Entrevistas

Entrevista a María Esther Montoya Cieza

Cada una tiene una manera de ser y tiene un físico, pero no somos ni mejores ni peores por eso.

Mi nombre es María Esther Montoya Cieza, y desde hace 8 años llevo dedicando mi vida laboral al deporte, actualmente tengo mi propia empresa y mi propio gimnasio, llevo impartiendo actividades colectivas desde antes de tenerlo ya que comencé en la empresa de mi padre. Al principio no tenía claro que quisiera dedicarme a este mundo al 100%, poco a poco y las temporadas fueron pasando hasta que se ha convertido en mi vida, mi pasión y vocación.

¿Cómo se llama tu empresa y a que se dedica?

Mi empresa se llama CROSSMAEFITNESS, Cross de crossfitt entrenamientos funcionales, MAE las abreviaturas del nombre de mi padre Miguel Ángel y mío Esther, y Fitness es la coletilla que normalmente se le pone a este tipo de gimnasios de entrenamiento.

Me dedico a impartir tantas clases colectivas como individuales, tenemos un espacio para aquellas que quieren venir a entrenar por libre a sala, a las que se les asesora con una tabla personalizada para ellas (clienta normal o atleta), o bien a los atletas que ya tienen conocimiento y/o especialidad y tienen sus propias tablas de entrenamiento y realizándolo por su propia cuenta.

Aunque la gran mayoría viene a recibir clases colectivas o de grupos personalizados, o con características de entrenamiento comunes, solemos trabajar con un aforo máximo de 20 personas ya que al tener la capacidad y posibilidad de estar visualizando continuamente al cliente, aunque estén en una clase colectiva, cada atleta tiene su adaptación y es que en muchos casos vienen con lesiones o con debilidades en ciertos tramos y no todo el mundo puede entrenar al mismo nivel, cada ejercicio se eleva a la capacidad física de cada persona.

Y cómo soy inquieta tanto fuera como dentro de mi trabajo, aunque me he propuesto algunas veces bajar el ritmo, me gusta innovar, y en verano que es temporada baja en el gimnasio aprovecho y lo complemento con campamentos para niños, con los que me encanta trabajar, desconectando de lo que es el trabajo habitual del gimnasio.

El emprendimiento puede tener muchas motivaciones ¿Nos puedes mencionar las tuyas?

Mi principal motivación es mi padre y me emociono siempre que lo digo. Es el que me ha ayudado a trazar mi camino y me ha marcado unos parámetros fuertes, tengo cariño y acompañamiento familiar por parte de mis padres y están a mi lado siempre, aunque también hay una cara fría  y me han puesto entre la espada y la pared más de una vez, con las consiguientes rabietas por mi parte, no nos gusta que nos digan lo que tenemos que hacer, pero hoy en día lo agradezco y que haya insistido porque todas tenemos épocas difíciles.

Tengo la gran suerte de decir que me gusta lo que hago y a lo que me dedico, y tengo apoyo familiar.

¿Cuál es el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tus clientes?

Pues hace poco tiempo una atleta también me lo preguntaba, es más o menos la pregunta, la frase típica que dice alguien cuando llega a mí y no ha entrenado nunca en un gimnasio o no le gusta entrenar en un gimnasio, ¿Por qué no nos gusta un gimnasio? Venimos de la calle con complejos ya no sólo físicos sino ataduras personales con las que uno mismo se pone un tabú y dice a esto no llego y no lo puedo hacer ¿Por qué? Para mí cada cliente tiene su personalidad y sus limitaciones, les enseño a que se tienen que querer tal y cómo son, y que pueden mejorar sobre ellas mismas no comparándose con las demás. Nadie es mejor que nadie porque tenga más capacidad en algo, les enseño que dentro de los entrenamientos y actividades que realizan deben mirar en lo que son mejores en sí mismas y que su yo de ayer es mejor hoy  sólo porque se ha dedicado una hora o un tiempo a sí misma, algo que creo que hoy día es muy necesario.

