NOTICIAS

Entrevista a Isabel Zúñiga Roger, A GUSTO EN CASA

Entrevistamos a Isabel Zúñiga Roger, documentalista y creadora del blog  A GUSTO EN CASA.

 

Me llamo Isabel Zúñiga y A GUSTO EN CASA es mi espacio en el mundo digital. En él encontrarás inspiración y muchas ideas asequibles, sencillas y muy vistosas para adaptar a tu hogar, especialmente si te falta tiempo. Además, soy redactora de contenidos digitales freelance. Escribo para webs y blogs que quieren potenciar su visibilidad en el mundo online.

“Estar a gusto en casa significa sentirte bien en ella, dándole forma y sentido a esas paredes y convirtiéndolas en tu hogar. Un refugio en el que sentirte arropada y en plenitud, un espacio que evoluciona contigo, donde puedes desarrollar tus pasiones, dar forma a tus sueños, disfrutar de tu familia y, en definitiva, estar a gusto contigo misma.”

 

¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?

Mis circunstancias personales señalaban el trabajo desde casa como mi mejor opción para equilibrar todas las facetas de mi vida. Eso me daría independencia para organizarme como mejor me viniera, a la vez que me daba la oportunidad de seguir evolucionando profesionalmente.

 

¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?

Soy documentalista de formación y siempre me ha gustado escribir. Mientras ejercía mi profesión tuve la oportunidad de saltar al mundo digital como responsable de contenidos de una revista online donde aprendí todos los entresijos de este mundo.

Una vez finalicé dicho trabajo decidí crear mi propio espacio en la web en forma de blog. Llevaba años trabajando desde casa con lo que siempre he sido consciente de lo importante que es sentirte a gusto en ella. Bajo esa premisa nació A GUSTO EN CASA.

La Fundación Mujeres me puso en contacto con el Espacio Coworking Talud de la Ería (dentro de la iniciativa Oviedo Emprende) donde me asesoraron para poder poner en marcha mi proyecto, especialmente en la parte técnica.

 

¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?

La triste situación que estamos viviendo, y que tantas vidas se está cobrando, ha tenido como consecuencia directa el despunte de los negocios online. Estar confinados en casa durante tanto tiempo ha hecho que la mayoría encontráramos una válvula de escape en el mundo digital. Desde las compras online hasta el ocio pasando por la búsqueda de recetas de cocina, manualidades para los niños, rutinas de ejercicios para hacer en casa, cursos de formación para aprovechar el tiempo, tutoriales…

De hecho, de los cuatro años de vida del blog, abril ha sido el mes con mayor número de visitas. Todo apunta a que la tendencia seguirá manteniéndose, al menos durante los próximos meses.

 

¿Cuáles son los pilares y  el elemento diferenciador de tu empresa?// ¿Qué transmites a tu clientela?

A GUSTO EN CASA pretende ser un espacio inspirador para todo el que lo visite. Un lugar virtual donde aparcar el caos que suele reinar en Internet. En él encontrarás recetas, trucos de decoración y muchas manualidades, todo ello bien organizado y atendiendo sobre todo a dos aspectos: que sea para todos los bolsillos y todas las habilidades. La cercanía, la sencillez y la familiaridad suelen ser los términos que más utilizan las lectoras en sus comentarios.

 

Lo mejor de ser empresaria…

Pese a los inconvenientes vinculados al mundo freelance, es cierto que también cuenta con numerosas ventajas. La independencia a la hora de tomar decisiones y poder cambiar el rumbo cuando así lo estime conveniente son dos de ellas. Detrás de A GUSTO EN CASA hay una persona que va evolucionando disfrutando siempre de lo que hace. La ilusión es un factor muy importante en este camino.

 

¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?

La idea es seguir manteniendo mis dos facetas. Por un lado, la de redactora de contenidos para webs y blogs donde lo deseable es tener una cartera de clientes fijos. Y por el otro, el blog que permite potenciar mi lado más creativo y seguir formando una gran comunidad.

 

Según los datos[1], en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?

Sin duda, el problema de la conciliación. Ese fue el gran motivo a la hora de decantarme por el mundo freelance.

¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?

Cuanto te planteas la aventura del emprendimiento, es muy positivo contar con un apoyo que te asesore a nivel profesional. Asimismo, hacer partícipe a los demás de tu propia experiencia puede facilitarles el camino para cumplir tanto sus objetivos como sus sueños.

 

 

Perfil

 

Empresaria desde: Creación del blog 2016. Freelance desde 2018.

Hobbies: La música, la lectura, pasear con auriculares, disfrutar con los míos.

Intereses y motivaciones: Descubrir y compartir cosas bonitas.

 

[1] Informe GEM (GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR)

 

https://www.linkedin.com/in/isabel-zuniga-roger/

https://www.instagram.com/agustoencasa/

https://www.pinterest.es/agustoencasa/

https://www.facebook.com/agustoencasa

https://twitter.com/agustoencasa

 

Url: https://agustoencasa.com/

 

 

Otras noticias