NOTICIAS

Entrevista a Ángela Ogando

Plántate es un proyecto que destaca por su cercanía e inquietud por generar un cambio en la sociedad. Su reciente apertura y los valores de sus fundadoras son los protagonistas de esta entrevista, cargada de positivismo e ilusión.

Abrir una tienda, en el lugar donde has crecido, pues es muy gratificante, valoras los cambios generacionales y las necesidades actuales


Vuestro proyecto, Plántate, forma parte del motor de cambio de la economía, el tejido empresarial y los hábitos de consumo, ¿Cómo surgió el proyecto?

Plántate nace, principalmente, después de muchos años trabajando en varias empresas disconforme. Siempre con mil ideas de mejora, aportando ganas, ilusión… y nuestras propuestas nunca salían a cabo por temas políticos de dicha empresa. Y aunque nuestro sector ha sido siempre la cultura, la manera en la que se consume no nos parece acorde a nuestros valores. Por lo tanto, hemos decidido cultivar nuestra propia cultura.

Surge porque llevas una fuerza interna que es al final, tu motor, que te motiva y te emociona cuando te imaginas creando y viviendo de eso que te mueve. Además va acompañado de un crecimiento personal muy interesante, que es eso es lo que te da la diferenciación a tu marca. Cuando sabes que es lo que NO quieres, para generar cambio, ya tienes motivación para la creación.

Romper con patrones de trabajos inhumanos y, sobre todo, estar y querer estar, también, en el SXXI. Y aunque esto pueda parecer muy negativo o que nos hemos Plantado, nada que ver. Después de este último empujón como fue la pandemia, damos el salto al emprendimiento, empezando por algo sencillo, y que esto es solo el comienzo de lo que queremos ser.

La recuperación de lo local, del comercio de cercanía y un estilo de vida a otro ritmo son algunos de los pilares de Plántate, ¿cómo conseguís integrar estos valores en el proyecto?

Sin duda, nuestra ubicación, es esencial, ya que pertenece al mercado Municipal de Pontevedra. Por lo tanto, los valores principales encajan perfectamente. Sabemos que comprar o consumir en tu mercado local, es sinónimo de KM0, producto de calidad, fresco y con un valor humano añadido. De manera que, nuestra selección de productos, comunicación con la clientela y demás, siguen sumando valor

Plántate contribuye a la promoción del autoconsumo y la producción consciente, ¿creéis que esa podría ser una de las claves hacia la sostenibilidad? ¿Cuál creéis que será la tendencia del consumo?

Sin duda, cada vez se suman más y más personas, tanto gente aficionada como no. Y este gesto, aunque pueda parecer pequeño genera un gran impacto medioambiental.

Con el hecho de autoabastecerte rompes con líneas de producción muy grandes. Por ejemplo, si una fábrica de lechugas, cultiva esta legumbre a grandísima escala (y distribuye a grandes cadenas de alimentación), todo lo que tiene que producir para llegar a la multitud se salta los límites medioambientales: consumo de agua desproporcionado, uso de pesticidas u hormonas de crecimiento rápido, envases de plástico y toda la logística que conlleva suministrar y abastecer a las grandes superficies, es decir, uso de carburantes.

Con esto quiero decir, que no nos enseñan, a que una lechuga, se puede cultivar al lado de tu planta en tu terraza, balcón o ventana. Y esto, es lo que enseñamos a nuestros clientes y funciona, no solo porque vuelven a contarnos lo rica que estaba, sino que estamos dando una experiencia de compra única, llena de valor y sabor.

La tendencia va al alza, y no solo por la tendencia al alza de nuestros alimentos principales o incluso por salud, si no por la desconformidad de tener que adaptarte a lo que hay sin más en un supermercado. No eres libre a la hora de hacer la compra y, sobre todo, que cuando pruebas un tomate de tu huerta o mismamente, esa lechuga, ya no quieres otra.

Y no solo los productos hortícolas van teniendo mas acogida, si no las plantas de interior entre los millenials.

Etiquetados “ecológico”, “zero waste”, “KM 0”… son cada vez más utilizados, pero pueden generar cierta confusión en consumidoras y consumidores, ¿cuál creéis que sería la solución? ¿Qué recomendación haríais a consumidores?

