NOTICIAS

Entrevista a Claudia Guzmán

Hoy os ofrecemos esta magnífica entrevista a Claudia Guzmán que nos presenta y nos habla de su programa: DesarróllaLes Jugando. Ella entrena a chicos y chicas desde la etapa educativa en las habilidades STEAM (acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) que ayudan al desarrollo de competencias transversales y disciplinares esenciales para abrirse camino en su carrera académica, personal y profesional.  Y por ello, ha diseñado un programa donde desde muy jóvenes incorporan el aprendizaje práctico de manera divertida enfocado en tecnologías como: robótica, programación, modelado e impresión 3D, electrónica, automatización de procesos y desarrollo de soluciones web y app móviles.

 

 

¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria? 

Tener la ilusión de pensar, diseñar y llevar a cabo una idea propia con la intención de poder ayudar a otr@s y ser consciente que podría vivir de ello. 

 

¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?

A nivel profesional la vida me derivó en una parte a la formación de adultos donde fui desarrollando mi talento y otras habilidades; sin embargo, hasta que inicié mi proyecto de educación en la formación tecnológica de los más jóvenes, desde los 6 a los 15 años, no fui totalmente consciente de mi talento y mi don para enseñar.

Con este nuevo público, el reto más difícil ha sido captar la atención y motivarles a continuar aprendiendo. Para ello a parte de la formación técnica he tenido que trabajar otras áreas a nivel personal que me han servido para conectar y comprender que además de enseñarles también es necesario respetarles y saberles acompañar en su desarrollo.

El proceso ha sido bastante enriquecedor a todos los niveles:

  • He crecido como mujer, corrigiendo creencias personales y culturales que nos han implantado desde muy pequeñas. Y ahora estoy segura de que podemos y si nos unimos a otras, mejor.

 

  • El crecimiento como persona ha sido brutal, he entendido que muchas cosas no las puedo hacer sola. Pedir ayuda para lograrlas tiene más valor y si sale mal se le da la vuelta para ver cuál es la mejor manera de hacerlo.

 

  • A nivel profesional he desarrollado habilidades de todo tipo: financieras, de diseño, comerciales, negociación, solución de conflictos, un largo, etc. que me brindan mucha satisfacción de ver en la profesional que me he convertido. 

 

Me siento satisfecha de seguir trabajando en mi proyecto, aprender y dar mi mejor versión.

 

¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?

Positivamente, ha sido una época de cambios duros y estratégicos. Se ha abierto el camino virtual que tiene mucho sentido aplicar y al que quiero escalar mi proyecto de vida.

 

¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa? / ¿Qué transmites a tu clientela?

Mis pilares que actúan a su vez como elementos diferenciadores en mi proyecto son: CONFIANZA+COOPERACIÓN+PASIÓN+TRANSFORMACIÓN.

Por otra parte, el trabajo colaborativo es fundamental dentro del desarrollo de mi programa tecnológico, así que una vez al trimestre, nos reunimos padres/madres e hij@s se hace trabajo colaborativo para que puedan ver y disfrutar de nuestr@s líderes tecnológicos y echarnos unas risas.

Mis clientes fácilmente pueden detectar el compromiso, dedicación y seguimiento de cada paso que doy para transformar y desarrollar el talento de sus hij@s.

 

Lo mejor de ser empresaria… 

Ser empresaria es:

  • Sentir pasión por lo que se hace, y
  • Disfrutar de los resultados cuando han pasado tantas noches sin dormir dándole vueltas a la cabeza acerca de la idea que se quiere lanzar.

 

¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?

Ser referente provincial en la formación online y presencial dirigida a los niñ@s y a sus familias.

 

Según los datos, en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación? 

 

Creo que nos atemorizan los riegos de llevar a cabo un proyecto, lo que además nos lleva a no validar la idea de negocio. Por otra parte, tenemos más dificultades para acceder a la financiación. 

Para facilitar la consolidación, me uniría a círculos/fundaciones/iniciativas creadas por y para mujeres que nos ayude a vencer todas estas limitantes personales y sociales.

 

¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?

La formación y la dedicación que nos brindan en todo momento.

 

 

 

 

 

La campaña #EmprendedorasTalentoTransformadorFM está financiada por los proyectos EI Emprendimiento y DANA+, financiados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ministerio de Trabajo y Economía Social y Fondo Social Europeo. Más información: https://www.circuloempresarias.net/19n-dia-internacional-de-las-mujeres-emprendedoras-2021/

Otras noticias