Fatma Mohamed Mahmoud es empresaria en el sector tecnológico, realizando proyectos educativos con el fin de integrar el conocimiento tecnológico de desde edades tempranas, pero también dando solución a la brecha digital. A continuación te dejamos con su entrevista.
«Generar redes de mujeres empresarias es un gran apoyo motivacional»
La motivación a la hora de emprender, puede ser muy diferentes, ¿en tu caso cuales han sido los principales motivos que te han llevado a tomar esta decisión?
La historia de este proyecto empieza cuando los colegios empezaron a instalar medidores de CO2 en las aulas. Se ha ofrecido un taller de forma telemática denominado “Monitoriza tu ambiente contra la COVID-19” en el que el alumnado aprendió cómo crear un medidor inteligente de calidad del aire, finalizando con una valoración explícita y muy satisfactoria por parte del Consejo Escolar y del Claustro de Profesores y Profesoras del centro. A partir de una situación complicada, surgió una gran oportunidad.
Aun nos enfrentamos a una importante brecha digital, tú empresa ofrece accesibilidad a las nuevas tecnologías desde muy temprana edad y para todas las edades ¿cómo han acogido las familias y colegios tu emprendimiento? ¿Quiénes crees que tienen mayor dificultad para acceder a las TIC?
Con relación a las actividades extraescolares, se desarrolló únicamente una de manera telemática durante 8 domingos del 2º trimestre del curso. En ella, un padre del centro, profesor universitario, desarrolló un taller para la creación de un medidor de la calidad del aire (temperatura, humedad y CO2) a partir de diferentes componentes y softwares. El taller fue dirigido a alumnado de 5º y 6º y tuvo una gran acogida, ya que participaron 30 alumnos y alumnas. Igualmente, a su finalización, la práctica totalidad de las familias expresaron su satisfacción por la atención, rigor del contenido y tiempo de trabajo dedicado a esta actividad.
Yo creo que se puede simplificar los temas de TIC tanto a los mayores como a los niños y es una necesidad, ya no solo emergente, sino muy notoria en la sociedad.
¿Qué haces para mantenerte actualizada en este sector que evoluciona tan rápido?
Normalmente, se enseñan los fundamentos que no tienen muchos cambios, pero hay que seguir investigando sobre lo nuevo. Es un sector en constante cambio y desarrollo, hay que estar informada y realizar formaciones externas constantemente para actualizar el contenido y el material. Es imprescindible participar en eventos, proyectos de investigación y conocer el entorno cambiante en el que trabajamos.
Eres una mujer migrante y emprendedora, ¿has tenido alguna dificultad para llevar a cabo este emprendimiento? ¿Qué consideras que se puede mejorar para favorecer el emprendimiento de las mujeres?
La dificultad que he tenido es el desconocimiento total de los procesos que hay que seguir para la puesta en marcha de la actividad económica (alta como autónoma, obligaciones fiscales…). Hace falta la disponibilidad de algunos cursos que apoyen la formación y que ayuden a entender puntos importantes, como procesos a seguir, ventajas o desventajas que puede tener y sobre todo algunos puntos relacionados con las obligaciones fiscales.
La reciente pandemia ha dejado nuevas necesidades en la población, ¿cómo tu emprendimiento contribuye a satisfacer dichas necesidades?
Creo que mi emprendimiento puede contribuir a mejorar la capacitación de las personas con más dificultades para disminuir la brecha digital que tanto se ha acentuado durante y tras la pandemia. Creo que a través de la formación que ofrezco, tanto desde edades muy tempranas a personas mayores, pueden mejorar sus habilidades digitales.
Eres una mujer inspiradora ¿Cómo te gustaría desarrollar tu negocio en el futuro? ¿Cuáles son tus nuevos retos?
Como soy de origen árabe, me gustaría llevar esta idea al mundo árabe. Esto implica crear un contenido traducido al árabe o inglés.
La mayoría de los cursos disponibles están más concentrados a programación y robótica utilizando kits preparados para acelerar la creación o el montaje. Mientras que este negocio concentra más en la electrónica para romper con brechas digitales. La tecnología no va a retroceder, únicamente avanzar.
Los nuevos retos son, añadir más cursos en diferentes temas tecnológicos y que sean de gran utilidad para todo el público.
¿Que destacarías de Fundación Mujeres y de su Círculo de Empresarias?
Llevar el proyecto, su idea, objetivos… es fundamental para poder seguir desarrollándolo y tener apoyos para ello es un gran valor, además generar redes de mujeres empresarias es un gran apoyo motivacional y una oportunidad para visibilizar nuestro emprendimiento.
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030