Si algo me destaca es porque acepto a cada cual cómo es, no intento cambiar a nadie y lo que hago es adaptar los entrenamientos. Quiero que se quieran y que si el deporte y el movimiento hacen que sólo dediquen un ratito en pensar cómo funciona su cuerpo y lo que pueden hacer, y que todo eso se traduzca en una sonrisa y una autoestima más alta ya tenemos un buen paso, sobre todo hay que sentirse a gusto y crear seguridad con una misma. Cada una tiene una manera de ser y tiene un físico pero no somos ni mejores ni peores por eso.

Por otro lado, también hay quien quiere hacer y es capaz o se ve capaz o ha sido capaz, pero ha llegado un punto de su vida que ha tenido que parar y de repente vuelve a tener otra vez la oportunidad de retomar. Cuando retomamos el hábito en un cuerpo que ha tenido hábito deportivo el cuerpo es más desagradecido, no puedes tratar de tener lo mismo que antes y menos de la noche a la mañana, hay que saber aceptar que muchas veces no podemos hacer lo que nos gusta porque quizás no nos venga bien, y aceptar en hacer aquello que quizás no nos gusten tanto pero que realmente nos está viniendo bien o mejor.

Como empresaria te enfrentas constantemente a retos para alcanzar y mantener la consolidación empresarial. Para ti, ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

Intento estar en continuo reciclaje es algo que creo que es fundamental. Hoy día  la tecnología está al alcance de todos y toda persona tiene mucho más facilidad de adquirir conocimientos, en muchas ocasiones erróneos, siempre se debe tener la seguridad y el criterio para poder decir sí o no cuando corresponde. El ámbito deportivo es muy amplio abarca muchas ramas y la que se dedica a musculación no puede ser igual de buena que la que se dedica a natación, para eso hay diferentes pautas de entrenamiento.

El movimiento es lo que me hace sentir activa y el trato en el entrenamiento, la gestión administrativa sé que tengo que seguir formándome en éste ámbito, que la estoy alargando y es necesaria para llevar bien mi empresa, cuándo tienes un negocio es primordial tienes que dedicarle tiempo a la administración, aunque no te guste.

Tras la experiencia de la puesta en marcha de tu proyecto, ¿Qué consejos les darías a las emprendedoras que están comenzando sus propios negocios?

A todas aquellas emprendedoras que están comenzado les diría que el no ya lo tenéis y que al final si trabajas en lo que te apasiona es una droga que te engancha, siempre va a haber días que te levantes diciendo Uffff para que habré hecho yo esto o esta idea, pero en balanza cuando haces un breve resumen siempre la balanza va a estar más a favor de tu idea. Primero porque es algo que estás creando tú, te equivocas tú, creces tú, y todo lo haces en tu propia empresa, siempre estás en continuo aprendizaje porque nunca sabes todo y cada día te sorprendes Si te gusta esa sensación de superarte a ti misma y ser tú,  del no saber qué va a pasar, la opción del emprendimiento es la mejor.

¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?

Tengo que destacar el compromiso que tienen continuamente, la atención personalizada continua, porque aunque creáis que no brindáis una atención personalizada a todas las mujeres lo hacéis incluso indirectamente De hecho me habéis dado pautas e información que no sabía o no habría conocido o conseguido por otra vía.

Además de que nos tenéis actualizadas constantemente, yo por ejemplo en ayudas y subvenciones yo no me hubiera enterado de las últimas.

Si quieres saber más acerca del proyecto:

• Instagram: CROSS MAE FITNESS

• Facebook: Cross MAE Fitness

Si quieres conocer más sobre Esther Montoya Cieza…

Me gusta el deporte en general, al aire libre cómo diversión y disfrute, trabajar con niños, superarme día a día.

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento

financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Desde Fundación Mujeres y Círculo de Empresarias queremos agradecer a la/s entrevistada/s su colaboración y participación y animar a más mujeres como ella a seguir luchando por sus motivaciones personales, sociales y laborales para conseguir los logros que se propongan.

Esta actividad está financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Teléfono: 915 912 420

Otras noticias