NOTICIAS

Entrevista a Laura Barallobre y Laura López

La apuesta por lo local destaca en Maresía. A continuación sus fundadoras nos hablan de su modelo de negocio centrado en un marketing digital para aquellos pequeños negocios que necesitan un empujón.

La realidad es que muchas veces la conciencia de que es necesario este servicio y dar a conocer el proyecto en el ámbito digital está mucho más extendida

El emprendimiento puede tener muchas motivaciones, como una necesidad económica, un interés específico o una oportunidad que no se puede dejar pasar, ¿Cuál fue tu motivación a emprender?

Creo que en este caso, ¡una conjunción de las 3! La realidad es que el panorama laboral no es el más esperanzador. Cada una tenemos una edad y ambas hemos pasado por diferentes puestos y tenemos varias experiencias… pero en ninguna de ellas hemos tenido algo fijo, estable o prometedor. (Mejor, así estamos acostumbradas a la incertidumbre ¡y partido a partido!)

Por otro lado, siempre hemos tenido un afán emprendedor. Ambas hemos querido emprender de una manera u otra, pero sin encontrar el qué o el cómo; y al conocernos vino la oportunidad. Tomando un café y hablando de lo que nos gustaba a la una y a la otra llegamos a la conclusión de que lo teníamos delante de nuestras narices, ¡y aquí estamos!

Vuestra iniciativa #muylocal ha captado por completo nuestra atención. ¿Cómo surge? ¿En qué consiste?

Surge de esa charla mañanera hablando de cómo haríamos el proyecto, y cómo nos gustaría que fuera, y pensamos que, como en todo, muchas empresas grandes tienen la ventaja de que tienen grandes profesionales del marketing trabajando para ellos. Para nosotras el marketing lo es todo, y sin él no hay nada: identificas a tus clientes, lo que necesitan y se lo aportas o transmites de la mejor manera. Es el cerebro de la empresa.

Vivimos en Coruña en barrios, donde se saluda a la gente, donde vas a comprar y te conoces y piensas ¿y toda esta gente? ¿Por qué está cerrando? Te llaman por tu nombre, saben lo que quieres, tiene productos muchas veces de calidad única o cosas muy diferentes al resto… ¡grandes diferenciales para potenciar el proyecto! Pero poco a poco van cerrando, o trabajan para sobrevivir. Así que, ¿por qué no ser ese cerebrito también para ellas?

Las ciudades tienen vida y se llenan gracias a esos comercios, negocios, locales, a pie de calle. ¡Y nosotras no queremos dejarlos morir! Así que decidimos que emprenderíamos haciendo lo que más nos gusta… ¡para aquellos que ahora mismo necesitan un empujón!

La creciente necesidad de estar presente en el medio digital en ocasiones se ve frenada por la brecha digital o conciliación, ¿Cómo os amoldáis a los diferentes perfiles de clientela y sus necesidades?

La realidad es que estamos muy sorprendidas. Creíamos que este proyecto iba a ser mucho más complicado de explicar al cliente. Y la realidad es que muchas veces la conciencia de que es necesario este servicio y dar a conocer el proyecto en el ámbito digital está mucho más extendida. Incluso clientes activos en redes saben de sus limitaciones y de la necesidad de contar con profesionales que les ayuden.

Trabajáis en la diferenciación de otros proyectos en el ámbito digital, pero vosotras mismas tenéis que diferenciaros de otras agencias de marketing. ¿Qué estrategias seguís? ¿Cómo conseguís estar al día de tendencias y constantes novedades?

En este caso nuestro nicho está bien definido: trabajamos con los negocios locales, en general negocios pequeños, que buscan una modernización y hacer cosas diferentes a los demás. Somos nosotras dos y contamos con gente a nuestro alrededor, que está especializada en lo suyo y que quiere ayudar de alguna manera también a estos negocios.

Esta manera de trabajar nos da mucha flexibilidad, y además nos permite tener unos precios asequibles para el pequeño comercio, cosa que grandes agencias no pueden asumir (en muchos casos, ¡tampoco es su terreno!)

