María Antonia y María Celeste son las fundadoras de As Marías, una academia y espacio cultural ubicada en la ciudad de Santiago de Compostela. Se trata de un espacio enriquecedor donde se hace una acompañamiento de refuerzo escolar, pero también un espacio donde tienen lugar otras actividades para todas las edades como bordado, club de lectura, presentación de libros… Te dejamos con su entrevista.
que no tengan miedo, que aunque parezca un camino complicado, se puede hacer, solo hay que tener claras las ideas
El emprendimiento puede tener muchas motivaciones, como una necesidad económica, un interés específico o una oportunidad que no se puede dejar pasar, ¿Cuál fue vuestra motivación a emprender?
Nuestra principal motivación para emprender fue dedicarnos a lo que nos gusta, la educación y crecer en ese ámbito.
Daros la enhorabuena por vuestra reciente puesta en marcha. Sabemos que los inicios pueden ser difíciles, ¿cómo habéis superado las dificultades iniciales de la puesta en marcha?
Sobre todo teniendo claras nuestras ideas y los medios de los que disponíamos para poder llevarlo a cabo, sabiendo en todo momento que los obstáculos que pudiesen aparecer podían ir solventándose poco a poco. Además, contamos con el asesoramiento de profesionales, y en muchos casos amigos que nos han ayudado en este camino.
Sobre la propuesta de valor de vuestro proyecto, ¿qué es aquello que lo hace diferente? Desde fuera, inspira confianza y cercanía, ¿qué queréis inspirar en vuestra clientela y cómo lo conseguís?
Lo que hace diferente nuestro proyecto es nuestra cercanía y dedicación a cada uno de nuestros usuarios. Conocemos perfectamente lo que necesitan, les ayudamos en sus puntos más débiles y reforzando los puntos fuertes de cada uno. Además, nuestro espacio cultural está abierto a todo tipo de propuestas, que valoramos e intentamos adaptar a nuestro espacio. Intentamos poner en valor el trabajo de todo el mundo y ayudar a quién necesite dar visibilidad a su proyecto.
Con respecto a la forma en que llegáis a vuestra clientela, no tenéis página web, pero sí redes sociales, ¿por qué tomasteis esta decisión? ¿Os da los resultados esperados? ¿Realizáis campañas de publicidad de vuestro espacio fuera del plano digital?
Porque creemos que las redes sociales a día de hoy son la forma más efectiva de entrar en las casas de la gente, que se enteren de nuestras novedades de una manera rápida y que puedan interactuar con nosotras. Aunque las campañas de publicidad se centran principalmente en las redes sociales también optamos por el método tradicional de la cartelería y los flyers. En cuanto a la página web, es un proyecto a corto plazo que ya se está gestando.
Emprender en solitario puede ser un proceso complicado. En muchas ocasiones incidimos en la importancia del emprendimiento colaborativo, ¿cómo ha sido para vosotras la experiencia de emprender conjuntamente? ¿Qué destacaríais?
La idea de emprender conjuntamente es una decisión difícil de tomar, pero en este caso ambas estamos totalmente satisfechas. Sobre todo porque cada una realiza los trabajos que más le agradan o que se le dan mejor. Además, la toma de decisiones en conjunto, en nuestro caso en concreto, es más fácil al estar abalada por otra persona.
Tras la experiencia de la puesta en marcha de Academia As Marías ¿qué consejos les darías a las emprendedoras que están comenzando sus propios proyectos?
Sobre todo que no tengan miedo, que aunque parezca un camino complicado, se puede hacer, solo hay que tener claras las ideas y las posibilidades y que el proyecto sea atractivo de cara a los ojos de la gente.
¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?
Nosotras ya llegamos con nuestra idea muy clara a Fundación Mujeres pero todos los cursos y seminarios a los que hemos acudido nos han ayudado a complementar y perfilar nuestra idea.
Si quieres conocer más de As Marías:
- Círculo de empresarias: Academia Espazo cultural As Marías
- Instagram: @aec_asmarias
Si quieres conocer más de María Antonia y María Celeste:
- Empresarias desde 2022
- Sus principales motivaciones para seguir con el proyecto son ver que están felices y satisfechas con estos meses que llevan con el proyecto en marcha, con el trabajo que han realizado y que todos los esfuerzos están valiendo la pena.
- Sus hobbies son muy diversos y distan mucho entre ambas. Lo que sí está claro, es que disfrutan mucho cuando cerramos la academia y se van a tomar una caña juntas tras el fin de una jornada.
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030