NOTICIAS

Entrevista a Claudia Cavero, Killari Organic y Annalisa Savini, Genuino

El pasado 12 de junio el Servicio de Creación y Consolidación de Empresas de Fundación Mujeres entrevistó a dos emprendedoras del sector de la alimentación que han sido acompañadas por Fundación Mujeres para compartir sus puntos de vista y experiencia, por si pueden servir también a otras compañeras que empiezan.

Hablamos con:

Claudia Cavero, fundadora de Killari Organic

Annalisa Savini, fundadora de Genuino

¿Cuál es vuestro sector profesional y a qué nuevas dinámicas se enfrenta?

Annalisa Savini, Genuino: cuando defino mi actividad profesional me enmarco en el sector de la alimentación.

Claudia Cavero, Killari Organic: yo defino mi actividad profesional vinculada al campo de la alimentación sostenible y ecológica.

¿En qué fase de la cadena de valor del sector de la alimentación se ubica tu empresa o actividad?

Claudia Cavero, Killari Organic: es una tienda online de productos 100% orgánicos, que cuentan con certificado eco.

Annalisa Savini, Genuino: me sitúo en la producción artesanal de pastelería. Trato de recuperar sabores auténticos y preservar recetas tradicionales frente a la pastelería industrial, de ahí el nombre de Genuino. Aunque si me preguntas por la cadena de valor del sector de la alimentación considero que las empresas que se dedican a la distribución y la comercialización cuentan ahora, desde mi punto de vista, con más fuerza en sus negocios.

¿Qué grado de conocimiento tienes sobre la actualidad de tu sector: nivel de facturación, tendencias…? ¿A qué fuentes recurres para estar al día?

A las dos nos interesan las nuevas tendencias alrededor de la alimentación saludable y la revalorización de una gastronomía basada en productos de proximidad.

Annalisi Savini, Genuino: también es interesante poner el foco sobre la necesidad de revalorizar conocimientos tradicionales y preservar recetas.

Como tendencias también nos interesan el impulso del comercio justo, así como todos los nuevos servicios que tratan de convertir el modelo de vending convencional en un espacio para la alimentación saludable.

De los debates actuales que afronta el sector, ¿cuál es el que más te afecta a ti como empresaria?, ¿por qué?

Claudia Cavero, Killari Organic: me preocupa el enfoque que se le está dando al producto bio en las grandes cadenas de supermercados y el impacto que esta entrada masiva de productos a bajo coste ha tenido para el pequeño comercio, hace realmente difícil competir con sus cadenas de distribución debido al precio. Mi modo de afrontar este reto se basa en ir un paso por delante, buscando nuevos productos que aún no se conozcan en el mercado español y ampliando mi propia cartera de productos.

Annalisa Savini, Genuino: en mi caso me preocupa, por lo que implica en términos de salud y hábitos de vida, la presencia masiva de la repostería industrial. Yo busco utilizar productos de máxima calidad, generando en cada estación del año una línea de pastelería adaptada a la temporada. Mi clientela aprecia estos altos estándares de calidad en la selección de las materias primas y se atreve a salir de la oferta industrial al uso.

A las dos nos preocupa especialmente la necesidad de actualización permanente en materia de legislación sanitaria, encontrándonos a veces con vacíos legales en determinados campos, por ejemplo a veces en la venta online de producto alimentario o la necesidad de hacer mayor hincapié en la educación nutricional y el cambio de hábitos alimentarios.También en el caso de Killari Organic, por la importancia que se da en su modelo de negocio a la trazabilidad de los productos, las dificultades en el campo de la certificación orgánica y su alto coste económico.

¿Participas en alguna red empresarial del sector de la alimentación o de intercambio de experiencias en tu rama? ¿En qué sentido te fortalece?

Las dos empresarias comentan que, junto a su participación en las redes de Fundación Mujeres, han mantenido un papel activo en diferentes redes tanto sectoriales como de apoyo a emprendedoras: MARES Madrid y sus comunidades de aprendizaje, el Mentor Day, las convenciones de Organic Food celebradas en IFEMA…

¿Tienes alguna  empresaria referente en el sector de la alimentación, por qué?

A través de esta pregunta nos damos cuenta del poco conocimiento que tenemos sobre las empresarias que nos han precedido, de la ausencia todavía hoy de referentes mujeres en el campo empresarial. Sí ponen en valor la inspiración de la empresa Lemon Jelly Marshmallows que conocieron en el último Encuentro de Empresarias de Fundación Mujeres. Claudia Cavero comparte anécdotas respecto a la masculinización del sector de la venta a granel y los comentarios con los que se ha encontrado en este campo.

Fortalezas y líneas de colaboración

Claudia Cavero, Killari Organic: mi fortaleza reside en la calidad del producto, su trazabilidad y su certificación. Me gustaría colaborar con un mayor número de distribuidoras y seguir construyendo sinergias, especialmente con influencers del ámbito de la cocina interesadas en mi gama de productos.

Annalisa Savini, Genuino: mi fortaleza reside en la elaboración exquisita de cada una de nuestras recetas de pastelería y la pasión que ponemos en ello. Me gustaría avanzar hacia la organización de cafés empresariales y servicio de catering de repostería para este perfil de cliente en reuniones de empresa y evento.

Puedes saber más de Killari Organic, haciendo clic aquí o escribiendo a c.cavero@quinoakillari.com

Puedes saber más de Genuino escribiendo a exquisito.genuino@gmail.com y en su canal de instagram @genuino.genuino3

Otras noticias