Aquí hay que decir que Laura Ayesta está siempre más puesta en las tendencias digitales y en las redes sociales más nuevas y punteras. Pero la realidad es que hoy en día tenemos en nuestra mano miles de tendencias y novedades, y vale con estar una rato al día y apuntar todo lo que vemos.

Emprender en solitario puede ser un proceso complicado. En muchas ocasiones incidimos en la importancia del emprendimiento colaborativo, ¿cómo ha sido para vosotras la experiencia de emprender conjuntamente? ¿Qué destacaríais?

En buena parte ha sido el empujón y esa oportunidad que esperábamos para realmente lanzarnos. Tener a una persona que pasa por lo mismo que tú, que piensa siempre en lo mismo que tú y que además se preocupa por tu proyecto (¡que es un MUCHO!) lo mismo que tú… te ayuda a sentir que igual no estás tan loca. Y eso también es una ayuda para emprender.

En los momentos malos al final siempre puede tirar la una de la otra, además de celebrar los momentos buenos, que nadie los va a celebrar tanto como tu socia.

Tras la experiencia de la puesta en marcha de Maresía Comunicación ¿qué consejos les darías a las emprendedoras que están comenzando sus propios proyectos?

Que no se echen para atrás cuando empiecen a mirar todo… Creo que el “miedo” que tienes al principio supera la ilusión y las ganas, pero la realidad es que al principio todo, absolutamente todo, parece un caos y nada tiene sentido: no hay un principio y un fin. Parecen unos casos recién sacados del bolsillo. Y eso puede darle más peso al miedo, y menos a las ganas y la ilusión. Pero la realidad es que, aunque no lo parezca, hay pasitos que empezar a dar, y que aunque quieras que vaya más rápido, al final todo tiene sentido y se empieza a rodar cada vez más y mejor.

¡Así que no perdáis las ganas y la ilusión! Solo es asentar ideas, pensar sobre lo mismo mil veces, replantearte la vida otras mil… pero eso solo te prepara para lo que está por venir.

¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?

Es tu inicio. Quien te identifica el principio del camino y te dice por dónde puedes tirar. Que aunque parezca una tontería… es uno de los puntos de inflexión donde puedes cambiar tu vida: echarte para atrás porque todo te supere… o tiras para delante porque tienes a alguien que te dice “tranquila, que aquí hay pasos, y viene uno detrás de otro. Este es el primero, el segundo te lo diré cuando acabes este”

Si quieres conocer más acerca de Maresía:

Si quieres conocer más acerca de Laura Barallobre y Laura López:

  • Empresarias desde 2021. La realidad es que dijimos “Objetivo: el 1 de abril”. Y el 1 de abril a las 14:00h nos llamó nuestra primera clienta (¡Nuria, te queremos!) para decirnos que cerraba contrato con nosotras. Y a partir de ahí hasta hoy… que trabajamos con varias clientes de Coruña y Ferrol, y podemos decir que vivimos de ello.
  • La afición de Laura (Ayesta) podría ser el descubrir. Le encanta conocer locales y rincones nuevos y bonitos, ¡busca todo lo instagrameable! En concreto las cafeterías. Tomar café es su mayor afición yo diría… De Laura (Barallobre), sería sin duda el viajar: siempre está de aquí para allá ¡con su ordenador en mano! Da igual qué destino le propongas, que si puede, va a ir contigo. Y el hecho de tener un trabajo tan flexible como Maresía, ha hecho posible que disfrute plenamente de esta afición.
  • Su motivación, por el lado “personal” la motivación es trabajar de lo que nos gusta, donde nos gusta. Tener la flexibilidad que queremos y poder tener una conciliación personal y profesional. Por el lado profesional, nos gusta mucho trabajar con nuestros clientes. Su pasión, conocimiento… ¡son una pasada! Al final nos envuelven en su entusiasmo y sentimos sus proyectos como nuestros. Así que formar parte de la vida de la ciudad y saber que tenemos en la mano cambiar poco a poco las cosas, ¡nos encanta!

 

Esta actividad forma parte de la Escuela de verano de emprendedoras y empresarias 2022 de Fundación Mujeres. Más información: https://www.circuloempresarias.net/escuela-de-verano-2022/

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Otras noticias