Os dejamos la entrevistas de Francisca García Arrebola, una mujer emprendedoras que entiende la necesidad de avanzar, aprender, formarse y adaptarse para progresar y consolidarse dentro de un tejido empresarial cada vez más exigente. Ella lo sabe y su motivación y actitud de superación hace que sea una empresaria de referencia en el sector. Esperamos que os inspire su experiencia y enfoque.
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Decidí ser empresaria por necesidad, exploré alternativas y aprovechando mi experiencia y mi capacidad de superación decidí emprender.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
Los inicios fueron duros porque partía de cero. He necesitado actualizar mis conocimientos y formarme para estar más capacitada tanto en el mundo empresarial en general, como en mi sector en particular. También he tenido que enfrentarme a la actualización digital, un aspecto que es fundamental y al que hay que enfrentarse sí o sí y la verdad; es que pasado por un proceso de superación, actualización y aplicación de nuevas tecnologías hasta tal punto que, en la actualidad, manejo los programas de diseño en el desarrollo de todos y cada uno de mis proyectos, pero aun así; sigo progresando y mejorando mis habilidades, actualizándome en todo aquello que considero positivo para la mejora de mi empresa, tanto en otras herramientas de diseño como en el manejo y mejora de las redes sociales, entre otras cosas.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
No siento que el sector del mueble sufriera especialmente con esta situación, quizás ello sea debido a los cambios en los hábitos de consumo y a la necesidad de encontrar mayor confort y funcionalidad en cada casa.
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa?// ¿Qué transmites a tu clientela?
La confianza es mi elemento diferenciador. Garantizar que la clientela esté atendida correctamente y asesorada con profesionalidad, es un valor fundamental. Algo que siempre intenté trasmitir y con ello he conseguido fidelizar a mi clientela y aumentarla paulatinamente. En este sentido lo tengo muy claro.
Lo mejor de ser empresaria…
Lo que realmente me llena es la libertad de elegir ya me equivoque o acierte, pero esa libertad es fundamental para mí. La posibilidad de tomar decisiones con mis propios criterios me da mucha satisfacción profesional y personalmente.
¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?
Veo a mi empresa mejorando cada año, con buenos resultados y creciendo gracias a los saltos cualitativos que ya he dado en el pasado y que estoy dando en la actualidad con la incorporación de nuevos productos y servicios. Por lo tanto; me veo siendo una empresaria de referencia en el sector y territorio, creciendo y ofreciendo servicios integrales a mi clientela, ese es el objetivo y así es como me veo.
Según los datos[1], en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
El arraigo familiar y la dependencia doméstica aún recae fundamentalmente en las mujeres. Hay que facilitar que las empresarias puedan desarrollar su negocio sin tener que renunciar a otras esferas de su vida o incluso a la maternidad. Para ello creo que hay que tomar medidas de conciliación reales, por ejemplo; ayudas para guarderías a las que muchas veces no tenemos acceso por estar dadas de alta como autónomas y donde las administraciones deberían de ponerse de acuerdo para mejorar esta situación, que al final genera desigualdad a la hora de llevar a cabo un negocio. También son importantes las ayudas económicas directas. En definitiva, una perspectiva más global ayudaría a las mujeres a decidir con más seguridad a la hora de emprender porque ser mujer empresaria no es fácil, hay que promover medidas eficaces y reales tanto estructurales como económicas y así poder emprender en igualdad.
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?
Formar parte del Círculo de empresarias de Fundación Mujeres, es fundamental tanto en el apoyo como en la resolución de dudas y el asesoramiento; pero también con la formación específica que me da la posibilidad de mejorar mis capacidades, para seguir optimizando mi emprendimiento; y todo ello, adaptado a mis necesidades y sin coste. Esto, es sin duda, una manera de incentivar a las mujeres que hemos decidido ser empresarias.
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
[1] Informe GEM (GLOBAL