NOTICIAS

Entrevista a Astrid Cruz

Astrid Cruz es una profesional autónoma experta en visibilizar y comunicar los proyectos de otras pequeñas y medianas empresas como Community Manager, ayudándolas a destacar en el medio digital. A continuación, te dejamos con su entrevista para el Círculo de Empresarias.

Al final la clave está en la constancia, si no eres constante te vas diluyendo de la memoria de tus clientes.

Tus servicios cubren una necesidad emergente, la comunicación digital y contenido en redes sociales, ¿cómo surgió el proyecto?

Mi proyecto es una mezcla de ese desacuerdo social que nos surge a muchas mujeres cuando somos madres: el derecho a la conciliación y hacer algo que me gustara de verdad.

Trabajé en una empresa de alimentación durante unos 13 años. Allí me di cuenta de esa necesidad que tienen muchos productores locales de ser visibles más allá de su cuidad o provincia. Muchas empresas pequeñas nos ofrecían sus productos, pero al preguntar por su sitio web para saber más sobre sus productos, la respuesta era “ es que no tengo”. No tenían más remedio que enviar las muestras de sus productos por una agencia de transportes, para que el jefe de compras viera el producto. Si esas personas hubieran invertido un poco en su presencia online acompañada de una buena comunicación, esos costes se los podrían haber ahorrado. Y lo peor es que esto sigue pasando hoy en el 2022.

Con respecto a la propuesta de valor de tu proyecto, ¿qué lo diferencia? ¿Qué aspectos destacan frente a la competencia?

A diferencia de una agencia de marketing grande, mi proyecto se basa en construir una relación de amistad con mis clientes. Quiero traspasar esa barrera de cliente-proveedor y poder contribuir al crecimiento de mis clientes. Creo que no hay mejor influencer que un amigo, me gusta mucho que mis clientes establezcan colaboraciones con otras marcas. Es una forma exponencial de crecer, y yo me encargo de buscar esas colaboraciones siempre buscando el bien común.

También entiendo que cuando estás empezando a emprender, el presupuesto es muy bajo y no siempre puedes pagar los servicios de una Community Manager. Así que he desarrollado formaciones a medida, con todo lo que yo misma hago para mis clientes, para que personas que no tienen ni idea de por donde empezar puedan gestionar ellas mismas sus redes sociales de forma profesional.

Cada vez más empresas implementan la presencia en redes sociales como parte de su estrategia de marketing. En este sentido,  ¿Es importante estar al día de los avances?

Las redes sociales son una oportunidad brutal para una marca. En ellas se aplica el marketing del permiso que no es otra que la gente decide ver tu contenido, la gente quiere ver lo que haces. No es como el marketing tradicional donde estamos en casa quizá limpiando y está la tele puesta y oyes a lo lejos los anuncios, de todo tipo, de coches, de jabones, de pañales, etc. Pero cuando tu compartes el contenido de tu marca en redes sociales y recibes un like, un comentario o empiezas a ver que la gente te empieza a seguir, eso es magia. Te están diciendo, si, quiero ver eso que haces, te doy mi permiso.

La tendencia ahora mismo es el Inbound Marketing. A diferencia del marketing tradicional, consiste en estudiar a tu público objetivo, ver que necesidades existen y dar respuesta a esas necesidades. Esto se hace teniendo una buena escucha social, junto con una buena experiencia de cliente, una página web optimizada, unas redes sociales bien dirigidas, etc.

Estar al día en los avances es esencial si no quieres quedarte atrás. Entiendo que es muy difícil sacar tu negocio adelante y a la vez estar pendiente de los avances tecnológicos, pero para empezar, puedes ir a Google Alerts y ponerte una alerta con la palabra marketing. Cada vez que haya una novedad sobre marketing, te llegará un correo de Google y podrás leer la noticia cuando tengas un ratito.

La mayoría de emprendedoras y empresarias en un primer momento optan por llevar ellas mismas la gestión de su presencia online, ¿cuáles crees que son los mayores retos? ¿Por qué les recomendarías dejar esta gestión en manos de profesionales?

Es normal que cuando se empieza quieras ahorrar costes, pero no todos podemos saber de todo. Sobre todo, cuando tienes un negocio, no puedes perder el foco, porque quizá termines mucho mas agotada y al final esto se traduce en redes sociales que ponen una foto cada 3 meses o en publicar contenido sin ninguna estrategia, y un plan sin estrategia es solo un sueño. Cuando delegas tu presencia online con una profesional, sabes que siempre estarás presente en la mente de tus clientes. Al final la clave está en la constancia, si no eres constante te vas diluyendo de la memoria de tus clientes.

Como profesional autónoma en muchas ocasiones la gestión del tiempo personal y profesional es complicada, ¿cuáles son tus estrategias para una correcta gestión del tiempo?

A mi me va fenomenal el trabajo por bloques de horas. Me pongo horarios para hacer determinadas tareas, el móvil lo pongo en silencio, no miro el correo… solo me dedico a terminar la tarea. Mi agenda siempre está al día porque no la sobrecargo demasiado. Si no se cumple la tarea, la pospongo, pero no avanzo sin terminar la tarea anterior.

¿Qué consejo darías a aquellas mujeres que se están adentrando en el proceso de emprender?

Primero que todo les daría la enhorabuena por atreverse a dar este paso. Luego les diría que establezcan una red de apoyo, no todo el mundo sabe de todo, y para esto Fundación Mujeres nos lo pone muy fácil. Nuestras madres no tenían estas oportunidades que tenemos nosotras, aprovechemos y allá donde vayamos aportemos algo bueno, porque será el legado que dejemos a las que vienen detrás.

¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?

Destaco esa oportunidad de ofrecernos un espacio de sororidad y acogimiento donde no estamos solas. Nos rodeamos de otras mujeres que están en el mismo proceso que nosotras o ya lo han pasado y eso es maravilloso. Por otro lado, el asesoramiento de Fundación Mujeres para lanzar nuestros proyectos es esencial ya que solas sería mucho más difícil, o quizá imposible.

Si quieres más información, no dudes en revisar:

Si quieres conocer más acerca de Astrid Cruz

  • Empresaria desde 2022
  • Entre sus aficiones destacan leer novela negra, su favorita es la escritora Mary Higgins Clark. También le gusta mucho hacer deporte, running y trabajo de fuerza.
  • Su motivación según va pasando el tiempo va cambiando. Cuando empezó fue poder estar más tiempo con mi pequeña, ya que desde los 4 meses la llevó a la guardería, pero ahora es poder aportar algo a la sociedad en la que vive. Aunque sea poquito, pero aportar.

 

Esta actividad forma parte de la Escuela de verano de emprendedoras y empresarias 2022 de Fundación Mujeres. Más información: https://www.circuloempresarias.net/escuela-de-verano-2022/

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Otras noticias