NOTICIAS

Entrevista a Ester Sanz Ranz

Ester Sanz Ranz es cofundadora de Sinergia Publicidad, una empresa de marketing espectacular fundada en 2007. En esta entrevista hablamos sobre transformación y resiliencia, te dejamos con su lectura.

Formar parte de una comunidad de mujeres con el mismo sueño y los mismos problemas es confortante

El emprendimiento puede tener muchas motivaciones, como una necesidad económica, un interés específico o una oportunidad que no se puede dejar pasar, ¿Cuál fue tu motivación a emprender?

Cuando tuve que dejar mi trabajo en la empresa familiar, decidí no aceptar los puestos que me ofrecían o a los que podía optar porque exigirían pasar demasiado tiempo fuera de casa y quería ocuparme directamente de mi familia.

Por otro lado, aunque no tenía una necesidad económica acuciante, siempre sentí que podía hacer más cosas dentro del sector que conozco, y ganarme la vida con ello de paso, pero tendría que ser en mis propios términos y a mi propio ritmo.

Entonces decidí emprender en vez de hacer carrera en alguna agencia de publicidad. Es sin duda el camino más difícil pero también el más satisfactorio. Por otro lado, detecté la oportunidad de instalar circuitos publicitarios de pequeña escala para clientes locales, y me lancé a la idea, con la ayuda de mi socia y cofundadora de Sinergia Publicidad.

Se entiende la resiliencia como la capacidad de adaptación ante una adversidad. En tu caso, siendo conscientes de tu larga experiencia, ¿cómo se ha dado estos momentos de adaptación? ¿Qué destacarías?

No siempre he tenido los suficientes reflejos, está claro. De ahí mi lista de errores. No obstante, tanto en el periodo en que trabajaba en la empresa familiar como en mi etapa de emprendedora, lo que permite la supervivencia es dedicar más tiempo a analizar la situación de nuestro sector, a detectar posibles problemas o amenazas para nuestro negocio, y tener suficiente margen de maniobra para corregir el rumbo.

El peor enemigo es siempre la rutina. El emprendimiento supone siempre una silla incómoda, y en el momento en que nos sentimos seguros en la zona de confort estamos menos preparadas para los momentos de cambio o de amenaza que a todas nos llegan, perdemos el “gen de adaptación” para nuestros negocios y esto puede ser fatal para su supervivencia. El emprendimiento es un ejercicio constante de adaptación al medio empresarial. Se debe dedicar una parte sustancial de nuestro tiempo a estudiar la evolución del mercado y orientar las velas de nuestro negocio en consecuencia.

En el momento de emprender, las primeras estrategias que piensan profesionales y PYMES son online, ¿qué beneficios tiene tus servicios sobre el formato online?

En el mundo en que vivimos, altamente digitalizado, está claro que es mandatorio tener presencia online en el 100% de los casos, hacer una trabajo de posicionamiento de nuestra web y tener cierta presencia en RRSS. A partir de ahí, las características del negocio, por un lado, y las de nuestra potencial clientela, sobre todo, son las que dictarán cuales son las estrategias más adecuadas para cada empresa.

Cuando nuestro negocio es de carácter local, es lógico buscar al cliente local , y para ello existen medios de publicidad como los que proponemos en Sinergia Publicidad para llegar de un modo eficaz a quien puede estar interesado. Lanzar costosas campañas de publicidad digital está bien si se tiene presupuesto ilimitado, pero no todas las empresas pueden permitirse usar la política de promoción de “cazar moscas a cañonazos” que a menudo se emplean. En Sinergia Publicidad tengo el objetivo de estudiar las necesidades de cada cliente y hacer una propuesta adecuada a cada caso.

Por otro lado, la publicidad exterior a menudo resulta económica y efectiva y puede ser una gran opción para empresas que están empezando o que no tienen gran presupuesto. En cuanto a lanzamiento de productos o servicios novedosos, también resulta interesante explorar la opción de Publicidad Exterior, en centros comerciales, en entorno urbano…. Hay que pensar que un producto o servicio de nuevo lanzamiento no es buscado por las redes. Hay que darlo a conocer. La publicidad offline es el primer escalón para esto, y luego las RRSS y la estrategia de marketing digital harán el siguiente paso.

