos, porque si la transición energética no llega a la ciudadanía y empresas, no se conseguirán los objetivos esperados.
El primer paso antes de realizar cualquier tipo de inversión en energía es analizar tu consumo y tu factura y reducirlo al mínimo. El segundo paso sería mejorar la eficiencia energética de tu instalación y sólo después, estaría el realizar una inversión en energías renovables, ya que de esa manera es de la única manera que se consigue el máximo ahorro energético
Lo mejor de ser empresaria…
Para mí lo mejor de ser empresaria es la libertad. Tú te pones tu propio horario, es verdad que muchas veces echas muchas más horas que por cuenta ajena, pero tienes una total independencia, y para las que también somos madres, te ofrece el poder conciliar tu vida laboral y personal, que muy pocos trabajos por cuenta ajena, te lo permiten.
Luego, por otro lado, está la satisfacción personal, ya que no tiene nada que ver la que alcanzas con los proyectos que te salen a ti como empresaria, que son 100% tuyos, a los que consigues trabajando por cuenta ajena.
¿Cómo ves tu empresa dentro de cinco años?
En cinco años espero haber podido ayudar a muchas más personas a ahorrar energía y poder transmitir mi idea de negocio a otras personas que estén pensando en emprender y que no quieran arriesgar capital para ello.
¿Qué consejo darías a aquellas mujeres que se están pensando en emprender?
Les diría que se formen mucho antes de tomar la decisión, pero sobre todo, si no tienen nada que perder porque no tengan gastos económicos asociados a poner en marcha la actividad como fue mi caso, que se animen y den el paso cuando antes.
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación Mujeres?
Formar parte del Círculo me ha permitido conocer otras mujeres con las que poder colaborar y que están en la misma situación que yo, para poder compartir los éxitos y los fracasos y no sentirme sola, ya que el trabajo como autónoma a veces es duro, y es bueno poder contar con una red de apoyo a la que poder recurrir en esos momentos, y yo soy muy afortunada por haberla encontrado.
Si quieres saber más acerca del proyecto:
- Facebook: SM Servicios Medioambientales
- Instagram: smserviciosmedioambientales
- Twitter: @sm_servicios_es
- Youtube: Sara Moraga – SM Servicios Medioambientales
Si quieres conocer más a Sara Moraga Vidal:
- Hobbies: viajar, series, cine y bailar.
- Intereses y motivaciones: disfruto mucho pudiendo ayudar a otras personas desde la honestidad y la sinceridad.
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030