Os dejamos la entrevista realizada a una de nuestras empresarias, a la que agradecemos su colaboración y magnífica actitud. Ella se define…
“Mi carácter autodidacta e inquieto, me ha llevado por un camino muy diferente a mi formación inicial (tengo estudios en Derecho), pero a lo que me dedico es lo que realmente me gusta y me apasiona.
Siempre estoy en continuo aprendizaje, ahora estoy cursando “Dirección de alojamientos turísticos”.
En mis alojamientos me he especializado en turismo familiar, alojamientos ideales para viajar con niñas y niños.
Por último, destacar mi pasión por el mundo del diseño gráfico y por conseguir una educación diferente.
Siempre con el objetivo de disfrutar, aprender y mejorar tanto personal como profesionalmente.
No tengo perfiles personales, no me gustan las redes sociales, pero creo que son muy necesarias a nivel empresarial”
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
La motivación fue convertir una pasión en un modo de vida. “La vida es demasiado corta para tener el trabajo equivocado”, esta premisa me ha acompañado desde que comencé mi andadura. Pasamos muchas horas de nuestra vida trabajando así que mejor pasarlas en algo que realmente te guste y te apasione, de este modo nunca será un trabajo. Si piensas esto, por muy dificultoso que veas el emprendimiento, llegarás a ser una persona decidida y sin miedo a perder.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
Mis inicios comenzaron allá por el 2004, cuando abrimos la primera casa rural, en el 2006 abrimos la segunda y en el 2008 la tercera. Durante estos años la finalidad era tener unos ingresos extra ya que continuaba trabajando por cuenta ajena.
En el 2011 decidimos dar otro salto y compramos varios inmuebles con el fin de rehabilitarlos y en el 2013 abrimos la cuarta casa rural y un restaurante. Hasta este momento todo lo hice con socios. Aquí la finalidad ya era el autoempleo.
En el 2014 me separo de mis socios y comienzo mi andadura en solitario, gestionando dos casas rurales y un restaurante. Aquí comienzo a ser diferente y es lo que ha dado el éxito a mis alojamientos.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
Del 2008 al 2011 fueron los años más bajos de ocupación, la gente no salía tanto y podía prescindir de momentos de ocio, como escapadas y vacaciones. En esa época estaba con socios y aún no había dado el salto definitivo, por lo que la “crisis” no la vivimos con tanta intensidad como otros establecimientos de nuestro alrededor. Y en el 2014 cuando comienzo mi andadura en solitario la diferenciación me ayudó a crecer año tras año, por lo que no ha influído ni está influyendo en los beneficios.
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa?// ¿Qué transmites a tu clientela?
Partimos de un producto o servicio básico como es el del alojamiento, una vez satisfecha esta necesidad esencial le he añadido un producto de apoyo que genera un valor añadido al servicio central de alojamiento, como son las habitaciones infantiles y los recursos que he generado a su alrededor (juguetes, libros, excursiones adaptadas con mapas, kit de explorador…) todo ello hace que supere en la mayoría de las ocasiones las expectativas de los clientes, no solo de las personas adultas sino la de niños y niñas (que son aún más difíciles).
Intento transmitir la necesidad de pasar tiempo en familia, de calidad, iniciando a los peques en la mayoría de los casos en el contacto con la naturaleza de una forma lúdica y atractiva. En definitiva hacerles sentir como en casa.
Lo mejor de ser empresaria…
Varias cosas merecen ser destacadas:
La primera es hacer algo que realmente me gusta y me apasiona, la segunda es que tú te pones el horario (para lo bueno y para lo malo) y en mi caso esto me permite conciliar, que esto hoy en día en un trabajo por cuenta ajena es muy difícil de conseguir a no ser que renuncies a ciertas cosas o la empresa está realmente volcada con ello.
¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?
Ahora mismo siento que aún tengo muchas cosas por hacer, el proyecto del que ahora disfruto se me ha quedado pequeño y necesito un cambio que estoy segura que conseguiré.
Mi intención es seguir emprendiendo en el sector del turismo y seguir apostando por la diferenciación aún más y para ello tengo un proyecto de vida, para el que ya he dado el primer paso.
La primera meta es vender mi actual negocio para conseguir mi sueño y el de mi familia y en ello estamos. Las pequeñas metas me ayudarán a labrar el camino para llegar a la meta final.
Se que el camino que me he marcado siempre estará en constante cambio y que cuando llegue a mi meta seguramente tendré otras, pero hay que adaptarse y nunca quedarse quieta.
Según los datos, en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Al margen de lo que las administraciones pueden facilitar a nivel económico, ayudando en la cuota de autónomos, facilitar la contratación con ayudas cuando la empresaria necesita contratar cuando acaba de ser madre… Necesitamos creer más en nosotras mismas.
Apostar por el teletrabajo (en aquellos puestos en los que sea posible) y para que sea eficiente hay que fijar objetivos en lugar de horarios, formar o asesorar a los y las empleadas con el fin de que puedan equilibrar trabajo y familia, de este modo aprenderemos todos y todas nuevas formas de conciliar que redunden en beneficio de empleados y empresa.
Y la comunicación con los y las empleadas en fundamental para entender las necesidades de ambas partes (empleadas/os y empresa).
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?
El aprendizaje y conocimientos a los que se tiene la oportunidad de acceder en los diferentes cursos, talleres, charlas … que ofrecen la oportunidad de conocer otras mujeres empresarias con las que compartir tiempo, inquietudes, pensamientos … que te ayudan conocer otras realidades y a ver las cosas desde otros puntos de vista, con el consiguiente enriquecimiento personal.
Os dejamos más información en:
https://www.facebook.com/elencantodepicosdeeuropa