Hoy os ofrecemos esta entrevista realizada a ENSO MEDIACIÓN, una empresa del siglo XXI. Una empresa orientada a solucionar conflictos de manera eficaz y con el menor coste económico y emocional. Una empresa donde Elena Miranda, Pilar Paz, Noelia Rodríguez, Beatriz Rodríguez, Ana González y María Martínez ponen su talento y profesionalidad a disposición de su clientela. No os perdáis lo que nos cuentan porque son un ejemplo y modelo de referencia de un sector en auge, muy actual y cada vez más necesario.
Os dejamos con ellas!
¿Cuál fue vuestra motivación para convertiros en empresarias?
La posibilidad real y tangible de trasladar una inquietud común, nuestra experiencia y nuestra pasión por promover la cultura de paz. Aportar nuestro granito de arena en la creación de una sociedad más pacífica, justa, inclusiva, sostenible y diversa.
¿Cómo fueron los inicios, y cuál es vuestra valoración del proceso de puesta en marcha hoy en día?
El inicio fue un trabajo en equipo en un punto de encuentro familiar. Ahí nos dimos cuenta de dos cosas:
La primera: Que nos compatibilizábamos y que teníamos una forma de hacer, un propósito y unos valores comunes.
La segunda: Lo necesario que era otra forma de hacer, de resolver los problemas, de gestionar los conflictos y de traer conciencia sobre la forma de convivir en paz con ellos, ya que de hecho, lo queramos o no, están presentes en nuestras vidas por el simple hecho de relacionarnos.
Hoy en día, hemos ampliado nuestro foco no sólo a la gestión de los conflictos entre particulares, si no a las organizaciones, a los equipos de trabajo, a los grupos. Al final, lo más importante no es tanto el cuidado de las personas sin más (que cada una tenemos nuestra identidad y nuestras creencias), como la forma en la que nos relacionamos, nos comunicamos en la sociedad. Y ésta es quizá una de las claves a tener en cuenta en la prevención, por eso impartimos formación y facilitamos grupos.
¿Cómo ha afectado la actual coyuntura económica a vuestra actividad/sector empresarial?
En realidad la pandemia nos dio un espaldarazo porque tuvimos tiempo para re-pensarnos, para re-conectarnos y para aterrizar nuestro proyecto, para visibilizarnos y dar a conocer lo que hacemos. Apostar por la gestión de los conflictos, por acoger la diversidad y por aprender a comunicarnos, es un activo a nivel personal y empresarial.
Si yo aprendo a gestionar mis emociones, los cambios y los conflictos, es seguro que lo voy a proyectar en los que me rodean, sea mi familia o mis compañeros/as de trabajo, las personas de mi equipo o mi organización. Y si esto ocurre, voy a crecer como persona y obviamente voy a mejorar la productividad a todos los niveles.
Ha habido un cambio de paradigma en este sentido y eso lo estamos notando, resuena en el ambiente.
Cada vez hay más personas y empresas apostando por esta forma de hacer
¿Cuáles son los pilares y el elemento diferenciador de vuestra empresa? ¿Qué transmitís a tu clientela?
Creemos que en nuestro caso, la experiencia. Llevamos varios años (aún antes de constituirnos como SL) trabajando y formándonos simultáneamente. Nos sentimos preparadas.
A nuestros clientes les transmitimos seguridad en lo que hacemos y la capacidad que toda persona tiene para convivir y gestionar los retos que se presentan a todos los niveles relacionales: Es decir, algo que tiene que ver con la autonomía y con la responsabilidad personal.
La creencia de que es posible convivir pacíficamente con el conflicto y que la comunicación efectiva y la gestión emocional a nivel personal es lo que conforma otra forma de hacer a nivel organizacional, entre otras muchas cosas
Lo mejor de ser empresaria…
Ser libre para decidir y tener la posibilidad de poner en práctica lo que “»vivenciamos y experimentamos» a nivel interno
Cómo veis vuestra empresa dentro de 5 años?
Asentada, y con un montón de proyectos hechos y por hacer!
Según los datos, en España el porcentaje de mujeres empresarias que consiguen consolidar su empresa no llega al 30% frente a más del 70% de las lideradas por hombres… ¿Qué necesidades consideras que tenéis las mujeres empresarias y qué harías para facilitar la consolidación?
Necesitamos aligerar el peso de la creencia de que la mujer es la educadora/organizadora primordial de la unidad familiar y buscar la corresponsabilidad.
Se necesita una educación en paridad de género, para que nuestras «crianzas» puedan llegar a donde quieran con independencia de su género y sean reconocidas en igualdad por su valía.
Ojo! , esto implica que eduquemos así desde el minuto menos uno de sus vidas, iniciando la andadura en casa, con lo que todo ello implica, incluidos cambios en tanto en los padres/madres como en los/las educadores que a su vez han ido educados/as en un sistema donde no se hablaba de igualdad de género. Esto ya se está haciendo.
Necesitamos que se respete nuestro derecho a desarrollarnos como madres, sí así lo decidimos, sin miedo a perder oportunidades laborales; que la conciliación deje de ser una utopía y una propuesta electoral y se convierta en algo real y normalizado (aceptado por terceros ,clientes, organizaciones… como algo positivo y no como un bloqueo para apostar por nuestra empresa.
Lo que haríamos y hacemos es dialogar, comunicar, estar presentes, para que nos vean, nos sientan y nos escuchen, y así lanzar nuestra «miñoca» y generar pequeños cambios que se sumarán a los que realicen todas aquellas personas que nos vean, sientan y escuchen.
¿Qué destacas de tu participación en el Círculo de Empresarias de Fundación MUJERES?
Nosotras empezamos recibiendo ayuda y formación de Fundación Mujeres para dar forma a nuestra empresa, y ahora nos encontramos en el otro lado, somos nosotras quienes podemos ayudar y dar formación a compañeras que desean, quieran y son empresarias con sus proyectos/empresas.
Definiríamos al Circulo de empresarias de la Fundación Mujeres como una relación recíproca donde todas las partes participantes se retroalimenten.
Por último, destacaríamos la profesionalidad y entrega de todo el equipo que forma la Fundación Mujeres por la dedicación y esfuerzo que hacen para conseguir que la igualdad legal se convierta en una igualdad real para las mujeres.
https://www.facebook.com/ensomediacion/
https://www.instagram.com/ensomediacion/?hl=es
https://www.linkedin.com/company/ensomediacion/
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto
Empoderamiento e Igualdad para el Emprendimiento, financiado por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030