NOTICIAS

Charlamos con Mónica Borrás Vigo en Ese Sitio

Gracias Mónica por dedicarnos tu tiempo! Tienes una larga trayectoria como profesional. Eres una mujer comprometida con la cultura, el emprendimiento y el empoderamiento ¿Cómo te defines?

Mi trayectoria profesional comienza en 2003 en el ámbito de internet. Estudié Economía y me fascinó las posibilidades que tenía la red en la proyección de los pequeños negocios. Pienso que esa autogestión y las colaboraciones, que marcan mi forma de entender la empresa, tienen ese origen. Además de mis servicios como profesional de diseño web y márketing digital, lo he ido acompañando con dinamización cultural. Al principio lo entendí como una posición en el mundo, una aportación más allá del trabajo, como las personas que dedican unas horas a la semana a fines sociales. Y poco a poco, más proyectos (coordinación de exposiciones, revista de arte, organización de eventos,…) iban ocupando esa inquietud.
Como empresaria y como empresa me defino diversa enfocada a la pequeña empresa y a la cultura de base.

¿Cómo surge “Ese Sitio”? ¿Qué herencia te ha dejado No Importa?

No se puede hablar de Ese Sitio sin hablar de No Importa. Cuando entré de coworker en No Importa realmente culminó mi forma de concebir el espacio y la forma de trabajo: diáfano, sin barreras, multidisciplinar, compartido. Se dice muchas veces que el autónomo se siente solo, y así es, y el coworking no solo te da compañía sino que te ofrece otras visiones y planteamientos. Somos compañeros y amigos! Y me propusieron coordinar la planta baja, PB, para también abrir la puerta a propuestas y al público. A partir de aquí desarrollé el proyecto de PB y con él seguí vertiente dinamizadora.

Por causas cruzadas de desarrollos personales, profesionales, geográficos, esa casita que era No Importa se fue quedando sin sus habitantes “noimporteños” y fue necesario cerrar ese capítulo en común.
Como todo cambio de etapa, te paras y haces un balance, que en mi caso fue muy rápido: todo había sido positivo ¿sigo? Solo hacía falta un local para darle continuidad. Y casi “in extremis” encontré este local en la calle del Orzán, que era lo quería y me encantó. Y así continuó el proyecto.

¿Cuál es tu servicio más destacado, y en general, cuáles son tus servicios” ?

Los servicios de Ese Sitio están abiertos a desarrollos nuevos. Se dividen en cuatro apartados: espacio de trabajo colaborativo (coworking), escuela (formación y talleres), galería-tienda (de ilustración, producto ilustrado y marcas emergentes de artesanía y diseño) y eventos (culturales y artísticos).

¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresaria?

Mi motivación principal es algo tan sencillo como la inquietud por hacer cosas. Me motiva tener proyectos nuevos, sea acompañar a alguien con una web desde el inicio como un evento.

¿Qué hace diferente a tu empresa?

Me gustaría resaltar tres ideas en cuanto a organización: la autogestión, espacio colaborativo y la cultura de base.
En cuanto a las propuestas artísticas o de venta: el gran potencial que tenemos de ilustradores en Galicia y que, para mí, la ilustración conecta con la sociedad actual más que otras artes plásticas.

Cómo definirías el proceso, ¿ha sido muy difícil llegar?

Es complicado llegar, estar y continuar, pero a la vez esa es la emoción. Hay muchos cambios y tienes que seguir investigando y adaptarte. En este recorrido casi nunca estás sola, en mi caso tengo la suerte de no estarlo y el gran apoyo de mi pareja, y de muchos amigos y amigas, y de mi madre.

Como empresaria consolidada, ¿Qué recomendaciones darías a las mujeres que deciden establecerse por su cuenta en estos momentos?

Creo que el asesoramiento previo es fundamental, ir marcándose objetivos de menos a más y, sobre todo, ser muy flexible para cambiar, adaptarse o decir que no.

¿Qué barreras consideras más difíciles para consolidar el negocio?

Lo complicado siempre es que tu mensaje llegue, o ir en contra de ciertos hábitos. No me gusta demasiado el discurso de queja en los negocios pequeños, prefiero un discurso más global como regular alquileres, o accesibilidad a vivienda,… básicos que no deberían ser tan complicados y después desarrollar tu trabajo como prefieras, como trabajador por cuenta propia o ajena.

Podéis encontrar más información en nuestra web: www.esesitio.com

Redes sociales:

Facebook: Ese Sitio

Instagram: ese_sitio_espacio

Otras noticias