NOTICIAS

Entrevista a María Fernanda Orrego

En el camino del emprendimiento siempre encontramos retos que en ocasiones no enfrentamos de la mejor manera, pero equivocarse es una parte fundamental del aprendizaje

Soy María Fernanda Orrego, joven emprendedora de origen colombiano y viviendo en Gijón desde 2020. Estoy formada en marketing y ciencias ambientales, pero desde mi migración despertó en mí una vocación hacia la ayuda social por lo que me formé en el área sanitaria como técnica de cuidados auxiliares de enfermería. En este campo descubrí la maravillosa labor del masaje terapéutico y el impacto que generaba en las vidas de las personas. Esta formación me impulsó también a seguir capacitándome en estética y maquillaje semipermanente.

Desarrollar mi proyecto me ha permitido hacer de mi pasión una actividad económica viable, que ahora tiene un nombre y una sede en Gijón: Centro Estético Siluetas Reloj de Arena. Se trata de un centro de estética y bienestar que busca dar a las personas soluciones integrales a sus problemas con el dolor o la falta de movilidad.

El emprendimiento puede tener muchas motivaciones ¿Cuál fue tu motivo principal para emprender?

Mi motivación principal para emprender fue la dificultad que como mujer migrante encontré al intentar acceder al mercado laboral. Por un lado, quise poder crear un espacio donde pudiera desarrollarme laboralmente y tener el control de mis procedimientos, y por otro poder brindar la posibilidad a otras mujeres de acceder a un trabajo digno sin importar su origen, edad o nivel de escolarización. Un trabajo donde puedan sentirse incluidas, libres de aprender y desarrollarse para encontrar una manera de ganarse un lugar en la sociedad, mientras concilian su vida familiar y llevan un sustento a sus hogares.

¿Cuál es el nombre de tu empresa y a que se dedica?

Mi proyecto Centro Estético Siluetas Reloj de Arena busca ayudar a las personas a encontrar bienestar físico y emocional. De esta manera, puedo ayudarlas al control de las molestias por patologías asociadas al dolor muscular, el estrés y la pérdida de movilidad, y también solucionar a nivel estético todo lo que ellas perciben como imperfecciones en su físico porque les causan inseguridad y falta de aceptación.

Nuestro centro busca ayudar de manera integral a los pacientes para llegar a sus objetivos estéticos y terapéuticos. Al mismo tiempo, ellos con sus visitas y compras nos permiten impulsar una parte indispensable de nuestra filosofía empresarial, que está enfocada al impacto social, el desarrollo y la integración de las mujeres en la sociedad.

¿Cuál es el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tus pacientes?

Nuestro factor diferenciador es desarrollar diferentes campos del bienestar y la belleza en nuestras instalaciones sobresaliendo en los procesos y técnicas que implementamos, dando seguridad a nuestros pacientes y llevando los tratamientos con transparencia, responsabilidad y cercanía. Además hacemos partícipes del proceso a los pacientes y creamos con ellos un vínculo con el centro, para que sean parte de la tribu Siluetas Reloj de Arena.

También procuramos que nuestra clientela se sienta parte de nuestras iniciativas de carácter social. En este sentido, les comunicamos la importancia de sus visitas tanto para nuestro crecimiento como para la inclusión de los colectivos más castigados por la exclusión social. Esta iniciativa nos diferencia de otros proyectos en el mismo sector y genera un vínculo psicoafectivo con nuestra marca.

Emprender también supone equivocarse, ¿Cómo has logrados enfrentar esos errores y continuar con tu empresa? ¿Has aprendido de ellos? ¿Puedes compartir con nosotras alguno de ellos?

En el camino del emprendimiento siempre encontramos retos que en ocasiones no enfrentamos de la mejor manera, pero equivocarse es una parte fundamental del aprendizaje. Lo más importante de los errores es lograr tener una retroalimentación de ellos para poder tener esa experiencia y no volver a cometer ese mismo error.

He aprendido muchísimo desde el punto de planificación financiera y a manejar los medios de financiación para poder llevar a cabo mi proyecto. Un error que cometí, y que puede ser un error común en el emprendimiento, es la planificación de la obra y reformas en el local. En mi caso, tenía una obra bastante considerable pero no tenía contemplado tener una pérdida de material o que ocurriera una catástrofe de carácter natural, pero se produjo. Hubo una fuerte granizada y se vino el techo abajo dañando el material y todo lo que llevaba hecho en la obra. Así que fue una gran pérdida de recursos y tiempo, que por supuesto no estaba dentro del presupuesto.

Tu proyecto está enfocado a generar un impacto social y una mejora en el desarrollo y bienestar de las mujeres, ¿Cómo lo consigues? ¿Cuál es tu mejor estrategia para conseguirlo?

Mi proyecto busca brindarles a las mujeres el poder del conocimiento desde un proyecto de formaciones gratuitas en masaje terapéutico, que está enfocado a mujeres en riesgo o situación de exclusión social. Con este proyecto quiero brindarles una herramienta para integrarse laboralmente. Creo que este sector tiene un gran potencial para la conciliación familiar al ser especialmente flexible, por lo que veo en este proyecto una gran oportunidad para ayudar a las mujeres a que encuentren un lugar en el mercado laboral.

Tras la experiencia de la puesta en marcha de tu empresa. ¿Qué consejos les darías a las emprendedoras que están comenzando sus propios negocios?

Yo les diría a todas las emprendedoras que hagan un buen plan de negocios y que lo sigan. Cuando emprendes puedes tener muchas situaciones inesperadas y no todas estén contempladas en el papel, ante ello hay que hacer lo que salga del corazón. Emprender es una bella aventura que tiene altos y bajos, pero si lo hacemos con pasión y profesionalismo tendremos la respuesta que buscamos del público. Así que las invito a lanzarse a esta aventura porque seguramente valdrá la pena.

¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?

El trabajo que hace Fundación Mujeres es increíble, las formaciones, el acompañamiento y la energía que transmiten a las mujeres en todo el camino de emprender es clave. Ver a otras mujeres que lo han conseguido es inspirador, ayuda mucho a perder el miedo y a lanzarse. Además de conocer el desarrollo del plan de negocio y su importancia a la hora de encontrar financiación. Veo en la Fundación una red de mujeres maravillosas con ganas de ver a otras mujeres brillando.

Si quieres saber más acerca del proyecto:

Si quieres conocer más sobre María Fernanda Orrego:

  • Hobbies:  ir al cine y cocinar.
  • Intereses: crear rutinas de belleza y maquillaje.

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

 

Otras noticias