Finalmente, se ha comprobado que la estrategia anfibia de publicidad en varios medios on y offline resulta más eficaz que centrarse en un único medio.

Siguiendo con la relación con clientes, ¿cómo identificas tu clientela objetivo? ¿Cómo estableces el contacto con la clientela?

En primer lugar, mis propios soportes publicitan nuestros servicios y recibimos llamadas de clientes interesados. Es un modo de comprobar su eficacia. En segundo lugar, se traza un perfil de cliente adecuado para cada servicio, aquel que encaja a la perfección con lo que ofrecemos, aquel que puede obtener un beneficio palpable de nuestra oferta, y se hace un contacto personal previo por teléfono, email o personalmente.

Finalmente, se personaliza la oferta en función de sus necesidades concretas, para lo cual es necesario conocer a fondo lo que al cliente le interesa, lo que necesita y lo que encaja mejor con su perfil. No se trata de forzar al cliente a alquilar tus soportes. Se trata de buscar lo que necesita. Es más trabajoso, por ser un traje a medida, pero es el modo de dar un servicio eficaz al 100%.

¿Cómo has implementado la innovación en tus proyectos? ¿Qué beneficios ha tenido esta implementación?

Desde que empecé en esta profesión en los años 80, aprendí a tener cuanta más información mejor sobre novedades en el sector y a implementarlas en nuestro mercado. La empresa familiar fue una de las primeras en hacer Publicidad Exterior en carreteras. Fuimos los introductores de la valla monoposte y de las Unidades móviles promocionales. Actualmente estoy experimentando con la publicidad holográfica para incorporarla a circuitos o espacios habituales. También con el robot interactivo, que aportará la opción de recibir “feedback” de los clientes. Quiero más adelante incorporar publicidad sensorial a soportes ordinarios y pantallas digitales transparentes. La Publicidad Exterior tiene que sorprender, puede ser o no altamente tecnológica, pero lo que no puede ser es indiferente, porque pierde su eficacia.

En tu experiencia como empresaria, la resiliencia y la superación han debido de ser unas cualidades clave, ¿qué consejos les darías a las emprendedoras que están comenzando sus propios proyectos?

A no rendirse jamás. Lo que no se consigue es lo que no se intenta. En la empresa familiar hemos pasado varias crisis en las que cualquier inversor te aconsejaría que cerrases. Yo he cerrado Sinergia y la estoy “resucitando”. No aconsejo a ninguna emprendedora -eso sí- a que arriesgue su patrimonio personal, ni a que emprendan “a lo loco». Las ideas de negocio tienen que estar bien fundamentadas, con su plan de negocio estudiado, con un peinado exhaustivo del mercado y de la competencia, de la inversión a realizar, las fuentes de financiación…. Hay que ser profesionales. Una vez comprobada la solidez del negocio hay que intentarlo de un modo y si no funciona, de otro. Recalibrar la idea una y otra vez hasta que sea viable. Es arriesgado, pero todo gran camino comienza con un solo paso y con una buena dosis de miedo.

¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?

Os estaré eternamente agradecida, porque hasta empezar a estudiar mi plan de negocio con vosotras, no me había puesto de un modo serio a reconstruir Sinergia Publicidad. Sin vuestra ayuda no habría comenzado, y creo que a muchas otras mujeres les pasará lo mismo. Necesitas alguien que te ayude a ver la viabilidad de tu negocio, a creer en él, a invertir tiempo en él…. Además, formar parte de una comunidad de mujeres con el mismo sueño y los mismos problemas es confortante. En lo que pueda ayudar, aquí me tenéis.

Si quieres saber más sobre Sinergia Publicidad:

Si quieres saber más sobre Ester Sanz:

  • Empresaria desde 2007
  • Sus aficiones son leer, la horticultura, la ópera, el yoga  y pasear por el monte. Los trabajos manuales le ayudan a pensar. Cuando tiene una idea, se pone a ella, aunque salga mal, como cuando decidió compostar y  llenó su casa de moscas. No obstante, gracias a eso creó un huerto en casa.
  • Su motivación es personal, de autoestima, autorrealización.

 

Esta actividad forma parte de la Escuela de verano de emprendedoras y empresarias 2022 de Fundación Mujeres. Más información: https://www.circuloempresarias.net/escuela-de-verano-2022/

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Otras noticias