Hoy os dejamos la entrevista a esta empresaria que ha sabido identificar su talento y rentabilizarlo haciendo lo que le gusta: desarrollar su talento. Esperamos que os guste, porque no deja de transmitir optimismo y motivación!.
Allí va…
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Considero que mi mayor motivación estuvo en mis ganas de hacer algo por mí misma, explorar mi propio talento y capacidades. No soy una persona conformista y por ello entendí que necesitaba emprender y crear mi propio negocio con una visión de futuro para dar rienda suelta a todo lo aprendido durante mis años de formación. Por otro lado, mi mayor motivación estaba en poder ayudar lo máximo posible aquellas personas que de algún modo necesitasen mis servicios como logopeda.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es tu valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
La verdad es que mi valoración es muy positiva porque aunque parezca un hándicap, todas las trabas que de inicio te pueden surgir en un proceso como este, cuando empiezas a ver que se va materializando tu proyecto empresarial das por bueno todos los momentos de tensión, todos los momentos de preocupaciones y es verdad que al final piensas que cualquier trabajador tiene también esas mismas preocupaciones pero no la libertad de poder tomar quizás sus propias decisiones además de crear algo con lo que sueñas, que es tu pasión y que además puede aportar cosas buenas y diferentes a la sociedad.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a tu actividad/sector empresarial?
Supongo que cuando tienes un proyecto como éste no puedes pensar tanto en las coyunturas del momento y tienes que verlo más a largo plazo eso fue lo que me hizo no paralizarme; es más, creo que en cierto modo aproveché los malos momentos para reflexionar sobre diferentes aspectos de mi consulta; como que quería que fuese un lugar con un aspecto más cálido y cercano que no fuese un lugar tan propiamente sanitario y que resultase más agradable a mis pacientes.
En definitiva, creo que sí, esta coyuntura nos afectó a todos y nos paralizó en cierta medida, pero en mi caso he sabido aprovecharlo para reflexionar bien cuál era el tipo de negocio que quería, como lo quería y qué es lo que quería transmitir a mis pacientes
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tu clientela?
Para mí diferenciarme es un aspecto clave de mi trabajo ya que considero que ahí reside el secreto de que un paciente me elija a mí o a cualquier otra logopeda. Por lo tanto, creo que es muy importante transmitir a mis pacientes los valores en los que yo creo como profesional. Que son como ya he dicho, la cercanía, el trato individualizado, y enfocar mi trabajo hacia la sinergia entre ciencia y voz. Que cada persona que pase por mi gabinete entienda la voz como un todo y un elemento diferenciador de su propia identidad y qué comprendan la importancia de su cuidado y prevención en todo momento.
Lo mejor de ser empresaria…
La capacidad de poder decidir siempre y en cada momento hacia dónde quieres que vayan tus pasos laborales y tu negocio. Evidentemente es complicado, pero cuando ves que tus proyectos salen adelante te sientes doblemente recompensada.
¿Cómo ves tú empresa dentro de 5 años?
En constante crecimiento y evolucionando paso a paso. Me gustaría convertirme en una logopeda de referencia para mis pacientes y compañeros de profesión, así como de los compañeros del ámbito médico. Que mis pacientes me tuviesen como su “logopeda de cabecera” a la que recurrir siempre que considerasen que necesitan cualquier ayuda o consejo sobre el uso de su voz o sobre cualquier tratamiento que implique de mis servicios.
Según los datos[1], en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Pues mi sector es mayoritariamente femenino, pero aun así vengo de un mundo en el que la brecha salarial entre hombre y mujeres era muy considerable, por lo que creo que se necesitan más iniciativas como Fundación Mujeres, lugares de encuentros en donde podamos compartir conocimientos, dudas e incluso miedos. Necesitamos apoyarnos unas a otras, y dar a conocer nuestra valía.
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?
Lo que más destacaría es la cercanía de todas las compañeras y la red que se forma, apoyándonos unas a otras, eso es fundamental cuando inicias algún proyecto. Ver que no estás sola, que alguien que está a tu lado tiene los mismos miedos e ilusiones que tú, además varias cabezas piensan mejor que una y gracias a eso, ante cualquier problema o duda que pueda surgir, siempre se encuentra a alguien dispuesto a dar su visión y consejo que resulta siempre enriquecedor.
[1]Informe GEM (GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR)
Perfil:
Web: https://www.beatrizlogopeda.com/
Instagram: https://www.instagram.com/bllogopeda/
Facebook: https://www.facebook.com/beatrizlogopedia
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/beatrizlogopeda/
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030