Hoy entrevistamos a Laura Castañeda de «Picarazus» , una mujer emprendedora con los criterios y valores muy claros, comprometida con el tejido empresarial de su tiempo y con los objetivos bien definidos. Una empresa con proyección y una experiencia empresarial que sin duda será de vuestro interés. Os dejo sin más con su entrevista.
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Varios son los motivos que lleva a una persona a emprender, pero todos ellos se pueden reducir a un solo concepto: emprender por para tener libertad de elegir.
Por un lado, a nivel profesional, tú puedes decidir hacia dónde diriges tu estrategia, tienes la libertad de centrarte en aquello que realmente das valor y puedes estar más cercano a aquellos que te necesitan. En una gran empresa, normalmente eres un engranaje más en una gran máquina, en la que las actividades y el valor que generas están acotadas por las decisiones de otros. Con el emprendimiento, tienes la oportunidad de decidir qué aportas al mundo de una forma muy directa.
Por otro lado, también tienes la libertad de elegir cómo te organizas. Al hacerte empresaria tienes grandes responsabilidades y, muchas veces, vas a trabajar más horas de las que harías por cuenta ajena, pero tú decides, tú te organizas y adaptas a tus necesidades, a las de tu familia y a la las de tu clientela.
Personalmente, yo me convertí en empresaria para poder trabajar totalmente en remoto, y no tener que depender de vivir en un lugar o en otro. Gracias a emprender me pude venir a vivir a Cáceres. Otra motivación ha sido la de poder acercarme yo directamente a otras empresas y personas empresarias, para poder ofrecer cómo puedo ayudarles a llevar a cabo sus proyectos, que es lo que me ayuda a sentirme realizada, más que dentro de una gran empresa.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
Los inicios siempre son una mezcla de miedo e ilusión, te sientes pequeñita pero tienes muchas ganas de hacer cosas.
La verdad es que en general, el primer año de vida de Picarazus ha sido muy emocionante y enriquecedor, a la par que, no lo vamos a negar, ha tenido momentos de estrés.
Una de las cosas que veo más complicadas en un inicio, es la de poner los límites y el valor/precio a los servicios. ¿Qué es los qué haces? ¿A qué precio?… Pero poquito a poco vas aprendiendo y buscando la forma en que puedes atender mejor a tu clientela.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
Una línea importante de la actividad de Picarazus es la de obtener recursos y subvenciones para la actividad de I+D, por lo que la actual situación económica, desgraciadamente, está llevando a que más empresas requiera de ayudas para poder seguir trabajando en sus procesos de innovación.
La forma principal en la que nos ha afectado ha sido en la pensar y saber cómo poder gestionar, para poder ayudar a los que lo pasan mal, debido a que hemos recibido una gran demanda de solicitudes de ayudas, en aspectos y servicios que nosotros ofrecemos.
Dada esta situación, estamos estudiando y lanzando nuevos servicios para poder ayudar a las pequeñas empresas y autónomos/as y apoyarles para la solicitud de ayudas e incentivos, línea que un principio no cubríamos.
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tu clientela?
Desde Picarazus siempre lo decimos: la calidad y la honestidad son lo más importante.
Prefiero decir que no, a hacer un mal servicio, preferimos hacer menos y mejor que entregar un proyecto de mala calidad.
Somos cercanos y transparentes, considero que hacemos muy bien nuestro trabajo y los resultados nos avalan con casi un 100% de éxito en la presentación de solicitudes de ayudas a la I+D.
Lo mejor de ser empresaria…
Si tengo algún problema o contratiempo que no me permite trabajar un día determinado, no debo dar explicaciones a nadie. Evidentemente tienes que organizar tu agenda y estar pendiente de tu clientela, pero si una mañana tienes que hacer diferentes gestiones personales o atender cualquier otro contratiempo… lo haces, no tienes que pedir permiso a nadie. Para mí eso es lo mejor.
¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?
Me gustaría mucho asentar Picarazus y hacerla crecer, conseguir trabajar con más clientela de Extremadura y poder tener oficinas corporativas (actualmente teletrabajamos). También me gustaría tener un flujo de trabajo constante y más controlado para poder contratar a algunas personas y ampliar nuestra oferta de servicios.
Quiero que Picarazus sea en 5 años un referente en Innovación en Extremadura.
Según los datos[1], en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Más que debido a temas de mala gestión, creo que las empresas lideradas por mujeres tienen más problemas en consolidarse que la de los hombres porque el hecho de ser emprendedoras no las exime de las responsabilidades que culturalmente se consideran un papel de la mujer.
Como he comentado, emprender es estresante, ocupa mucho tiempo en tu mente y, en ocasiones, ocupa mucho de tu tiempo. Tener que estar a cargo de una familia casi al completo hace de esta labor algo muy difícil.
Supongo que se debe a temas culturales, pero los hombres pueden volcar en sus parejas totalmente el cuidado del hogar y de la familia mientras ellos se encargan todas sus energías en la empresa. Sin embargo, a la inversa, sea por decisión propia o “por imposición”, esa delegación completa o reparto equitativo de responsabilidades no se lleva a cabo, haciendo que una mujer empresaria tenga que hacer malabares que la pueden hacer abandonar su proyecto empresarial.
¿Qué necesidades hay? Quizás un cambio cultural y de educación, en el que una pareja realmente es un equipo, un cambio en el que una mujer no deba elegir entre familia y trabajo o, incluso, un cambio cultural en el que no se juzgue a una mujer si se quiere centrar en su carrera profesional y no formar una familia
[1] Informe GEM (GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR)
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030