Buenos días a todas, os dejamos con la entrevista a Encarnación, una mujer que ha sabido hacer de su pasión su forma de vida. Una empresaria comprometida a la que seguro estáis deseando conocer. Os dejamos su entrevista.
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Enfocar mi vida laboral en un proyecto que me motivara y apasionara. Pasamos muchas horas de nuestra vida en el trabajo, entonces que mejor que hacerlo felices y contentas. Las estadísticas reflejan que 7 de cada 10 trabajadores de nuestro país está insatisfecho, emprender puede ser una salida para mejorar esa situación.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
Como buen inicio de proyecto, surgieron muchas dudas, se supone que escribir el plan de acción en un papel aterriza las ideas y nos ayuda a verlas más claras. En mi caso fue mejor ponerme en marcha e ir tomando decisiones sobre el camino. Contaba con amplia experiencia y conocimiento en el sector de actividad junto a una gran capacidad comercial y de negociación con entidades clave.
Ponerte en acción es importantísimo porque te va mostrando si vas o no por buen camino y te enseña que algunas cosas son mucho más sencillas de lo que pensabas en un inicio. Si miro atrás, el único comentario que me hago es porque no inicie antes.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
Con Setalandia iniciamos en medio de la pandemia, por lo que ya teníamos una idea del complejo momento que pasaba el sector. Ajustamos la inversión para poder iniciar con unos mínimos e ir ampliando a medida que la economía se fuese reactivando.
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa?// ¿Qué transmites a tu clientela?
El proyecto se centra en dar a conocer que se puede y además se debe, hacer buen uso de los recursos que la naturaleza nos ofrece para cultivar productos de calidad. Y que la España que algunos llaman “vacía” está muy llena y con muchas posibilidades y herramientas para emprender.
Donde unos ven un trozo de bosque abandonado, otros vemos un cultivo de setas ecológicas que produce su propio sustrato y está libre de energía eléctrica y químicos.
Otras formas de cultivo y de alimentación son posibles y cada vez más personas son conscientes de ello.
Lo mejor de ser empresaria…
Ufff muchas cosas!!! Organizarte los horarios a tu ritmo y necesidades, dedicarte a lo que te apasiona, no tener que pedir permiso si quieres innovar con un producto/servicio, compartir experiencias con otras emprendedoras, satisfacción personal, rendirte cuentas a ti misma, elegir a tu clientela/entidades colaboradoras y estar en aprendizaje constante son algunas de ellas.
¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?
Recuperando más terrenos en desuso e introduciendo nuevos sistemas de cultivo sostenibles.
Además de realizando colaboraciones con otras personas que emprenden y apuestan por el mundo rural y pueda servirles como guía y apoyo inicial en mi zona.
Según los datos[1], en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Históricamente la mujer tenía que dedicarse al hogar y centrar su energía en llevar la familia adelante. Los tiempos van cambiando y cada vez son más las que se atreven a dar el paso e iniciar su proyecto empresarial. Estoy convencida que en unos años esa estadística va a tender a igualarse. Entre todas debemos aportar para que eso de “hacer negocios” deje de ser cosa exclusiva de hombres.
Conciliar la vida familiar y profesional, igualdad de oportunidades, ayudas universales tanto económicas como de mentoría a todas las que quieren emprender y dejar de poner cientos de requisitos o trámites eternos para poder acceder a una ayuda del estado.
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?
La oportunidad de conocer y aprender de otras mujeres que al igual que yo un día decidieron poner en marcha su proyecto. ¡¡¡Soy un poco repetitiva con esto, pero te aseguro que después de compartir una jornada con otras emprendedoras llegas a casa con la energía a tope!!!
Si alguna está pensando en emprender y le falta un empujoncito… corran ahora mismo a inscribirse en un círculo de emprendedoras o en una mentoría y después me cuentan como les fue. 😊
[1] Informe GEM (GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR)
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030