Parece muy contradictorio que nosotras digamos que esto es casi imposible, pero incluso durante nuestra selección de productos hemos decido casi descartar la mayoría de proveedores y productos. Porque la legislación, a nuestro parecer, es muy confusa. Muchos de los envases de productos para mantenimiento de huerto, ponen “ Aplicable en agricultura ecológica”, la palabra aplicable no quiere decir que lo sea o que simplemente la etiqueta marrón de apariencia de “natural”. Sí que es cierto que cada vez hay más exigencia por parte de los consumidores o mismamente consumen recetas caseras que ven en vídeos de Youtube.

Con esto no tachamos de que es totalmente inválido, y siempre es mejor usar, lo aplicable en agricultura ecológica ya que no es tan altamente tóxico, pero aún queda mucho por recorrer. Debemos saber que todos esos productos químicos van al agua, a la tierra y todo ello lo consumimos y lo necesitamos.

Para finalizar, recomiendo seguir preguntando a cada lugar que vayamos por productos ecológicos, a leer mas sobre trucos casero e incluso amigarse con algunas de esas plagas que no nos gustan, porque todo bicho en la naturaleza tiene una función y de todos necesitamos y de todos vivimos, por ello, si las tierras están sanas, el bicho no ataca, si la tierra esta completa de nutrientes, las plagas no acceden a ella porque ya no les parece atractiva, tampoco.

Recientemente habéis abierto un punto de venta en Pontevedra, ¿qué ha significado para vosotras?

Abrir una tienda, en el lugar donde has crecido, pues es muy gratificante, valoras los cambios generacionales y las necesidades actuales, y poder aceptar nuestra raíces después de varios años fuera de Galicia, se está convirtiendo en una experiencia y crecimiento personal muy sano. Al final quieres a la ciudad como si fuera tuya y tienes la necesidad de cuidarla aportando valores que marquen a las personas dejando una huella en cada una de ellas con una perspectiva de prosperidad.

¿Qué consejo darías a aquellas mujeres que se están adentrando en el proceso de emprender? ¿Qué consejo darías a quienes emprenden en equipo?

Primeramente, que debemos saber y tener bien claro que no nos han educado para emprender y ser libres. Y una vez que lo aceptas y lo transformas ves que nada es imposible y que todas esas barreras no son tuyas. Rodearte de gente que te inspire, leer y aprender de las genias de los negocios. Empoderarte y llenarte de herramientas para continuar y luchar por tu LIBERTAD.

La sociedad está y necesita un ritmo, un ritmo casi monótono, donde haya siempre lo mismo: empleadas, funcionarias, comerciales, cuidadoras… para que funcione una parte del mundo, pero ¿qué pasa cuando tu no quieres, o simplemente eso no te hace feliz? Pues que rompes estereotipos, rompes tus propias creencias y en el momento en el que lo haces puede ser muy incómodo, pero en el momento que traspasas esa barrera y miras hacia atrás, te das cuenta de todo ese tiempo en el que has estado divagando y dejándolo pasar por miedos. Y créenos, en el momento que empiezas y continúas con un negocio, luego quieres y barajas otros…

¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?

La presencia y acompañamiento antes, durante y a posteriori del proyecto. La visibilidad, las redes de mujeres que creamos y sobre todo la facilidad de poder entender. Como decíamos antes, todos los trámites para poder llegar a emprender.

Si quieres saber más sobre Plántate:

Si quieres saber más sobre Ángela Ogando:

  • Empresaria desde 2022
  • Su afición es observar, lo que considera una desconexión y conexión a la vez. Observar, un árbol, mi cuerpo, una ola del mar, un movimiento, un vídeo, una
    imagen… Y el marketing, se ha convertido también, en su principal afición.
  • Su motivación es lograr la independencia financiera, estar conectada con nuestros propios valores y sobre todo, saber que existo, que no soy un numero más en una empresa y sentirme cada día, en cada decisión y querer seguir aprendiendo con la vida y con Plántate.

 

Esta actividad forma parte de la Escuela de verano de emprendedoras y empresarias 2022 de Fundación Mujeres. Más información: https://www.circuloempresarias.net/escuela-de-verano-2022/

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Otras noticias