Córdoba Gardentours es un proyecto que pone en valor los jardines históricos de Córdoba a través de actividades educativas y lúdicas que conseguirán enamorarte de estos jardines llenos de embrujo, historia y sabiduría.
Nuestros tours por están dirigidos tanto a turismo nacional como internacional así como a cualquier grupo, colectivo, fundación y asociación.
¿Cómo surge “Córdoba GardenTours”?
Surge a partir de la necesidad de una realización personal creando un proyecto en el cual pudiera unir las dos disciplinas que más me apasionan, la Jardinería y la enseñanza. La población cordobesa, en términos generales, no conoce sus propios jardines históricos y aquello que no se conoce no se puede amar. Además, observo que los niños y niñas estudian un poco desconectados de la naturaleza, pasan muchas horas entre cuatro paredes y no son conscientes del entorno que les rodea. Por todo ello, surge la necesidad de mostrar el patrimonio natural e histórico de estos Jardines y crear cultura en torno a los árboles.
¿Qué servicios se pueden contratar en “Córdoba GardenTours” ?
Se pueden contratar tours diseñados por los Jardines Históricos más emblemáticos, el de la Agricultura, el de la Victoria y Duque de Rivas. También por los Patios y el Jardín histórico del Palacio de Viana, así como contratar un tour personalizado a medida de la clientela. Finalmente, tenemos un taller de educación ambiental denominado «Gymkana de árboles». Finalmente, disponemos de una línea para escolares, Rutas Bilingües inglés, en formato cuentacuentos dinamizado por el personaje «Cris la Exploradora»
¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?
Desde mi infancia, mi vida ha estado muy ligada a la Naturaleza y a la formación. La principal motivación ha sido asumir el reto que implica poner en marcha un proyecto personal y profesional en el que pudiera tomar mis propias decisiones y aplicar unos valores en toda la gestión.
¿Qué hace diferente a tu empresa?
En Córdoba se están haciendo pocas iniciativas en torno a los Parques y Jardines y lo que hay, se realiza de forma puntual. Somos la única iniciativa que pone en marcha activivades continuadas que ponen en valor el patrimonio natural y los jardines históricos de Cordoba.
Cómo definirías el proceso, ¿ha sido muy difícil llegar?
La verdad es que ha sido un recorrido con algunos obstáculos que superar. En mi caso, al tener tan claro mi proyecto y enamorarme cada vez mas de él ha sido y está siendo un proceso bonito y enrriquecedor. Esto supone una aventura y una consciencia de que pueden abrirse infinitas posibilidades. Como en toda aventura, hay un cierto vértigo e incertidumbre de hacia donde te llevará, pero es lo lo hace apasionante.
¿Cómo ves a tu empresa dentro de dos años?
La veo más consolidada a nivel de redes con colectivos sociales de Córdoba, con nuevos talleres medioambientales para las niñas y niños, y colaborando con empresas, fundaciones y personas que pueden enriquecer mucho este proyecto. Cordoba GardenTours quiere pisar firme y paso a paso, no quiere prisas, apuesta por objetivos sólidos a medio y largo plazo entendiendo que es una carrera de fondo.
¿Qué barreras consideras más difíciles para consolidar el negocio?
La principal barrera es el darse a conocer, la venta de tus servicios, hacer que la gente se enganche y, en nuestro caso crear conciencia medioambiental.
Lo mejor de ser empresaria…
La independencia, la toma de decisiones, la aventura y apertura social que supone, la formación que adquieres, la superación de muchos miedos y aumento de la autoestima, darse cuenta que todo es posible, espíritu creativo…en definitiva, EMPODERAMIENTO.
Podéis encontrar más información en nuestra web: cordobagardentours.com