NOTICIAS

Entrevista a Anabel González Simancas

Anabel González Simancas es la fundadora de Madresencia, un proyecto que engloba a profesionales expertas en parto lactancia y maternidad, servicios que ayudarán a vivir el embarazo, parto, lactancia y crianza desde la confianza y el conocimiento del proceso de embarazo, parto y lactancia materna.

El mayor reto ha sido no perder la confianza en mí y en mi proyecto, ser perseverante, no rendirme y seguir mi instinto.

¿Cómo surge la idea de negocio?

La idea de negocio surge ante la necesidad de las mujeres de sentirse acompañadas, escuchadas y sostenidas durante su proceso de embarazo, así como el aumento de mujeres que desean vivir un parto consciente, sentido, donde ellas y sus bebés sean las protagonistas.

Cada vez son más las mujeres que buscan una preparación tanto física como emocional para afrontar el parto sin medidas farmacológicas. Por ello comienzo a ofrecer clases para embarazadas en piscina, dando respuesta a la necesidad de preparación física, clases de preparación al parto con hipnoparto, donde se utilizan herramientas para disminuir los miedos relacionados con el parto y aumentar la confianza y seguridad en ellas mismas. Talleres de preparación práctica donde se enseñan medidas no farmacológicas de alivio del dolor así como herramientas a utilizar el día del parto para que éste evolucione favorablemente.

El trato con la clientela es una pieza clave en todo modelo de negocio, pero en el tuyo es especialmente cuidado. ¿Cómo te comunicas de forma eficaz con tu clientela? ¿Qué destacarías?

Lo que destacaría es mi cercanía y empatía con las mujeres. Además de ser matrona, también soy persona y mujer, que ha pasado por dos embarazos y partos, que conozco sus miedos, sus preocupaciones e incertidumbres. Mi forma de comunicarme es siempre desde el respeto y la confianza.

Una vez que una mujer se acerca a mí le abro la oportunidad de contactar conmigo para cualquier duda o inquietud. Esto lo valoran mucho, pues son muchas las dudas que surgen durante el embarazo, y es muy necesario tener a una persona siempre ahí para resolver cualquier inquietud.

¿Cómo llegas a tu clientela? ¿Qué estrategia te ha resultado más efectiva?

Para llegar a mi clientela utilizo tres pilares fundamentales:
– Las redes sociales a través de publicidad.
– “El boca a boca” de las mujeres que me han ido conociendo.
– A través de mis compañeras matronas de atención primaria.

Cada vez se visibilizan más diferentes formas de vivir el parto, lactancia y crianza, ¿Cuál es la tendencia? ¿Está favoreciendo la demanda de sus servicios?

En cuanto al parto la tendencia es hacia un parto de baja intervención, sin fármacos. Cada vez son más las mujeres que desean pasar en su casa la mayor parte de la dilatación y llegar al hospital con el parto avanzado. Hay muchas mujeres que en principio desean no ponerse la epidural pero no descartan esta opción, por lo que buscan apoyo para lograrlo. Para ello cada vez son más los profesionales que están formados en este tipo de parto, partos en movimiento, escuchado y respetado. En Córdoba tenemos la suerte de tener matronas en el hospital que lo favorecen y apoyan.

En cuanto a la lactancia y crianza la tendencia es hacia la naturalidad, lactancia materna, crianza respetuosa, con mucho contacto físico, piel con piel, colecho, porteo…

Estas tendencias me favorecen, pues mi trabajo se centra en ello, en ayudar a las mujeres a lograr el parto que desean, apoyarlas, y darles herramientas y recursos para ello. Tanto en el parto, como lactancia y crianza

¿Qué límites sigues encontrando en el mercado para desarrollar tu actividad? ¿Es posible crear alianzas con instituciones o entidades?

Los límites que encuentro son los relacionados con no tener convenio con ninguna compañía de salud. Son muchas las mujeres que al pertenecer a una compañía y ésta cubrirla, no desean abonar dinero para recibir una preparación al parto. Mi objetivo es introducirme en las compañías médicas pero para ello estoy a la espera de recibir la aprobación institucional de que Madresencia sea “centro sanitario”.

Como emprendedora y empresaria ¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado? ¿Qué aprendizaje sacaste de ello?

El mayor reto ha sido no perder la confianza en mí y en mi proyecto, ser perseverante, no rendirme y seguir mi instinto. Mi mayor aprendizaje ha sido comprender que este camino es lento, pero que cuando lo que queremos es ayudar a otros, el Universo te facilita la senda para que esa ayuda llegue a quien la necesita.

¿Qué consejo darías a aquellas mujeres que se están adentrando en el proceso de emprender? ¿Qué consejo darías a quienes emprenden en equipo?

Que realicen un estudio económico, si es en equipo que todo esté bien estructurado, todo a medias, y llevado por un asesor de confianza.

¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?

Destacaría la oportunidad de formación que dan a las empresarias, algo muy importante para mujeres que no conocen el camino del emprendimiento.

Si quieres saber más sobre Madresencia:

Si quieres saber más sobre Anabel:

  • Empresaria desde 2021
  • Una de sus mayores aficiones es pasar tiempo con sus amigas, sentarse en una terracita cordobesa a tapear mientras conversan sobre los temas que les inquietan. Otra de sus aficiones es viajar con su familia.
  • Una de sus motivaciones es la satisfacción de las personas a las que atiende, poder cubrir sus necesidades, darles las herramientas para que logren el parto que desean, y que los bebés que están por nacer tengan el nacimiento respetado que necesitan.

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Otras noticias