Yo intento buscar un equilibrio para poder compaginar las múltiples tareas que conlleva el emprendimiento con la posibilidad de seguir formándome en las diferentes herramientas digitales
Desde niña sentía pasión por todo tipo de trabajo manual. Mi primer contacto con la cerámica tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Madrid, a mediados de los 80 cuando estudiaba Filología española. Después de licenciarme y pasar dos años fuera de España, entendí que debía dedicarme a mi verdadera vocación. En 1992 me matriculé en la Escuela de cerámica de La Moncloa, donde estudié esta disciplina por 5 años.
Desde entonces la cerámica forma parte primordial de mi vida. Al principio me dediqué a ella de forma amateur y desde febrero del 2020 ya de forma profesional.
¿Cuál es el nombre de tu empresa y a que se dedica?
Mi empresa se llama Olga Castillo Cerámica de corazón. En mi taller, situado en un pueblo de la sierra madrileña llamado Lozoya, realizo piezas únicas en gres y otras pastas refractarias de alta temperatura. Cada obra lleva una doble cocción, la segunda de las cuales es a 1230ºC.
Disfruto mucho decorando a pincel con colores alegres. Mi fuente de inspiración es la Naturaleza. Jardines, pájaros, mariposas, árboles, amapolas, libélulas… llenan mis obras. Un tema destacado en mis cerámicas es el de la Mujer feliz en medio de la Naturaleza.
También compagino la realización de mis piezas, muchas de ellas por encargo, con los talleres, los cuales están pensados para pasar una hora y media de relax compartido con amigos o familia.
Pueden ser muchos los motivos que te impulsan a emprender, ¿Cuál consideras fue tu principal motivo?
Mi principal motivo fue la posibilidad de mostrar mi trabajo abiertamente al mundo y, sobre todo, centrar toda mi energía en lo que ha sido mi pasión desde que tengo uso de razón. Mi sueño es poder seguir adelante con mi taller por muchos años creando cosas bonitas. Y pienso que esto es posible gracias a que cada vez más personas aprecian el esfuerzo y el valor de las piezas artesanales únicas y de calidad realizadas en nuestro país.
En esta época de transformación digital, ¿Crees que es necesario para poder emprender tener conocimientos de las herramientas digitales y su uso?
Totalmente necesario y cada día más. Las generaciones más jóvenes, que han nacido ya en la era digital, lo tienen más fácil. Yo que nací a finales de los años 60, reconozco que la formación en este ámbito para mí es primordial y que éste es uno de los retos mayores que tengo. Yo intento buscar un equilibrio para poder compaginar las múltiples tareas que conlleva el emprendimiento con la posibilidad de seguir formándome en las diferentes herramientas digitales. Afortunadamente en estos momentos se invierte mucho dinero para solventar este tipo de carencias en el ámbito digital.
¿Cómo has incorporado en tu negocio las herramientas tic?
En este momento me están actualizando la página web para mostrar mis últimos trabajos e invitar a quien quiera adquirir mis obras a visitar mi catálogo de WhatsApp Business y contactarme directamente.
También intento mantener al día mi Instagram, donde voy subiendo fotos de mis últimas creaciones, exposiciones, reflexiones, etc.
¿Cuál es el elemento diferenciador de tus cerámicas? ¿Qué buscas transmitir con tu artesanía?
A mi cerámica la denomino “Cerámica de corazón” porque está creada desde ahí.
Me gusta hacer piezas que se puedan utilizar en el día a día, que impriman belleza en los actos cotidianos como tomar una infusión, encender un incienso… piezas que nos anclen al momento presente y a los pequeños placeres. Broches, pendientes y colgantes complementan mi colección.
Además, modelo pequeñas esculturitas a las que denomino Gorditas felices; ellas simbolizan esa búsqueda de paz interior, con sus sonrisas, sus ojos cerrados, su pelo rojo-pasión y sus trajes de colores. Cada pieza es única e irrepetible.
Toda mi pequeña producción está pensada para hacer un regalo especial, desde el corazón, a otra persona o a una misma.
Tras la experiencia de la puesta en marcha de tu empresa. ¿Qué consejos les darías a las emprendedoras que están comenzando sus propios negocios?
Primero, r despacio y tener una buena estrategia, con las prioridades claras de cómo ir dando los diferentes pasos. Al comienzo se abren tantos frentes que hay que tomarlo con mucha calma y paciencia.
En segundo lugar, rodearte de buenos profesionales que te puedan aconsejar, principalmente si no vienes del mundo empresarial, como fue mi caso. En este aspecto creo que es interesante externalizar aquellas tareas que no puedas asumir, por falta de conocimientos o de tiempo. Para mí fue muy importante contratar los servicios de una gestora para comenzar todo el tema de los papeleos burocráticos asociados al emprendimiento. O una experta que me está ayudando con el tema de la Web.
En tercer lugar, la formación continua, en todos aquellos aspectos que no dominamos y nos crean inseguridad. También ponerse objetivos pequeños que puedas cumplir a corto o medio plazo. Teniendo mucha paciencia al principio. A veces los resultados tardan un poco en llegar.
Además, Diferenciar bien lo que es urgente de lo que es importante. Cuando se juntan demasiadas tareas pendientes, se puede llegar a tener mucho estrés. Y por último, relacionado con lo anterior, mimarte, cuidarte. La prioridad eres tú. Es vital respetar los tiempos de descanso y ocio. Y este punto no resulta fácil, por eso debe estar entre las prioridades.
¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?
La Fundación Mujeres hace una labor maravillosa de acompañamiento y de formación. Yo llegué no hace mucho a la fundación interesada por un taller en concreto. Ya tenía mi empresa montada desde hacía unos años. La acogida fue muy calurosa. El ambiente que se respira es de hermandad. Saberte acompañada en un proceso tan arduo como el de comenzar un negocio es tranquilizador. Estoy contenta de pertenecer a este Círculo de Empresarias. Curiosamente en mi logo aparece un círculo de 8 mujeres unidas por las manos y floreciendo. Al centro el patrón de una danza que se denomina La danza del corazón único. Los colores son, por un lado el verde del chakra del corazón y por el otro el turquesa del chakra de la garganta que simboliza la comunicación.
Si quieres saber más acerca del proyecto:
- Instagram: @ceramicadecorazon
- Web: ceramicasolgacastillo.com
Si quieres conocer más sobre Olga Castillo Palacios…
Mi hobbie principal es dar largos paseos por la Naturaleza, el buen cine, la música, buena lectura, las plantas medicinales, el yoga, la alimentación consciente, pasar tiempo de calidad con los amigos y seres queridos.
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento
financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030