NOTICIAS

Entrevista a Victoria Valentín

 

Hoy os dejamos la entrevista a Victoria Valentín, una mujer con una gran capacidad de superación que ha sabido afrontar las dificultades con perseverancia y profesionalidad.

¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?

Nunca quise ser mi propia jefa, hasta que trabajé para una que sí lo era. La forma de gestionar su
agenda, esa libertad me hizo darme cuenta de que yo también lo quería, y aunque ocurrió varios años
después, lo conseguí.

¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en
día?

Como en todo, los inicios fueron duros, pero como sabía que así sería, nunca decaí. Al empezar por mi
propia cuenta en una ciudad nueva para mí, lo fue aún más, pero tenía claro que tenía que moverme
mucho por el tejido empresarial de la ciudad, allí donde hubiera un evento, curso, asociación, debía ir y es
algo que sigo haciendo, porque creo que ha sido un factor clave para que mi negocio sea el que es a día
de hoy.

¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?

Mi sector se ha visto fortalecido con esta situación, la gente se ha dado cuenta de lo importante que es
el mundo digital y todas las oportunidades que ofrece, por lo que es cierto que ha habido muchos
clientes nuevos. Pero, también es importante resaltar, que al ser una crisis global, me he encontrado con
muchos clientes que no han podido llevar a cabo proyectos que ya estaban confirmados.

¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tu
clientela?

Trabajar de forma rápida y en contante comunicación con el cliente. No hay intermediarios entre mis
clientes y yo. Con esto, lo que quiero trasmitir a mi clientela es tranquilidad y confianza, de que todo lo
que hablemos no se perderá “en el camino”, y así evitar confusiones de qué es realmente lo que necesitan
y para cuándo.

Lo mejor de ser empresaria…

La gestión de tu tiempo, aunque esto conlleve en muchos casos menos tiempo libre, pero poder
gestionarlo en función a tus necesidades para mí es esencial.
Además, ver cómo tu negocio crece gracias a tu esfuerzo es de las mejores recompensas.

¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?

Es algo que me tiene bastante intrigada y que irá muy ligada a cómo esté personalmente dentro de 5
años. Tener una oficina fuera de casa y con algún trabajador a mi cargo es cómo creo que será en ese
tiempo, pero no es una prioridad para mí ahora, por lo que no le doy mucha importancia.

Según los datos* , en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar 1
su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué
necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la
consolidación?

Creo que el problema de que las mujeres no consigamos consolidar nuestras empresas tiene que ver
mucho con la velocidad de crecimiento de nuestras empresas, la conciliación, la financiación, y porque no
decirlo, algunas barreras mentales hacen que el ritmo de crecimiento sea lento y al no tener los resultados
deseados en ese tiempo, se dé por cerrada la actividad.
Una herramienta para consolidar la empresa puede ser la búsqueda de grupos de apoyo de otras mujeres
empresarias, donde puedas encontrar empoderamiento, colaboraciones, sinergias y además,
entendimiento por personas que han o están pasando por la misma situación que tú.

¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?

Creo que viene muy a raíz de la anterior pregunta. En mi caso, emprendí más por oportunidad que por
necesidad, ya que al mudarme no busqué trabajo, sino que creí que era el momento perfecto para
emprender. Por eso, me encantaría animar a todas esas mujeres que tienen un proyecto, una idea a que la
lleven a cabo, tenemos que hacer que el porcentaje citado arriba sea cada vez más mayor.

*Informe GEM (GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR) 1

 

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto

Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por

el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

 

 

 

Otras noticias