Andreina Aular el directora en A Coruña de SMI&LMI Spain, empresa dedicada a la realización de programas de “Desarrollo Profesional y Personal”, aplicando diferentes herramientas en todo tipo de empresas, tanto grandes como pequeñas y a profesionales
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Hace dos años viví uno de los cambios más importantes que he experimentado en toda mi vida; me mudé con mi familia a este país y me tocó empezar una nueva vida. Afortunadamente, los procesos de cambio siempre nos hacen crecer y hacen aflorar talentos que muchas veces no reconocemos en nosotros o nosotras mismas. En esa búsqueda conocí SMI&LMI Spain, y su Director General Jonathan Burley me dio la oportunidad de incorporarme al equipo de España. Nunca había trabajado por cuenta propia; sin embargo el modelo de negocio y la filosofía de SMI&LMI me gustaron. Después de un año de mucho esfuerzo y aprendizaje ahora soy la Directora de la franquicia en A Coruña.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
El inicio para mí fue un poco diferente al de muchas otras emprendedoras porque, además del proceso natural de constitución del proyecto, debía conocer y adaptarme a la ciudad, entender la cultura, descifrar a las personas consumidoras y otras cosas hasta entonces desconocidas para mí. Sin embargo con una estructura de trabajo, metas bien definidas y la convicción absoluta de haber escogido el camino que deseaba, he disfrutado mucho la construcción de mi proyecto… y sigo en ello.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
Vengo de una sociedad que ha enfrentado crisis económicas importantes; he aprendido a siempre ver las adversidades como parte del aprendizaje. Creo que en las crisis económicas hay que estar muy atenta para entender por qué ha cambiado el mercado y luego cómo se comportará en adelante. Veo A Coruña como una ciudad con muchas posibilidades, donde hay mucho mucho por hacer. La coyuntura económica es un elemento que afecta a mi sector y a muchos otros, sin embargo no creo que represente una limitante definitiva para mi actividad.
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tu clientela?
En SMI&LMI mejoramos los resultados de los negocios a través del desarrollo de las personas. Ofrecemos una amplia gama de programas compuestos de módulos didácticos y de un plan de acción, que son muy dinámicos en su aplicación y acción, para desarrollar a nuestra clientela en: -Primero: Darles las herramientas para (y ayudarles a) identificar/definir las metas y actividades que conducen a resultados, y a ponerlas en práctica, midiendo concienzudamente los resultados y beneficios. -Segundo: Trabajar junto a ellas/os para identificar y modificar hábitos poco productivos que perjudiquen y afecten su rendimiento y productividad, y a reemplazarlos con nuevos hábitos, comportamientos y actitudes en el proceso. -Tercero: Les ayudamos a desarrollar habilidades en el campo de la Organización Personal (Planificación, Comunicación y Delegación), mediante la aplicación diaria de nuestras exclusivas herramientas patentadas. Los tres elementos clave que nos diferencian son: 1) Nuestra clientela obtiene resultados medibles; 2) Tienen garantizado por escrito el retorno de su inversión y 3) Al hacer nuestros programas, nuestra clientela recupera la motivación y la ilusión por sus empresas.
Lo mejor de ser empresaria…
Tener la posibilidad de decidir cuánto tiempo dedico cada semana a mi trabajo, a mi familia y a cada una de las áreas de mi vida. Esta es una gran responsabilidad pero a la vez un maravilloso privilegio. Trabajando por mi cuenta puedo ser más flexible y al mismo tiempo poner límites a las amenazas que me alejan de mi propósito.
¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?
En cinco años veo a una SMI&LMI Coruña en constante crecimiento, y sobre todo, ayudando a un creciente número de personas desarrollar al máximo su potencial y el de sus empresas.
Según los datos, en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Creo que las mujeres tenemos muchos roles y siento que muchas veces nos cuesta priorizar. Debemos creer firmemente que merecemos dar prioridad a nuestros proyectos y nuestras necesidades. Así mismo considero que debemos involucrar a nuestro entorno cercano, pareja, familia, hijos; en nuestros emprendimientos para que entiendan el valor de lo que hacemos; las mujeres que contamos con apoyo familiar somos más capaces de conseguir no solo tiempo sino apoyo emocional. Así mismo, el autoreconocimiento de nuestras fortalezas incrementa nuestra autoestima.
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?
Para mí conectar con agrupaciones como la Fundación Mujeres es una ventana maravillosa para compartir mi experiencia y así ayudar a muchas mujeres a desarrollar su potencial, abrazar la incertidumbre y confiar en sus capacidades para desarrollar sus metas y un plan de acción sólido para conseguirlas.
Perfil
Empresaria desde abril de 2016
Web: http://smi-lmi-spain.com/
Linkedin: linkedin.com/in/andreinaaular
Aficiones: Música, Viajar, Compartir con mi familia
Intereses y motivaciones:Sinergias y colaboraciones