NOTICIAS

Entrevista a Mercedes Sierra López

Mercedes Sierra es directora de Producciones Atodofilms desde 2009 y, tras más de una década de experiencia en el sector audiovisual, ha retomado el camino de emprender, en esta ocasión con Natursierra, una tienda de productos ecológicos y con alto compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad.

Siempre busco el sistema y la estructura de pensamiento más avanzados.


El emprendimiento puede tener muchas motivaciones, como una necesidad económica, un interés específico o una oportunidad que no se puede dejar pasar. Este cambio hacia un sector nuevo para ti, ¿por qué ha estado motivado?

Ante la actual situación que estamos viviendo y el parón generalizado, me vi en una difícil situación. Me dedico a la ficción y a los videos publicitarios y marketing para pequeñas empresas. En momentos en los que estaba todo parado había dos opciones: esperar a que la situación mejorara o arriesgar con una idea empresarial que siempre había tenido en mente, la de expandir un mundo verde y sostenible. Decidí arriesgar por un negocio que pone en el centro el bienestar de las personas, mejorando su día a día, y el medioambiente.

Cada vez más empresas implementan la sostenibilidad de forma transversal ¿qué efectos crees que puede tener esto? ¿Crees que puede generar externalidades positivas y/o negativas?

Positivas, muy positivas, porque aunque puede encarecer en un principio los costes. De ahí la transversalidad, se implanta en el día a día para que al final sea permanente. El primer principio es que se tenga claro lo que se quiere lograr en un plazo de tiempo determinado, así a la larga se fideliza al cliente y aporta valor a la empresa.

Las mujeres presentan una ligera mayor propensión que los hombres a emprender por marcar una diferencia en el mundo,[1] algo que como empresaria tienes muy presente. ¿Cuál sería la misión de Natursierra? ¿Qué impacto esperas generar?

Natursierra nace de la necesidad de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Intenta mejorar los hábitos de consumo, reciclando y reduciendo el consumo de plástico, eliminando los químicos de la limpieza del hogar, lo que beneficia no solo al medio ambiente, sino también a nuestra salud. Crear un nuevo modelo de consumo sería un gran impacto positivo que nos beneficiaria a todos los niveles, desde el personal hasta como sociedad.

Con respecto a la propuesta de valor de tu proyecto Natursierra, ¿qué lo diferencia? ¿Qué aspectos destacan frente a la competencia?

En Natursierra la reducción del plástico es una constante, el servicio a domicilio sostenible, establecer sinergias con otras empresarias que comparten esta filosofía, apostar por pequeñas empresas que han desarrollado laboratorios de investigación sostenible, utilizar herramientas digitales e implementar formación, son pequeños pasos para crear una identidad propia que aporta valor propio a mi negocio y lo diferencia del resto.

La implementación y medición de la sostenibilidad se encuentran en desarrollo e innovación constante, ¿cuáles son para ti las claves para seguir al día de los cambios en tu sector de actividad?

Siempre busco el sistema y la estructura de pensamiento más avanzados. Estoy al corriente de todas las convenciones, informes, publicaciones en materia de desarrollo sostenible y medio ambiente, utilizo herramientas digitales y escucho a los clientes para detectar nuevas necesidades y resultado de los productos en los que han confiado, es más ellos, son los que configuran Natursierra.

¿Qué consejo darías a aquellas mujeres que se están adentrando en el proceso de emprender?

Los informes sobre emprendimiento siempre hablar sobre creer en una misma y en su proyecto y pienso: ¿cómo enseñas a una persona a creer en sí misma? Una de las claves puede ser situarse, cuanto más sepas, mejor sabrás desenvolverte y moverte. Preguntate y cuestiona todo, sin entrar en valoraciones, y adquirirás un criterio propio y empezarás a creer en ti y en tu proyecto empresarial y tendrás herramientas para sacarlo adelante.

Habrá momentos en los que todo se ponga cuesta arriba y para esos momentos me gustaría compartir esta reflexión que aprendí en el Amazonas, en una comunidad de población indígena. Ellos creían que los problemas y las preocupaciones nos hacen generar malas energías que se acumulan y no nos dejan ver una solución, pero si levantas la cabeza al cielo y cantas sale esa negatividad y atraes vibraciones positivas. Me comentaban que podían sentir incluso cuando alguien cantaba, aunque no lo vieran ni lo conocieran y que alzaban la cabeza y cantaban para deshacerse de su negatividad y mandarle a esa persona energía positiva. Así que levanta la cabeza y canta conmigo: «Always look on the bright side of life».

¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?

Para mí su labor es fundamental y muy necesaria en la sociedad, su ayuda ha sido indispensable. Cuando bien joven quería crear mi productora Audiovisual y no sabía cómo hacerlo, ellas me enseñaron. Empresarialmente crecí y me formé con ellas. Destacaría su labor de empoderamiento de las mujeres y el continuo seguimiento de las empresarias su plataforma y la formación.

Si quieres conocer más acerca de Natursierra, no dejes de interesarte por sus redes sociales:

Más sobre Mercedes Sierra López:

  • Empresaria desde 2009
  • Su mayor afición es el cine, intenta aprovechar su tiempo libre para ver alguna película.
  • Sus intereses y motivaciones son la naturaleza, la biología, la ecología…

[1] Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor), 2020-2021.

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto

Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por

el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Otras noticias