Tengo una discapacidad reconocida, que siempre me ha impulsado a ir más allá, aunque con algunas limitaciones físicas, que no aminoran mi deseo de emprender y aprender.
Soy venezolana de padre gallego y madre venezolana. En Venezuela me dediqué a la docencia como Profesora Pedagoga en informática. Decido emigrar a Galicia, lugar de nacimiento de mi padre y después de residir durante dos años decido emprender sin tener conocimientos del mundo empresarial. Con la ayuda de Fundación Mujeres me empiezo a preparar, hasta casi tres años después, logro estar en A Coruña con tienda propia, buscando empezar a posicionar la marca Coffee Labora.
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Tengo una discapacidad reconocida, que siempre me ha impulsado a ir más allá, aunque con algunas limitaciones físicas, que no aminoran mi deseo de emprender y aprender. El ser empresaria me ha enseñado, que soy capaz de lograr mis metas y el hecho de poner Coffee Labora en alto, hace que me sienta motivada y feliz. Nuestra marca nace por la iniciativa de mi hermano Gerardo Labora quien busca a través de su proyecto dignificar a nuestro padre Don Julio Labora, ya fallecido.
¿A qué se dedica Coffee Labora? ¿Cuánto tiempo tiene operando en el mercado español?
Coffee Labora tiene como principal objetivo la importación de café de calidad premium o superior. Somos fabricantes y actualmente estamos en tres países Colombia (fábrica), Estados Unidos (nacimiento de la marca) y desde hace casi tres años acá en España. Desde diciembre de 2022 estamos con tienda física en A Coruña, Galicia España.
¿Cuál es el elemento diferenciador de tu empresa? ¿Qué transmites a tu clientela?
Al ser fabricantes buscamos traer un café de calidad con un costo accesible. Nuestro café es natural, no torrefacto y 100% café con un puntaje bastante alto.
Tenemos formatos innovadores, como nuestro producto estrella EL COLAITO, un café para hacerse colado directamente en la taza, ideal para llevarlo donde se quiera, al trabajo, en el avión, a nuestros viajes y en especial para los campistas, hoteles para servicio de café en la habitación y para la hostelería ya que es una excelente opción para el café de pota, ya que es muy fácil de preparar.
¿Cómo ves tu empresa dentro de 5 años?
Al ser fabricantes esperamos expandir nuestras operaciones por España y toda la Unión Europea, el hecho de trabajar con nuestro café, es nuestra consigna entregar un producto de calidad superior.
Tras la experiencia de la puesta en marcha de tu empresa. ¿qué consejos les darías a las emprendedoras que están comenzando sus propios negocios?
¡Ánimooooo! Simplemente; el emprendimiento puede ayudarnos a crecer y diversificarnos, somos guerreras, y lo mejor de todo, somos muy capaces de lograrlo.
¿Qué destacarías del papel de Fundación Mujeres en el acompañamiento a emprendedoras y empresarias?
Fabuloso, estoy profundamente agradecida. Fundación Mujeres ha sido uno de mis pilares, han estado conmigo desde el principio, son mujeres fabulosas que están dispuestas a ayudarte y colaborar contigo y luego que lo logras se alegran por tus éxitos.
Si quieres saber más acerca del proyecto:
- Instagram: @coffelabora.spain
- Facebook: Coffe Labora
- YouTube:COFFEE LABORA SPOT
- Tiktok: coffeelabora.es
- Pagina web : www.coffeelabora.es
Si quieres conocer más sobre Adriana Labora Zambrano:
- Hobbies: Leer y escribir poemas.
- Intereses: hacer cuadros con piedras decorativas.
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030