Entrevistamos a María Jesús González Enríquez, aunque prefiere que la llamemos Chus. Es economista especializada en finanzas, por lo que se define como una consultora para las pequeñas empresas, que busca apoyarlas y acompañarlas en su estrategia financiera. Su experiencia de años en el sector financiero y su visión personal de la vida de las pequeñas empresas la llevaron a emprender su propia aventura empresarial.
¿Cómo surge “Proyecto Kapital”?
Proyecto Kapital surge con la vocación de acompañar y ayudar a las pequeñas empresas, muchas veces unipersonales, a tomar las decisiones estratégicas necesarias para crear su empresa y para que ésta pueda competir y mantenerse en el mercado.
¿Cuál es tu servicio más destacado, y en general, cuáles son tus servicios?
El servicio prioritario de Proyecto Kapital es el de asesoramiento estratégico/financiero a la gerencia de la empresa.
Una pequeña empresa debe afrontar en su día a día un montón de decisiones de diversa índole. Pero, para muchas de ellas, la empresaria o empresario, no tiene la formación suficiente y suele encontrarse, en cierto sentido, con la sensación de soledad y desamparo.
A través de este servicio, en Proyecto Kapital realizamos un diagnóstico inicial de la empresa, marcamos los objetivos o retos a alcanzar y trazamos los planes necesarios para conseguirlos.
Mensualmente, realizamos reuniones de seguimiento en las que vamos analizando la evolución de los retos, y vamos ajustando los planes de acción.
Otros servicios más puntuales que también realizamos son: elaboración de planes de negocio, planes estratégicos, de viabilidad, ayuda en la búsqueda de financiación…
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
He nacido y crecido en una familia volcada en la empresa familiar y he vivido de cerca la pasión que ponen en cada reto o nuevo proyecto, pero también la soledad y trabas a las que se enfrentan.
Las pymes compiten en el mercado con gran desventaja respecto a empresas más grandes que cuentan con más medios.
Mi sueño, a través de Proyecto Kapital, es que las pequeñas empresas puedan contar con las mismas oportunidades que otras empresas más grandes.
¿Qué hace diferente a tu empresa?
Proyecto Kapital, siendo una entidad mercantil, tiene una vertiente social importante. Nuestra misión es ayudar a la consolidación del pequeño tejido empresarial, que es el que genera más empleo en nuestro país.
Cómo definirías el proceso, ¿ha sido muy difícil llegar?
Crear tu propia empresa es un proyecto apasionante y muy ilusionante.
Evidentemente, el camino es duro y requiere la fortaleza necesaria para no darse por vencida ante los obstáculos que van surgiendo.
También es verdad, que es un camino en el que te vas encontrado a otras caminantes en tu misma dirección con las que compartes experiencias únicas y con las que forjas grandes lazos de amistad.
Sea cual sea el resultado final del proyecto, la experiencia que se vive es única y te acompañará en tu mochila de vivencias para siempre.
¿Cómo ves tu empresa dentro de dos años?
Proyecto Kapital es una empresa muy joven, con dos años de vida en el mercado. Dentro de dos años, la veo más consolidada y con nuevos servicios en su porfolio de productos, como la formación al emprendimiento.
¿Qué barreras consideras más difíciles para consolidar el negocio?
A nivel general, la principal barrera que encuentro en mi día a día trabajando con pequeñas empresas es la escasa financiación inicial con la que la empresa comienza su andadura.
Las necesidades financieras reales suelen estar infravaloradas y, esto hace que muchas empresas tengan que abandonar en un par de años proyectos que podrían ser viables con una adecuada estructura financiera.
Lo mejor de ser empresaria…
Para mí, lo mejor de ser empresaria es tener la libertad de poder desarrollar tus propias ideas.
Crear el marco, la misión, los valores que quieres que definan tu vida profesional y, saber que tendrás que estar continuamente reciclándote, aprendiendo, escuchando… porque el mercado así te lo exigirá para sobrevivir.
Podéis encontrar más información en nuestra web: www.proyectokapital.com
Facebook: @proyectokapital