NOTICIAS

Entrevista a Ana María Parra

Afortunadamente, cada vez hay más conciencia medio ambiental y nos preocupa más el mundo que dejamos para las futuras generaciones.

Tus servicios cubren una preocupación y estilo de vida cada vez más común, uniendo turismo y sostenibilidad, ¿Cómo surgió el proyecto?

EcoAventureras surgió de observar el sector durante mis 15 años de experiencia. Pude ver y vivir muchas experiencias profesionales que no me gustaban y que quería cambiar, como esos enormes grupos que persiguen un “paraguas” sin apenas escuchar lo que dice. Detecté la gran necesidad de un turismo más cercano y personal. También me di cuenta de lo mal promocionada que está Almería, para ser una provincia tan rica en entornos y contrastes, es la “gran desconocida”. Yo pretendo dar a conocer las bondades de Almería, también entre los almerienses, de una manera cercana, personal y que sea toda una experiencia.

Se acerca el verano y comienza la temporada alta para el turismo, ¿Qué diferencia a EcoAventureras? ¿Qué aspectos destacan frente a la competencia?

La mayor diferencia está en el trato, en disfrutar una experiencia de la que formas parte, en la que puedes conectar con el entorno y con los demás participantes, en grupos reducidos. Son visitas adaptadas, por ejemplo, para familias con niños, grupos de empresas, rutas fotográficas o teatralizadas, etc. Estoy orgullosa de que mis clientela repita y me recomiende porque han disfrutado a mi lado, para mí no hay mayor recompensa.

Las mujeres presentan una ligera mayor propensión que los hombres a emprender por marcar una diferencia en el mundo, algo que como empresaria tienes muy presente. ¿Cuál sería la misión de EcoAventureras? ¿Qué impacto esperas generar?

La misión de EcoAventureras es dar a conocer y poner en valor el maravilloso y diverso patrimonio natural y cultural de la provincia de Almería, incluso, entre los almerienses. Llegar a ser un referente en turismo experiencial sostenible e influir en un  desarrollo turístico sostenible, desestacional y de calidad en la provincia.

Las inquietudes y concienciación social están cambiando, ¿Qué factores crees que influyen en el cambio hacia consumo de turismo sostenible? ¿Cómo consigues llegar a quienes aún no conocen esta opción?

Sinceramente, creo que la gente está agotada de tanta impersonalidad. Vivimos en un mundo tan digital, que un poco de cariño, naturaleza y realidad marcan la diferencia. El volver a sentir algo auténtico y natural nos llena de vida y nos reconforta, nos saca del estrés del día a día. Afortunadamente, cada vez hay más conciencia medio ambiental y nos preocupa más el mundo que dejamos para las futuras generaciones. Soy hija de agricultores, me he criado en el campo y valoro mucho todo lo natural y sé muy bien lo sacrificada que es la agricultura. Sobre todo llego a la gente con mi sonrisa, naturalidad y autenticidad. Amo lo que hago y eso se transmite y es la razón por la que vuelven y me recomiendan.

De EcoAventureras destaca tu compromiso con la calidad turística, ¿en qué consiste? ¿Por qué debería ser tenido en cuenta por consumidoras y consumidores?

Mi compromiso de calidad es sobre todo con desarrollar un turismo con el menor impacto medio ambiental posible. La mayoría de los lugares donde se desarrollan las experiencias son entornos naturales, muchos de ellos protegidos, y la idea es dejar impacto cero o positivo. Otro motivo ya lo he mencionado, la calidad humana, el servicio cercano y personal es el mayor plus de calidad de EcoAventureras. Huimos de las masificaciones y buscamos la tranquilidad de la soledad. Además, integramos y colaboramos con otras empresas y entidades durante las experiencias, ayudando al desarrollo socio-económico de la zona, al final tenemos que trabajar conjuntamente.

¿Qué consejo darías a aquellas mujeres que se están adentrando en el proceso de emprender?

¡Qué pregunta tan difícil! Si tienes miedo, hazlo con miedo, pero con cabeza y con amor. Emprender da miedo y además es duro, nunca dejarán de sabotearte tus miedos, por eso es fundamental que ames con toda tu alma aquello que haces, para no rendirte en la primera tormenta. Que pruebes y cambies y vuelvas a probar, y cuanto más rápido te lances, más rápido llegarás a la solución. Que aportes valor a la sociedad, no lo hagas solo por dinero, porque entonces no llegará a nada. Tienes que ayudar a los demás de alguna manera, pero como digo: hazlo con cabeza.  Estudia bien tu proyecto, pide ayuda en los lugares que te ayudan y además lo hacen gratuitamente. Y disfruta del proceso, nada te puede hacer más feliz que dedicarte a lo que realmente amas.

¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres y el Círculo de Empresarias en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?

La conexión entre mujeres. Se crean vínculos entre empresarias y emprendedoras, conoces a gente con quien incluso puedes colaborar, que te pueden aconsejar y se puede aprender mucho de las experiencias de las demás.

Si quieres conocer más acerca de Ecoaventureras, no dejes de interesarte por tus redes sociales:

Más sobre Ana María Parra:

  • Empresaria desde 2019
  • Ha convertido una de sus mayores aficiones en mi profesión para disfrutar siempre que trabaja, adora pasear por el campo y descubrir rincones nuevos. Eso se extrapola a viajar a otros lugares, por supuesto. También ama las manualidades, desde ganchillo a merchadising.
  • Su motivación es avanzar, mejorar cada día, disfrutar con todo lo que hago y que la gente disfrute descubriendo Almería conmigo. Llegar cada vez a más personas que se animen a descubrir esta bella provincia. Vivir feliz haciendo lo que me gusta como me gusta.

 

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Otras noticias