No soy mucho de dar consejos a nadie, pero si tuviera que decir creo que lo resumiría en los tres básicos: Ponerle cabeza, ponerle pies y sobre todo ponerle corazón.
Mi nombre es Elena Donate Fernández, nací en Gijón en 1977, estoy casada y soy madre de una niña de 9 años. Soy Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Santiago de Compostela con Máster en Dirección de Recursos Humanos EAE Business School de Barcelona y MBA ESADE Business School de Barcelona, con más de 18 años de experiencia laboral como Directora de Marketing en el sector del Retail.
¿Cuándo iniciaste tu proyecto empresarial y qué te motivo?
En el verano de 2021 durante un viaje de verano a Asturias descubrí una propiedad que me enamoró. Una finca con varias edificaciones: un llagar (donde se hacía sidra), una cuadra y una casa de construcción tradicional con un encanto muy especial. Muy cerca de Gijón (mi ciudad natal), pero rodeada de naturaleza en un entorno rural lleno de paz.
En mi cabeza rondaba la idea desde hacía algún tiempo de ser “dueña” de mi propia vida profesional, y cuando descubrí la casa, el proyecto tomó forma en mi cabeza. Volví a Madrid y empezó el viaje de esta nueva historia que hoy es LIV HOME
En todo nuevo negocio la incertidumbre lidera, sobre todo en la primera fase del proyecto, ¿Cómo has hecho para manejarla?
Creo que mi carácter positivo ha ayudado mucho. Sin ser “happy flower”, suelo ver el vaso medio lleno. Pero además de la actitud y la determinación, la planificación del proyecto es muy importante. Lo primero que yo hice fue un plan de negocio lo más realista posible basado en datos objetivos de mercado para tener una sensación de control mayor acerca de la realidad y viabilidad del proyecto. Porque por mucho que te entusiasme si no hay visos de viabilidad es mejor buscar otra alternativa.
¿Cuál consideras es el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tus huéspedes?
Este punto lo teníamos muy claro desde el principio. Creo que tan importante como el Plan de viabilidad, económico me refiero, es que dejes por escrito en dicho Plan cuál es el posicionamiento “emocional” de tu negocio. ¿Cuál es el beneficio real que aporta mi producto a mis clientes? Esto es lo que yo llamo el corazón del proyecto y que no debes perder porque es la esencia.
En mi caso esta esencia la escribí a modo de historia personal en la web de mi proyecto:
«Y lo que queremos ahora es que cuando nos visitéis, vosotros también seáis felices en nuestra casa que es la vuestra. Esperamos disfrutéis de los pequeños placeres de la vida, de los pequeños detalles que en el día a día nos pasan desapercibidos. Porque aquí es posible disfrutar de un sueño profundo, de un rico desayuno, de un jardín relajante, de una tierra única: Asturias».
Como empresaria te enfrentas constantemente a retos para alcanzar y mantener la consolidación empresarial. Para ti, ¿Cuáles son los mayores retos actuales?
No sé si es el momento de hablar de consolidación, porque apenas llevamos 3 meses abiertos, así que aún estamos en la fase de lanzamiento. Aun así, creo que el mayor reto para un alojamiento turístico como el nuestro, en cualquier fase de su vida, es mantener en un nivel muy alto la experiencia del cliente.
El factor recomendación es clave para nosotros ya que muchos de los clientes que buscan donde pasar su estancia, normalmente de vacaciones, se dejan guiar enormemente por los comentarios de otros clientes que ya han vivido la experiencia.
Así que creo esencial detectar los puntos de contacto donde esa experiencia de cliente es clave para ellos y enfocar tus esfuerzos ahí. Yo los divido en higiénicos (que son los básicos) y en emocionales (que son los que hacen que destaques, que te recuerden). En cuanto a los factores higiénicos estarían que la cama sea súper cómoda, una ducha XL con bañera a ser posible, decoración y limpieza de 10. En cuanto a los factores emocionales incluirían el momento desayuno, los detalles (no sólo de bienvenida) y el trato familiar. El reto es mantener y mejorar día a día sobre todo los emocionales.
Tras la experiencia de la puesta en marcha de tu proyecto, ¿Qué consejos les darías a las emprendedoras que están comenzando sus propios negocios?
Uff no soy mucho de dar consejos a nadie, pero si tuviera que decir creo que lo resumiría en los 3 básicos: Ponerle cabeza, ponerle pies y sobre todo ponerle corazón.
¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?
Creo que cuando alguien emprende por primera vez, como es mi caso, es muy importante no sentirte sola en el camino. Debes rodearte de las personas que te quieren, pero también de las personas que te aconsejan desde un punto de vista imparcial y objetivo.
Por eso, el asesoramiento profesional de la Fundación Mujeres creo que es clave en este proceso. La formación y la capacitación que ofrecéis es muy importante para darte los conocimientos y la seguridad de que estás preparada técnicamente para afrontar el reto. Pero tan o más importante que la capacitación, es la red de apoyo que ofrece Fundación Mujeres. Contar con la experiencia y consejos de otras emprendedoras y empresarias que han pasado o están pasando por el mismo proceso y poder compartir dudas, experiencias e inquietudes me parece una enorme ventaja.
Si quieres saber más acerca del proyecto:
- Instagram: @livhome_gijon
- Web: www.livhome.es
Si quieres conocer más sobre Elena Donate Fernández…
Me encanta viajar y descubrir lugares especiales y con encanto, los recuerdos y experiencias vividas en estos viajes me han servido mucho de fuente de inspiración a la hora de darle forma a Liv Home.
Una de las cosas que más disfruto, es pasar tiempo en familia. Quizá, en el fondo, esa haya sido la principal razón por la que nos embarcamos en este proyecto empresarial. Creo que es más que eso, es un proyecto de vida, una vida en la que podemos disfrutar más de lo importante: EL TIEMPO.
Me gusta mucho el arte y la decoración, algo que queda reflejado en el proyecto. Ya que además de una Casa de Aldea, Liv Home funciona a modo de Galería de Arte. Tenemos expuestas y se pueden comprar obras de más de 20 artistas locales.
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030