Es gratificante ver el resultado de los procesos que llevo. Muchas personas llegan a mí, tras varios fracasos en sus procesos migratorios.
Me gradué como Licenciada en Derecho y Notariado, en la Universidad de Asunción de Paraguay, de donde soy originaria. Tras graduarme, decidí emigrar a España. Así que, tras acceder a un Master en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, contacté con varios despachos donde me desarrollé profesionalmente, logrando una entrevista con la Directora de un despacho especialista en Inmigración en Madrid, en donde me inicié como secretaria y finalmente trabajé como Abogada durante casi 10 años.
Tras realizar la homologación de mi título en España y aprobar el examen de Estado para ejercer la abogacía, realizó asesoramiento a clientes llevando los distintos procesos del despacho.
¿Qué te motivó a la puesta en marcha de tu empresa y a qué se dedica?
Tras casi 10 años de ejercicio profesional como especialista en inmigración en dos despachos de referencia en esta área en España, tuve personas a mi cargo y dirigía mis propios casos; todo ello unido a mis ganas de dirigir mi propio despacho, hizo que tras finalizar mi relación laboral tomará la decisión que era el momento para emprender.
Dada mi dilatada experiencia como abogada de inmigración, me dedico eminentemente a asesorar en todo proceso migratorio a extranjeros que desean residir en España o a residentes, que deseen naturalizarse como españoles.
Así mismo, cada vez son más las empresas con las que colaboro para la contratación de talento extranjero y para que la obtención de los permisos de trabajo no sea un obstáculo en la incorporación del trabajador.
¿Cuál consideras es el elemento diferenciador de tu servicio? ¿Qué transmites a tus clientes?
Aunque emprender siempre es una decisión complicada, con los años me di cuenta que cumplía con una ventaja, y es que, aunque me he establecido y mi país ahora es España, soy extranjera, por lo que la empatía está presente siempre y por supuesto, existe un compromiso de éxito en el resultado, pues verifico todos los extremos que puedan afectar a la resolución favorable del expediente.
Por todo ello, creo que lo que más agradecen mis clientes es la información clara de los pasos a seguir, que el trato es directo, no a través de mi secretaria o intermediarios y normalmente no acepto casos en donde la viabilidad no es alta.
¿Cuál es el impacto que quieres generar con tu proyecto empresarial?
Es gratificante ver el resultado de los procesos que llevo. Muchas personas llegan a mí tras varios fracasos en sus procesos migratorios. La decisión de emigrar no es fácil y la inseguridad que genera la pérdida del estatus legal en un país al que decides mudarte, no es agradable.
Por ello, creo que sobre todo el impacto es la sensación de seguridad y por tanto tranquilidad en mis clientes, en que el resultado será según lo esperado y en caso de alguna incidencia, mi respuesta rápida.
Emprender también supone equivocarse, ¿Cómo has logrado enfrentar esos errores y continuar con tu empresa? ¿Has aprendido de ellos?
Creo que mi ventaja ha sido aprender de los abogados de referencia en mi sector, por tanto, en mis inicios (donde los errores son normales), he tenido la guía constante para evitar errores.
En la actualidad, que me encuentro por mi cuenta, ya cuento con una extensa práctica del derecho en mi área e intento calibrar bien todas las variables que puedan afectar al resultado favorable del proceso. Donde quizá estoy aprendiendo más, es en la gerencia de mi propia empresa, donde cada día es un desafío y busco, nuevamente, aprender y rodearme de los mejores ya a un nivel empresarial.
Tras la experiencia de la puesta en marcha de tu proyecto ¿Qué consejos les darías a las emprendedoras que están comenzando sus propios negocios?
Que no se conformen. La capacitación día a día es importante, pues todos los días se puede innovar o puede haber cambios que debemos conocer, si queremos ser referentes en nuestro sector.
¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?
Valoro el papel que desarrolla la Fundación Mujeres, en todos los ámbitos que afectan al desarrollo profesional de las mujeres, afianzando la capacitación y orientación a todas las mujeres de España.
Por supuesto, el papel del Círculo de Empresarias; que brinda un espacio donde puedes coincidir con mujeres con las inquietudes y valentía suficiente para emprender y ofrecer todo el valor a la sociedad, mientras desarrollas todo tu potencial.
Si quieres saber más acerca del proyecto:
• LinkedIn: Constancia Ayala Zelada – Abogada de Inmigración y Nacionalidad española
• Correo electrónico: c.ayala@icam.es
Si quieres conocer más sobre Constancia Ayala Zelada…
Actualmente me encuentro plenamente enfocada en mi emprendimiento y en estar totalmente actualizada en los cambios que se suceden a diario en mi área de práctica, pero en mi tiempo libre me gusta viajar con mi familia y dar paseos.
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto Empoderamiento e Igualdad
para el Emprendimiento financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030